Tensión en la Legislatura por la UniCABA: 5 claves para entender el proyecto de formación docente

Con mayoría automática, el oficialismo convertirá en ley la universidad docente en la ciudad de Buenos Aires. Los principales lineamientos de la iniciativa que cuestionan los profesorados y gremios. Fuerte operativo policial frente al palacio legislativo

Compartir
Compartir articulo
La Legislatura aprobará la universidad docente
La Legislatura aprobará la universidad docente

Después de un año de debate, de reclamos y cambios, hoy se concretará la creación de la UniCABA. Con la mayoría automática que le conceden sus 34 legisladores, el oficialismo convertirá en ley el proyecto de universidad docente en la Ciudad de Buenos Aires.

La aprobación, se espera, llegará en medio de un clima hostil. Desde ayer, la Legislatura porteña se encuentra vallada y, desde temprano, un fuerte operativo policial custodia el palacio legislativo.

Efectivos de Infantería custodian el ingreso a la Legislatura
Efectivos de Infantería custodian el ingreso a la Legislatura
Los gremios de izquierda rechazan la UniCABA (fotos: Julieta Ferrario)
Los gremios de izquierda rechazan la UniCABA (fotos: Julieta Ferrario)

En las inmediaciones de la Legislatura, los profesorados aguardan desde el martes y durante la votación habrá una protesta que nucleará a estudiantes terciarios, secundarios, docentes y gremios.

Soledad Acuña, ministra de Educación porteña, dijo que ante la posibilidad de episodios de violencia, "nuestros legisladores debieron ingresar de madrugada (a las 04:00) para evitar cualquier tipo de incidentes".

El viernes pasado fue la antesala a la sesión de hoy. Entre forcejeos, insultos y agresiones, los legisladores de Vamos Juntos firmaron el dictamen para tratar el proyecto en el recinto. Al rechazo de buena parte de la comunidad educativa se suma el de la oposición, que buscará mañana realizar una sesión antes del tratamiento de UniCABA, para discutir otros proyectos educativos, pero no logrará quórum.

infobae
La UniCABA despierta el rechazo de buena parte de la comunidad educativa
La UniCABA despierta el rechazo de buena parte de la comunidad educativa

Acuña, no considera que el rechazo sea total. "No me gusta generalizar. Lo que escuchamos hasta acá es la voz de los que gritan fuerte y se expresan de forma violenta. No estoy convencida de que la comunidad educativa esté en contra. En privado, muchos estudiantes y docentes se expresan a favor del proyecto, pero no se sienten en un espacio donde expresar su posición. Hay una postura casi autoritaria de pensamiento", le dijo a Infobae.

El proyecto inicial, presentado el 22 de noviembre de 2017, fue reformulado. En septiembre de este año, el gobierno porteño elevó una nueva versión de lo que llamó "Ley de la formación docente del sistema educativo y creación de la Universidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".

infobae
infobae
infobae

1) La coexistencia

El primer proyecto planteaba la disolución automática de los 29 profesorados públicos de la Ciudad y su transferencia a la universidad. La segunda versión modificó ese punto, el más controvertido: ahora contempla la coexistencia entre los terciarios y la nueva UniCABA.

Sin embargo, el rechazo de buena parte de la comunidad educativa se mantiene. "El segundo proyecto conduce a una muerte más lenta centrada en la coexistencia, el desfinanciamiento y los sistemas controladores de un estado que aparece como fiscalizador", se lee en un comunicado que firma el CESGE, que agrupa a los rectores de los profesorados.

infobae

Con la aprobación de la ley, el Ministerio de Educación porteño pasará a tener un rol de regulador de la oferta de formación docente. Será el encargado de hacer la evaluación institucional de cada profesorado y de promover su autoevaluación. A partir de ello, sus funcionarios revisarán y adecuarán la oferta de carreras de acuerdo a las necesidades que se observen en las aulas, "asegurando siempre la continuidad de los estudiantes en curso", según plantea el proyecto.

Maximiliano Ferraro, legislador por Vamos Juntos y presidente de la comisión de Educación, expresó: "La intención no es cerrar los institutos. La evaluación va a arrojar un resultado y a partir de eso se planteará un plan de mejora entre el Ministerio y el profesorado. Lo curioso es que cuando hablamos de evaluación partimos del supuesto de que va a dar mal. ¿Y si les da bien?".

Pese a que los profesorados desconfían de esa evaluación, estarán obligados a brindar información. En caso contrario, se advierte que sufrirán multas. También se les pedirá que articulen con la universidad con ciclos de complementación, intercambio de estudiantes y fomento de la investigación.

2) ¿Garantía de mejores docentes?

Se habla poco, pero es el punto central del asunto. Por más que parezca obvio, que se asocie a la formación universitaria con mejores docentes, la mayoría de los académicos lo pone en duda. Durante el debate se insistió en que no hay suficiente investigación que sostenga que el sistema universitario garantiza mejores maestros en comparación al nivel terciario.

