:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JTMMP7EUKJFVTCGZ6FIPNCMJVM.jpg 420w)
El conocido como el Estado del Sol alcanzó un hito significativo en el mercado inmobiliario de Estados Unidos. Según un reciente estudio de Zillow, recogido por Insider, Florida se ya el segundo mercado de vivienda más valioso del país, solo superado por California.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VD2PFQ7B5JE2DGGFHCGSAP6DDA.jpg 265w)
Esta transformación es atribuida, en gran medida, a una oleada de compradores que llegaron al estado durante la pandemia del COVID–19, en busca de menores impuestos, un clima agradable y atractivos como sus lujosas playas.
De esta manera, el mercado inmobiliario de Florida ahora tiene un valor de USD 3.85 billones de dólares, superando a estados icónicos como Nueva York, que tiene un valor de USD 3.69 billones de dólares, y Texas, que se sitúa en USD 3.39 billones de dólares.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K4Y2WFOLDNELJKZPQGY2TLLGXM.jpg 420w)
California mantiene su posición a la cabeza de la lista de los mejores mercados de la vivienda del país, con un valor colosal de USD 10.18 billones de dólares.
Las razones
Este fenómeno inmobiliario en el estado de Florida se ha visto impulsado por factores clave como su crecimiento demográfico reciente, que ha contribuido a un sólido aumento en la construcción de nuevas viviendas.
Según datos del Censo Nacional, citados por Insider, se estima que Florida ha acogido a 655.000 nuevos residentes desde 2019 a la fecha.
Otro de los aspectos clave que podría estar influyendo en el crecimiento de este mercado en la Florida es el aumento notable que han experimentado los precios de la vivienda, debido a la intensa competencia por las propiedades existentes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QNCPNEKDVNF3J2RFH4QWZ2B4AM.jpg 420w)
De hecho, cuatro de los seis mercados inmobiliarios que más se han revalorizado en Estados Unidos desde el comienzo de la pandemia se encuentran en Florida, incluyendo Tampa con un aumento del 88,9%, Miami con un 86,6%, Jacksonville con un 82,4% y Orlando con un 72,3%, según datos proporcionados por Zillow.
Los efectos adversos
Aunque muchos son los beneficios para los nuevos residentes, este crecimiento inmobiliario ha representado un notable aumento en los costos de vida de los habitantes más antiguos del estado.
Sobre esto, Insider recoge los datos de un estudio realizado en julio por la Florida Atlantic University y la Florida International University, que reveló que el estado alberga cinco de los diez mercados inmobiliarios más sobrevalorados de Estados Unidos, precisamente, con Tampa a la cabeza.
Allí, los compradores de viviendas están pagando un 43% más por las propiedades en comparación con los históricamente conocidos de precios de la era de la prepandemica.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DZFDASIYNNV5BH5N7N2XRDFRDU.jpg 420w)
Otras ciudades de Florida también se unen a Tampa, como North Port, donde los compradores pagan una prima del 43%, Cape Coral con un 42%, Lakeland con un 41%, y Palm Bay con un 40 por ciento.
Incluso ciudades más alejadas como Naples, ubicada en la costa del Golfo, a una hora en auto al sur de Cape Coral, ha visto un aumento del 17,1% en el precio medio por pie cuadrado desde agosto de 2022, según un nuevo análisis de Realtor.com citado por Insider.
Otro aspecto adverso a valorar es el aumento de los arriendos en varias ciudades de Florida. Miami, en particular, enfrenta problemas significativos en este sentido, con un 61% de inquilinos que gastan el 30% o más de sus ingresos pagando la renta, según datos del Centro Conjunto de Estudios sobre Vivienda de la Universidad de Harvard.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NHK2AV6LFEMDITZRDW27WS52Y4.jpg 420w)
Un fenómeno nacional
Otro de los datos más relevantes que recoge Willow tiene que ver con el porcentaje de crecimiento del mercado inmobiliario en todo el territorio estadounidense que es un 49% más alto que antes de la pandemia.
Además de Miami en Florida, ciudades como Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Boston destacan como los mercados de vivienda más valiosos de la Unión Americana con valor total de más de USD 2.6 billones de dólares durante 2022.
Si bien un aumento del 1,3% en el valor promedio de una vivienda en el país durante el último año ha contribuido en parte a este crecimiento, el verdadero motor detrás de este auge ha sido la construcción de nuevas casas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EFYWUTGAHBK2AETJF67DANXPFA.jpg 420w)
Los constructores han respondido a la demanda creciente, reduciendo el déficit de viviendas y liberando una oferta constante de nuevas propiedades durante la primavera y el verano.
A medida que los propietarios optan por mantener sus bajas tasas hipotecarias, se prevé que las ventas de viviendas nuevas desempeñen un papel más significativo en el mercado en el futuro.
Esto es especialmente relevante dado que los constructores se ajustan a las necesidades cambiantes de los compradores, quienes buscan casas más pequeñas y asequibles debido a tasas hipotecarias en aumento.
Los constructores están adoptando estrategias como la construcción de viviendas de mayor densidad y ofreciendo incentivos, como reducciones en las tasas de interés, para atraer a los compradores.
Últimas Noticias
San Marcos: La historia de una postulante que hizo hasta lo imposible por rendir el examen de admisión
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5SNAX2WXRBGNLGOT62EXJ5KZDQ.png 265w)
Patricia Benavides pide a la JNJ que no la investiguen porque ella lleva casos contra sus miembros
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/R7H3RZAKBVEJZDMI4RXZMMHY64.jpg 265w)
Mujeres con Bienestar Edomex: qué significa ‘solicitud en proceso’ en la plataforma de registro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BGF55KFJJZG2NGYWNPL4WOLPUQ.jpg 265w)
Temblor hoy 4 de diciembre: se registra sismo en límites de Guerrero y Oaxaca, no se activó la alerta en CDMX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ILJLFFCVLFF5HBUEHKKUMD4OG4.jpg 265w)
Álvaro Uribe volvió a arremeter contra la reforma a la salud de Petro: “Las EPS asumen todo el riesgo a ser lobistas”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OP4OIBSI25AB3PG7MVWWHK5MAM.jpg 265w)