La fábrica de carrocerías de colectivos más grande del país anunció el cierre y el despido de 600 trabajadores

Metalpar, conformada por un grupo chileno y otro brasileño, indemnizará a todos sus empleados.

Compartir
Compartir articulo
Metalpar producía carrocerías para colectivos urbanos
Metalpar producía carrocerías para colectivos urbanos

Metalpar, la fábrica de carrocerías para colectivos más importante de la Argentina, anunció este miércoles al mediodía el cierre de sus puertas, por lo que despedirá a unos 600 trabajadores, entre operarios y personal que se desempeñaba en tareas de limpieza, seguridad, comedor y mantenimiento, con las correspondientes indemnizaciones.

Se trata de la planta que el grupo -un joint venture entre Metalúrgica Paredes, que es Chilena, y la brasileña Marcopolo- tiene en Loma Hermosa, donde producía carrocerías para colectivos urbanos. Según fuentes del sector autopartista que le proveían piezas, las tasas de interés afectaron fuertemente la renovación de las unidades por parte de las empresas de colectivos y ello afectó el negocio de Metalpar.

Trascendió que los dueños están analizando continuar con la producción pero a menor volumen y en otra planta que tienen. Metalpar es la empresa líder en el país de carrocerías para colectivos. Llegó a producir hasta 12 por día.

La firma ya había reducido personal el año pasado, y ello encendió las alarmas en el gremio y en diferentes actores del sector, que le pidieron al Gobierno nacional medidas concretas para lograr la reactivación. "Como dicen en la jerga, el colectivo se paga cortando boletos, por lo que si no conseguiste financiación, no podés renovar la unidad", dijo una fuente que le proveía a Metalpar. Y agregó: "Es un negocio con alta dependencia del crédito".

La empresa llegó a producir 12 carrocerías por día
La empresa llegó a producir 12 carrocerías por día

Los dueños de Metalpar también son dueños de Metalsur, con sede en Villa Gobernador Gálvez que produce carrocerías para colectivos de larga distancia. El grupo compró el 51% de la firma santafesina en 2012 y también en el último año mostró severos problemas productivos y efectuó suspensiones. De todas formas, la que cierra es la de Loma Hermosa.

Este cierre es uno más de los tantos de empresas que se están sucediendo en los últimos meses producto de la fuerte caída en la demanda. Algunas empresas intentaron, durante todo el 2018, aguantar la merma en las ventas con suspensiones, eliminación de turnos de producción, reducción de costos, retiros voluntarios, y hasta despidos. Pero en algunos casos los números ya no cierran  y no les queda más remedio que cerrar sus puertas.

También se incrementó fuertemente la cantidad de compañías que comenzó a despedir empleados más masivamente y/o que presentan el pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante el Ministerio de Trabajo. Según datos de la cartera laboral, en 2018 fueron presentados 146 PPC y durante los dos meses de 2019, 21.

La preocupación de las empresas es cada vez mayor y hay muchas dudas sobre las posibilidades de que en el segundo semestre el ciclo económico pegue la vuelta y el PBI comience a recuperarse.

 

Seguí leyendo: 

Últimas Noticias

Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Un empresario canadiense se asoció con un equipo de ingeniería local para el diseño final y la construcción del vehículo, tendrá 2 ruedas adelante y 1 atrás. Intervienen universidades y una conocida empresa de Rafaela que fabrica válvulas de motor
Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Transporte ferroviario: en dos años, creció 57% la cantidad de pasajeros de larga distancia

Cerca de 700 mil personas viajaron en tren durante esta temporada de verano. A qué se atribuye el aumento y por qué miles de personas aún eligen otros medios de transporte.
Transporte ferroviario: en dos años, creció 57% la cantidad de pasajeros de larga distancia

Aumentó 14% el patentamientos de autos en marzo: cuáles fueron los modelos más vendidos

La Asociación de Concesionarios de la República Argentina publicó los números de ventas en marzo, con una leve mejora respecto a febrero y una más notoria a nivel interanual. Los autos más accesibles siguen subiendo en la lista junto a las pick-up. El resto para abajo
Aumentó 14% el patentamientos de autos en marzo: cuáles fueron los modelos más vendidos

Satisfacción en Economía por los buenos resultados de la primera semana tras el anuncio del canje de bonos de la Anses

La brecha cambiaria se mantuvo en el rango de 80 a 90%, bien lejos de los récords de mediados del año pasado, y bonos y acciones tuvieron una semana muy positiva
Satisfacción en Economía por los buenos resultados de la primera semana tras el anuncio del canje de bonos de la Anses

Sequía y divisas: la agroindustria ingresó USD 1.229 millones en marzo y USD 2.802 millones en el primer trimestre, menos que los dólares que vendió el BCRA

Aunque el aporte del mes pasado fue 90% superior al de febrero, no logró revertir un trimestre desfavorable. El año pasado el sector explicó el 48% de las exportaciones argentinas y su aporte fiscal, solo en concepto de retenciones, fue de más de USD 1,1 millones por hora
Sequía y divisas: la agroindustria ingresó USD 1.229 millones en marzo y USD 2.802 millones en el primer trimestre, menos que los dólares que vendió el BCRA
MÁS NOTICIAS