“Desde que cumplí 12 días recuerdo cada detalle de mi pasado”: cómo es vivir con una supermemoria

Rebecca Sharrock tiene hipertimesia, una capacidad extraordinaria de memoria que solo comparte con 80 personas en el mundo. Infobae dialogó con ella y con los científicos que descubrieron su condición. ¿De qué se trata? ¿Es una virtud o, más bien, una desgracia?
“Desde que cumplí 12 días recuerdo cada detalle de mi pasado”: cómo es vivir con una supermemoria

Semana laboral de 4 días: ¿en verdad el experimento funcionó y escalará?

En los últimos años se hicieron varias pruebas piloto para medir el impacto de la reducción de la jornada. Entre impulsores y detractores, aún no hay acuerdo respecto a su conveniencia pero el sistema avanza cada vez más
Semana laboral de 4 días: ¿en verdad el experimento funcionó y escalará?

Población argentina: ¿somos pocos o estamos mal distribuidos?

Después de conocerse los datos del último censo, volvió a instalarse la inquietud por la supuesta escasez de habitantes. ¿Es así? Por qué el Área Metropolitana de Buenos Aires tiene tan alta concentración y el surgimiento de ciudades emergentes
Población argentina: ¿somos pocos o estamos mal distribuidos?

Turismo espacial: ¿hasta dónde se puede ir hoy y cuándo dejará de ser exclusivo para millonarios?

En los últimos años, empresarios como Elon Musk o Jeff Bezos se sumaron a una industria incipiente. Las compañías ofrecen vuelos por cientos de miles de dólares, incluso millones, que se empiezan a concretar. ¿Cuál es el futuro del negocio?
Turismo espacial: ¿hasta dónde se puede ir hoy y cuándo dejará de ser exclusivo para millonarios?

Por qué el hombre nunca volvió a la Luna (pese a que hubo 50 misiones lunares más)

El reciente alunizaje de una nave no tripulada de La India abrió el interrogante. Pese a los avances tecnológicos, ningún humano regresó al satélite desde el programa Apolo que culminó en 1972. De qué se trata el nuevo proyecto Artemis
Por qué el hombre nunca volvió a la Luna (pese a que hubo 50 misiones lunares más)

El club de superdotados más selecto del mundo: cómo es el test para ingresar y cómo funciona por dentro

Mensa se creó en Oxford en 1946 y desde entonces permite el ingreso a solo el 2% de la población de mayor coeficiente intelectual. Hoy tiene sedes en más de 100 países, incluida Argentina. En la nota, un examen de admisión como el que toman. ¿Sos capaz de superarlo?
El club de superdotados más selecto del mundo: cómo es el test para ingresar y cómo funciona por dentro

“¿Y ahora qué estudiamos?”: las profesiones que creíamos a salvo son las que mayor riesgo corren ante la IA

El avance feroz de la inteligencia artificial amenaza ocupaciones de alto nivel educativo y salarios, que parecían al margen de la automatización. Entonces, ¿cuáles son ahora los trabajos del futuro?
“¿Y ahora qué estudiamos?”: las profesiones que creíamos a salvo son las que mayor riesgo corren ante la IA

Elecciones del futuro: ¿podremos votar desde casa en algún momento?

Los sistemas electorales, incluso en países desarrollados, parecen ajenos a los avances tecnológicos de las últimas décadas. El caso emblemático del voto electrónico en India y blockchain como posible solución para votaciones “a distancia”
Elecciones del futuro: ¿podremos votar desde casa en algún momento?

Un argentino descubrió un cráter inmenso en las Islas Malvinas y cree que allí ocurrió un suceso histórico

Maximiliano Rocca, un geólogo aficionado, investigó a fondo una cuenca que yace bajo el mar al lado de Malvinas y data de 250 millones de años atrás. Piensa que un cometa se pudo haber estrellado y generado un impacto colosal
Un argentino descubrió un cráter inmenso en las Islas Malvinas y cree que allí ocurrió un suceso histórico

Clonación, la industria exclusiva en la que Argentina es potencia y el dilema: ¿se podrán duplicar humanos?

Ya hay casi mil caballos clonados que nacieron en el país, líder de un mercado que mueve sumas enormes en dólares. Cómo funciona el negocio y cómo es el proceso para replicar animales
Clonación, la industria exclusiva en la que Argentina es potencia y el dilema: ¿se podrán duplicar humanos?