Al respecto, Acuña señaló: "No hay muchos resultados de evaluaciones a docentes, pero si medís qué pasa en las aulas hay una realidad contundente. Todos los países que están en los primeros 10 lugares de las evaluaciones PISA tienen formación universitaria. En Argentina, una de las provincias con mejores desempeños es La Pampa, cuyos docentes son en su mayoría universitarios. No digo que sean mejores, sino que tengamos un diseño institucional nuevo que nos habilite a tener perfiles de docentes diferentes".

Desde el vamos, el argumento del ejecutivo porteño fue el de "jerarquizar" la formación docente. "Formar docentes para el nuevo perfil de estudiantes del sistema educativo", expresaron. Tras ese objetivo, aseguran que la apuesta pasa por un modelo más "innovador", con trabajo interdisciplinario basado en proyectos, incorporación de virtualidad, uso de tecnologías y formación en competencias socioemocionales.

3) Atracción de jóvenes

La ciudad de Buenos Aires es una excepción. A contramano de lo que sucede en el resto del país, donde hay incluso sobreabundancia, en la Ciudad faltan docentes. Los números varían, pero la cifra oscila entre los 400 y 500 cargos vacantes, según fuentes oficiales. La necesidad llevó al gobierno porteño a lanzar este año una convocatoria destinada a educadores del interior y extranjeros; una medida hasta entonces inédita.

La gran variedad de oferta universitaria gratuita hace que los jóvenes porteños elijan otras opciones, creen. Parte del proyecto se sustenta en la idea de generar una propuesta renovadora que atraiga a los chicos que terminan la secundaria que, en el aspiracional, verían con mejores ojos la universidad docente.

4) Presupuesto

La otra crítica recurrente al proyecto es la presupuestaria. La UniCABA se menciona en el presupuesto 2019, pero no se precisa qué partida le corresponde."Si había un solo punto de la propuesta inicial que era sólida era que decían de dónde sacaban la plata. Obviamente no coincidíamos, pero antes salía de los institutos. Ahora no lo sabemos. Además de las críticas de diagnóstico, es un proyecto irresponsable fiscalmente", le dijo a este medio Leandro Halperín, legislador por Evolución.

En el Ejecutivo porteño afirman que "la universidad no tiene presupuesto asignado para 2019 porque recién comenzaría a funcionar en 2020". Por los plazos que establece la Ley de Educación Superior, consideran que necesitarán un año para pasar la acreditación de la Secretaría de Políticas Universitarias y de la CONEAU, además de la organización del proyecto institucional. De igual modo, cuando entre en funcionamiento, aseguran que "no desfinanciarán a los institutos".

5) No solo formación docente

La reformulación del proyecto trajo aparejada que, además de formación docente, la universidad incluya otras carreras. Junto al Ministerio de Economía y Finanzas, trabajan en la detección de las áreas de vacancia para ofrecer carreras vinculadas a las necesidades productivas de la Capital Federal.

Una vez que se vote, se comenzará a delinear el proyecto institucional. A su cargo estará un rector organizador -"una mujer en el mejor de los casos"-, quien será designado por el gobierno. En conjunto, definirán la oferta académica, el estatuto de funcionamiento y de personal. El proceso de acreditación demorará un año, pero en el medio entrarán en vigor las evaluaciones a los profesorados.

Luego, como toda universidad, la casa de estudios gozará de autonomía académica e institucional y autarquía económica, financiera y administrativa.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Papa Francisco tuvo una buena noche tras su operación por una hernia abdominal

Desde el Vaticano se confirmó que el Santo Padre evoluciona de manera favorable y en las próximas horas se emitirá un nuevo parte médico. Aún se desconoce cuántos días deberá permanecer hospitalizado
El Papa Francisco tuvo una buena noche tras su operación por una hernia abdominal

Asesinaron a un hombre en La Matanza en medio de una balacera en su casa

Tenía 56 años y fue llevado de urgencia al hospital, pero falleció debido a la gravedad de las heridas sufridas. Por el momento, los investigadores no descartan ninguna hipótesis
Asesinaron a un hombre en La Matanza en medio de una balacera en su casa

Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de símbolos nazis

El Consejo Australiano de Asuntos Judíos elogió la propuesta “en un momento que el antisemitismo está creciendo mundialmente”
Australia penalizará con hasta doce meses de cárcel la exhibición y venta de  símbolos nazis

Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

El Ministerio de Defensa taiwanés detalló que las aeronaves enviadas por Xi Jinping se encontraban realizando un “entrenamiento de reconocimiento aéreo de largo alcance”
Nueva agresión china contra Taiwán: más de 30 aviones de guerra incursionaron en las inmediaciones de la isla

Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

El mandatario ucraniano aseguró que las autoridades impuestas por el Kremlin en la región, “han abandonado a la gente a su suerte”. Calificó la destrucción de la represa de Kajovka como un acto terrorista
Zelensky denunció que las tropas rusas bombardearon a los equipos de rescate que trabajan en la evacuación de Kherson

WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

La herramienta está separada de los chats personales. Meta promete respetar la privacidad de todos los usuarios
WhatsApp estrena Canales, el mejor espacio para seguir temas de interés y gratis

Omar Perotti habló sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Mientras los ataques a las instituciones públicas continúan en aumento, el mandatario provincial exigió mayor colaboración de las fuerzas federales
Omar Perotti habló sobre las balaceras en las escuelas de Rosario: “Responden a los límites que ponen en las cárceles”

Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador

La ONG Acción Ciudadana alertó que esta decisión “responde a un cálculo electoral del partido oficial y del presidente” para obtener el mayor número de consejos municipales y mantener el control del territorio
Bukele firmó un decreto aprobado de forma exprés que reduce de 84 a 60 el número de diputados de El Salvador

Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

En medio de la interna en el Frente de Todos (FdT) por las PASO, el dirigente político reafirmó su precandidatura a Presidente de la Nación
Daniel Scioli: “Nosotros no estamos para enterrar al kirchnerismo, estamos para que resurja el país”

Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

El ex presidente del Banco Central señaló que el proyecto de Javier Milei “es irrealista” y planteó que para bajar la inflación se deben resolver “problemas de naturaleza fiscal”
Martín Redrado aseguró que “no hay ningún tipo de consenso” para que se apruebe en el Congreso un eventual plan de dolarización

Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

El hecho ocurrió en la escuela N° 68 “Crucero General Belgrano”. Una vez que trascendió el caso, la comunidad educativa se hizo presente en la institución para pedir justicia por la victima de 13 años que recibe atención psicológica
Denuncian que un niño fue abusado en una escuela de Merlo y señalan a sus compañeros

La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos

Las autoridades difundieron datos del sospechoso y pudieron esclarecer la secuencia de los hechos, que tuvieron lugar minutos después de concluida la ceremonia de graduación de los estudiantes de Huguenot
La Policía de Virginia identificó al autor del tiroteo en un colegio de Richmond que dejó al menos dos muertos

Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

La renombrada escritora Tawada Yoko presenta su nuevo libro en el que transita por un escenario único tras una catástrofe ecológica. Los humanos se refugian de la polución y transitan por una “adaptación al medio ambiente”. La contaminación lo ha cambiado todo.
Una reflexión sobre el fin de los tiempos en el Japón postapocalíptico de “El emisario”

Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

Los trabajadores reclaman la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas y dos francos semanales. La empresa concesionaria Emova, por su parte, lamentó que la medida de fuerza afecte a “más de 900 mil usuarios”
Paro de subtes: todas la líneas y el Premetro interrumpirán su servicio este jueves de forma escalonada

EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

El gobierno de Joe Biden remarcó que las incursiones del país asiático en la región se caracterizan por su “falta de transparencia”
EEUU condenó el acercamiento del régimen chino a Latinoamérica y pidió más acciones para frenar el tráfico de fentanilo

Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

En “Yo San Tucho”, Marcos Rosenzvaig noveliza la vida del revolucionario asesinado y desaparecido en la última dictadura. De la oscura Argentina de los 70 al creciente culto popular de su figura.
Quién fue Mario Roberto Santucho, el líder del ERP que “se convirtió en santo”

El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

Los 30 legisladores y la vicepresidenta, Beatriz Argimón, votaron a favor del desafuero solicitado por la Justicia a pedido de la Fiscalía
El Senado de Uruguay suspendió la inmunidad parlamentaria de Gustavo Penadés, investigado por explotación sexual infantil

A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

Las reservas siguen cayendo, ayer casi USD 150 millones y también cae la liquidez en moneda extranjera para que no suba la brecha. Se viene una gestión clave de Sergio Massa en Washington la semana próxima
A la espera de definiciones en la negociación con el FMI, se profundiza la caída de las reservas

El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

Casi en un desafío hacia el mercado, el BCRA empezó a desacelerar el ritmo de la devaluación. Las cotizaciones de futuros preanuncian que hay tensión tanto por lo que sucederá después de las elecciones como en lo que queda del actual mandato
El mercado de dólar futuro espera un tipo de cambio oficial de 500 pesos para fin de diciembre

El Departamento de Justicia de EEUU anunció que Trump está siendo investigado por el manejo de archivos clasificados

Los fiscales le reprochan haber conservado cajas enteras de documentos tras su partida de Washington en 2021, y de haber rechazado restituirlos, violando leyes federales
El Departamento de Justicia de EEUU anunció que Trump está siendo investigado por el manejo de archivos clasificados
MÁS NOTICIAS