
Santos Cerdán León, exsecretario de Organización del PSOE y ex diputado en el Congreso, nació en Milagro (Navarra) en 1969 y cuenta con una formación técnica de base. A diferencia de muchos de sus excompañeros en la cúpula socialista, no proviene de la universidad, sino de la Formación Profesional. Tal como refleja en su biografía oficial del Congreso de los Diputados, Cerdán cursó FP de segundo grado en Tudela y obtuvo el título de Técnico en Electrónica Industrial.
Esta titulación le permitió incorporarse al mundo laboral como técnico de mantenimiento e industrial, desarrollando su actividad en empresas del sector agroalimentario como Iberfruta y Bonduelle. Más adelante, en el año 2008, fundó su propia empresa, Milagro Servicios Integrales S.L., centrada en trabajos técnicos y de mantenimiento de edificios. Actualmente, según la Fundación Pablo Iglesias, se encuentra en excedencia.
Su militancia socialista comenzó desde joven en las Juventudes Socialistas. En 1999, con 30 años, se afilió oficialmente al PSOE y dio el salto a la política institucional al ser elegido concejal en el Ayuntamiento de Milagro. Hasta el pasado jueves y desde 2012, ha sido el Secretario de Organización de la Ejecutiva. Diputado socialista en el Parlamento de Navarra desde el año 2014, fue portavoz y portavoz adjunto. En las elecciones generales de abril de 2019 fue elegido diputado en el Congreso, cargo que revalidó en las elecciones de noviembre de ese mismo año.
De concejal técnico a dirigente autonómico

Su carrera política avanzó con rapidez a nivel local. Fue teniente de alcalde de Milagro entre 1999 y 2003 y más adelante portavoz del grupo municipal socialista de 2007 a 2015. Además, entre 2000 y 2004, presidió la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera Alta. En 2004 entró a formar parte de la Comisión Ejecutiva Regional del PSN-PSOE, donde ha ocupado diferentes cargos. A partir de 2012 fue secretario de Organización del partido en Navarra, lo que marcó su paso a la política autonómica. En 2014 fue elegido diputado en el Parlamento de Navarra, donde ejerció como portavoz y portavoz adjunto.
Un técnico en la dirección federal del PSOE
En las elecciones generales de abril de 2019, Cerdán fue elegido diputado en el Congreso por Navarra, escaño que renovó en los comicios de noviembre del mismo año. En 2020 fue nombrado presidente de la Fundación Pablo Iglesias y, al año siguiente, ascendió a secretario de Organización del PSOE, convirtiéndose en uno de los principales responsables de la estrategia territorial del partido, relevando en su puesto a José Luis Ábalos.
Según los datos públicos del Congreso, su sueldo bruto anual como diputado era de 71.897 euros, en 14 pagas, lo que equivale a unos 3.417 euros mensuales. Esta cantidad incluye su salario base y dietas, pero no consta ninguna remuneración a mayores por su cargo en la dirección federal del PSOE, según su declaración de bienes.
El pasado jueves el ya ex número tres de Partido Socialista presentó su dimisión tras verse implicado en el `caso Koldo’ según el informe de la UCO en el que demuestra que recibió dinero a causa de las famosas mordidas.
Últimas Noticias
Un conductor huye al ver un control en la autopista, pero es atrapado: transportaba 946 botellas de alcohol en el maletero
Además de infracciones aduaneras, se le imputan delitos de obstaculización intencionada del tráfico y de rebelión

Este es el top de series en Disney+ España para disfrutar acompañado
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Estas son las multas a las que te enfrentas por no llevar el DNI: hasta 30.000 euros o incluso prisión
Solo se contemplan en los casos en que el ciudadano oponga “resistencia, negativa a identificarse o a colaborar en las comprobaciones”

‘Superestar’, la serie de Netflix sobre el fenómeno de Yurena que se estrena en tan solo seis días: “Vuelve el Tamarismo”
La historia detrás de un icono televisivo que rompió esquemas

España se alinea con la UE frente a los aranceles de Trump: defiende “un acuerdo justo” y no descarta “contramedidas proporcionadas”
Pedro Sánchez ha señalado las negociaciones como la ruta a seguir