Los misterios detrás del hotel “fantasma” de la costa que la arena se tragó y fue encontrado 100 años después

El Hotel Mar del Sud fue una leyenda urbana durante un siglo, al punto de que los propios lugareños ya negaban su existencia. Los pormenores del hallazgo y la inquietud: ¿qué secretos guarda hasta hoy?
Los misterios detrás del hotel “fantasma” de la costa que la arena se tragó y fue encontrado 100 años después

Messi en Inter Miami: ¿logrará por fin EEUU convertir el “soccer” en un deporte popular?

Solo el 17% de los estadounidenses se declara “fan” del fútbol, relegado como el quinto deporte en popularidad. La llegada del astro argentino se suma a los fichajes históricos de Pelé y Beckham. ¿Por qué nunca pudo consolidarse como un juego de masas? ¿Será ahora?
Messi en Inter Miami: ¿logrará por fin EEUU convertir el “soccer” en un deporte popular?

Cuándo volverá a nevar en Buenos Aires y qué tiene que suceder

Hoy se cumple un nuevo aniversario de la nevada del 9 de julio de 2007. Especialistas explicaron cómo se produce el fenómeno meteorológico que solo se registró dos veces en la historia en la Ciudad. La combinación de factores que desencadenaron el hito aquel Día de la Independencia hace 16 años
Cuándo volverá a nevar en Buenos Aires y qué tiene que suceder

“Así descubrimos quién es el asesino del Zodíaco”: entrevista a los detectives privados del caso más enigmático del siglo XX

Infobae dialogó con los investigadores que señalaron a Gary Francis Poste como el asesino serial de San Francisco que enviaba mensajes cifrados y acertijos a la prensa a fines de los ‘60. La cronología del hallazgo y el perfil del presunto criminal
“Así descubrimos quién es el asesino del Zodíaco”: entrevista a los detectives privados del caso más enigmático del siglo XX

La luz al final del túnel es real: ¿qué vemos segundos antes de morir?

Distintos estudios confirman que la actividad cerebral de los pacientes se dispara durante la agonía por el instinto de supervivencia. Dos mujeres que “volvieron de la muerte” relataron lo que vieron y sintieron durante ese lapso
La luz al final del túnel es real: ¿qué vemos segundos antes de morir?

Caída abrupta de los nacimientos en Argentina: por qué sucedió y la chance histórica que aceleró

Desde 2014 la fecundidad bajó un 34%, empujada por la fuerte disminución de los embarazos adolescentes. Esa buena noticia generará que se adelante el pico del llamado “bono demográfico” que el país no puede desaprovechar
Caída abrupta de los nacimientos en Argentina: por qué sucedió y la chance histórica que aceleró

Ovnis en la Argentina: 3 casos espeluznantes documentados y relatados en primera persona

En los últimos años hubo una gran apertura hacia los UAP (Fenómenos Aéreos no Identificados) de parte de gobiernos, agencias espaciales y científicos, que se abocaron a estudiar el 10% de los eventos que no encuentran explicación humana. Infobae reunió a tres argentinos que contaron las experiencias paranormales que protagonizaron
Ovnis en la Argentina: 3 casos espeluznantes documentados y relatados en primera persona

El milagroso (o perturbador) algoritmo de TikTok: qué hay detrás de la red social más adictiva

La aplicación china domina la competencia por el tiempo y sus usuarios son cada vez más adultos. Cómo funciona su sistema de recomendación que parece “leer las mentes” de su audiencia y por qué los tiktokers con más seguidores no son famosos
El milagroso (o perturbador) algoritmo de TikTok: qué hay detrás de la red social más adictiva

¿Los aviones se manejan solos? ¿Qué pasa si un pasajero muere?: 25 secretos de los vuelos revelados por sus protagonistas

Infobae reunió a un ingeniero aeronáutico, un piloto y una azafata que explicaron los protocolos que siguen a bordo y dieron a conocer distintas curiosidades de las aeronaves
¿Los aviones se manejan solos? ¿Qué pasa si un pasajero muere?: 25 secretos de los vuelos revelados por sus protagonistas

“Congélenme y despiértenme en 100 años”: una argentina ya aguarda por la vida eterna

La criopreservación de humanos es una práctica muy cuestionada por los científicos, pero tiene alrededor de 5 mil adeptos en el mundo que pagaron hasta 200 mil dólares. Entre ellos, hay una argentina que se congeló después de morir con la esperanza de que la revivan en el futuro. Su historia
“Congélenme y despiértenme en 100 años”: una argentina ya aguarda por la vida eterna