
Santos Cerdán León, nacido en 1969 en Milagro (Navarra), ha recorrido una larga trayectoria desde los talleres industriales hasta convertirse en una figura importante dentro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), tanto que fue mano derecha del actual presidente del Gobierno desde 2021, cuando fue nombrado secretario de Organización del partido. Su historia personal y política refleja la evolución de un militante de base que, sin formación universitaria, ha logrado ocupar algunos de los cargos políticos más influyentes.
Descendiente de una familia con una fuerte tradición socialista, Cerdán estudió Formación Profesional de segundo grado (FP-II) y obtuvo el título de Técnico en Electrónica Industrial. Antes de comenzar su andadura en la política trabajó en el sector agroalimentario, desempeñando funciones técnicas de mantenimiento en empresas como Iberfruta y Bonduelle.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Su compromiso con el partido se inició oficialmente en 1999, año en que se afilió y accedió a su primer cargo público como concejal en el Ayuntamiento de Milagro. Desde entonces, su ascenso político ha sido constante, combinando responsabilidades institucionales con cargos orgánicos en el núcleo del socialismo navarro.
De Milagro al Parlamento de Navarra
Durante tres legislaturas (1999-2003, 2007-2011 y 2011-2015), Cerdán ejerció como concejal y portavoz del Grupo Municipal Socialista en su localidad. También fue teniente de alcalde y presidió la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera Alta entre 2000 y 2004. Al mismo tiempo, comenzó a escalar en la estructura interna del PSN-PSOE, integrándose en la Comisión Ejecutiva Regional en 2004 y asumiendo la Secretaría de Organización en 2012.
En 2014 dio el salto a la política autonómica al ingresar en el Parlamento Foral de Navarra. Renovó su escaño en las elecciones de 2015, y durante esa legislatura ejerció como portavoz y portavoz adjunto.

Clave en la nueva etapa de Pedro Sánchez
El gran punto de inflexión llegó en 2017, encargándose de la recogida de avales en una campaña interna que marcó una nueva etapa para el PSOE con la llegada de Pedro Sánchez. A partir de entonces, Cerdán se consolidó como uno de los colaboradores más cercanos al presidente.
En las elecciones generales de abril de 2019 fue elegido diputado por Navarra, escaño que revalidó en noviembre del mismo año. En 2020 presidió la Fundación Pablo Iglesias y, en 2021, dio el salto definitivo a la dirección federal del partido al ser nombrado secretario de Organización del PSOE, como sustituto de José Luis Ábalos.
Desde entonces, se ha convertido en uno de los principales estrategas del partido y figura clave en la coordinación entre el Gobierno y el PSOE. Su perfil de influencia y su cercanía al presidente fue visible tras las elecciones de 2023, cuando lideró las negociaciones con Junts per Catalunya para asegurar la investidura de Sánchez. El exdiputado viajó hasta Bruselas para encontrarse con Carles Puigdemont para negociar.
Tras el informe de la UCO en el que implicaba al exdiputado en el ‘caso Koldo’, Santos Cerdán presentó la dimisión de todos sus cargos y anunció que renunciaría a su acta de diputado.
Últimas Noticias
España resuelve el 67% de las solicitudes de homologación de títulos extranjeros en casi 11 años: en 2024 desatascó “más expedientes que nunca antes”
El ministerio de Diana Morant ha gestionado desde noviembre de 2014 hasta el 30 de junio de 2025 un total de 295.987 solicitudes, de las cuales 198.771 han sido resueltas. De estas, 72.544 (36,5%) se han resuelto en el último año y medio

Solo una marca de agua embotellada no contiene ningún rastro de microplásticos, según un estudio: existen riesgos para la salud
El trabajo empleó técnicas avanzadas de espectroscopia para analizar 25 marcas distribuidas en varios países, identificando las partículas invisibles en miles de muestras

Los consejos de Ángel León, el ‘chef del mar’, para que el pescado a la brasa tenga mucho más sabor: “Ahí vais a perder el jugo”
Algunas costumbres tan arraigadas en nuestros hogares como lavar el pescado nada más comprarlo pueden estropear algunas de sus carcaterísticas

Los franceses responden al pueblo suizo que les prohíbe la entrada en su piscina: “Ellos lo dejan todo lleno de basura cuando vienen de compras”
La iniciativa del Ayuntamiento para impedir la entrada “a los gamberros” ha generado polémica tanto en el lugar como en el país vecino

Quién es Cristina Seguí y por qué protagoniza las últimas polémicas en televisión
Comunicadora y activista política, Seguí se ha convertido en una figura mediática controvertida por su estilo directo, sus condenas judiciales y su reciente expulsión de un programa
