
Mansour bin Abdullah Al-Mansour, un docente de Arabia Saudita, dedicó más de dos décadas a cambiar el destino de estudiantes en situación de vulnerabilidad, incluyendo huérfanos y jóvenes de familias con bajos recursos. Ese trabajo lo llevó a ser galardonado con el Global Teacher Prize 2025, un reconocimiento internacional que otorga un millón de dólares al maestro más destacado del mundo. El anuncio se realizó durante la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái, donde Al-Mansour fue seleccionado entre más de 5.000 nominaciones provenientes de 89 países.
El premio, organizado por la Fundación Varkey en colaboración con UNESCO, busca destacar el papel crucial que los maestros desempeñan en la sociedad. Desde su creación hace nueve años, recibió más de 100.000 postulaciones de todo el mundo y se consolidó como el galardón más prestigioso en el ámbito educativo. Sunny Varkey, fundador del Global Teacher Prize, expresó: “Felicitaciones a Mansour por ganar el GEMS Education Global Teacher Prize 2025. Tu inspirador camino es un reflejo verdadero de tu pasión, dedicación y el poder transformador de la educación”.
Mansour bin Abdullah Al-Mansour trabaja desde 2001 en comunidades desfavorecidas, donde enfrenta desafíos que van más allá de la enseñanza tradicional. Según un comunicado de Fundación Varkey, comenzó su carrera en un pequeño edificio alquilado, donde incluso utilizaba la cocina como aula. A pesar de las limitaciones, logró transformar ese espacio en uno de los diez mejores entornos educativos de Arabia Saudita.
Entre sus iniciativas más destacadas, Al-Mansour estableció una incubadora de innovación para fomentar la creatividad de sus estudiantes y los conectó con profesores de la Universidad King Faisal a través de un programa de mentoría. Además, trabajó para mejorar las condiciones económicas de sus alumnos, lo que les permitió participar en competencias internacionales y obtener reconocimientos globales.
Uno de los proyectos más innovadores liderados por Al-Mansour fue su participación en la Iniciativa de Conciencia Financiera Riyali, diseñada para empoderar a estudiantes de bajos recursos mediante habilidades de emprendimiento y educación financiera. En colaboración con organizaciones benéficas, brindó préstamos sin intereses de 500 riales saudíes (alrededor de 133 dólares) a estudiantes para que pudieran iniciar pequeños negocios. En dos meses, estos jóvenes lograron generar ingresos de entre 1.300 y 1.500 riales saudíes (346-400 dólares). Uno de sus alumnos incluso estableció un negocio propio que ahora le proporciona un ingreso mensual estable de entre 1.500 y 2.500 riales saudíes (400-666 dólares).

El impacto de Al-Mansour no se limita a sus estudiantes. Según informó Fundación Varkey, el docente dedicó más de 3.000 horas a actividades de voluntariado, enseñando a 250 niños huérfanos en diferentes escuelas. Su compromiso con esta causa es tan profundo que planea utilizar el millón de dólares del premio para construir una escuela destinada a huérfanos talentosos.
Además, fuera de horario laboral, lidera un programa educativo para presos, ayudándolos a adquirir habilidades de lectura y escritura. Este esfuerzo ha tenido resultados tangibles, ya que varios reclusos lograron reducir sus sentencias gracias a su progreso académico. También cofundó asociaciones benéficas y educativas, como la Asociación Educativa Qabas, que ha brindado programas de alfabetización a más de 3.250 personas.
El impacto de Al-Mansour también se extiende a sus colegas. Escribió más de 20 libros sobre temas educativos, incluyendo estrategias de enseñanza innovadora y ética profesional. Además, impartió más de 300 horas de formación a maestros en la región del Golfo, compartiendo su experiencia y métodos pedagógicos. Fue nombrado embajador de la Fundación Hamdan Bin Rashid en Dubái, un rol que lo lleva a viajar por diferentes países del Golfo para capacitar a otros educadores.
Agustín Porres, director regional de la Fundación Varkey, destacó la importancia de reconocer el trabajo de los maestros: “En Al-Mansour queremos reconocer a todos esos docentes que están haciendo la diferencia, que están transformando la vida de sus estudiantes. Son cientos de miles en todo el mundo. Como sociedad no podemos olvidarlo. Hoy el mundo entero aplaude a este gran docente saudí; que sea una excusa para celebrar a aquellos que tenemos cerca. Conozcamos su trabajo y reconozcamos su tarea”.
Entre los 10 finalistas para el GEMS Education Global Teacher Prize estuvo la docente argentina Karina Sarro, del partido de Moreno, en provincia de Buenos Aires. Los otros finalistas fueron Brett Dascombe de Australia, Céline Haller de Francia, Erick Hueck de EE. UU., Mohammad Imran Khan Mewati de India, Muhammad Nazmi de Malasia, Ramón Majé Floriano de Colombia, Subash Chandar K de Nueva Zelanda y Tionge Mtambo de Malawi.
Últimas Noticias
La UBA lanza un programa de formación sobre combate global del lavado de dinero y terrorismo
La Facultad de Derecho ofrece un posgrado dirigido a profesionales interesados en la problemática del lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva. Las clases serán de abril a diciembre, en modalidad virtual

Reforma de la secundaria: el Gobierno nacional busca probar distintos modelos en las provincias
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, planteó que la renovación de la escuela secundaria es una de las prioridades de la agenda federal. También anticipó que este año habrá un censo docente obligatorio y defendió el “gasto inteligente”

Cómo será la educación en el 2030 según la inteligencia artificial
¿Qué ocurre cuando es la IA generativa la que responde a la pregunta sobre cómo será la educación según su visión en el futuro cercano? Un pequeño experimento para reflexionar

Cuáles son los 7 pasos que recomienda la Unicef para saber qué hacer si tu hijo está sufriendo bullying
Es fundamental que los padres estén atentos a los signos que pueden indicar que su hijo está siendo víctima de acoso escolar

La Universidad Austral lanza diplomaturas en Ciberseguridad y Data Governance
Ambas propuestas comenzarán en el mes de abril
