“Tus dólares, tu decisión”: la frase de Manuel Adorni al anunciar las nuevas medidas

El vocero presidencial transformó una consigna histórica del feminismo para defender el derecho al aborto para referirse a la reducción de regímenes de información

Guardar
Video: "Tus dólares, tu decisión", la frase de Manuel Adorni para anunciar la nueva medida

El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó una extensa introducción para que el ministro de Economía, Luis Caputo, y sus colaboradores, Juan Pazo (Arca) y Santiago Bausilli (BCRA), anunciaran las nuevas medidas que buscan fomentar el uso de los dólares que los argentinos tienen ahorrados en la informalidad, popularmente denominados como los dólares “del colchón”.

En ese contexto, el funcionario, que el domingo ganó las elecciones legislativas porteñas al encabezar la lista de La Libertad Avanza, planteó cuál es el espíritu del paquete de iniciativas: “Tenemos que hacer un cambio de chip para que el Estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. O sea, lo tuyo es tuyo, y no es del Estado, y podes gastarlo cómo quieras”.

La frase reformula la consigna histórica del feminismo “Tu cuerpo, tu decisión” que alude al derecho de cada persona a tomar decisiones con respecto a su cuerpo y a su vida sexual. El concepto se transformó en bandera durante el debate que hubo en Argentina del derecho al aborto, convertido en ley en diciembre de 2020.

No es el único enlace con el pasado que tuvo la presentación oficial. El Gobierno decidió llamar al nuevo programa como “Reparación histórica del ahorro de los argentinos”. El título alude a una medida que presentó el gobierno de Mauricio Macri en 2016, la Reparación Histórica para los jubilados, medida a través de la cual muchas personas renunciaron a los litigios que mantenían con Anses a cambio del cobro de una indemnización.

Manifestantes acampados a las puertas
Manifestantes acampados a las puertas del Congreso argentino, a la espera de la votación en el Senado de la legalización del aborto. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Una de las decisiones centrales anunciada por el Poder Ejecutivo fue la derogación de varios regímenes informativos. Entre ellos, se eliminó la obligación de informar las compras con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales, así como el “Citi de los escribanos”, que obligaba a reportar todas las operaciones notariales. También dejaron de estar vigentes los reportes por compraventa de vehículos usados, pagos de expensas desde $32.000, publicaciones de venta de inmuebles y consumos de servicios públicos como electricidad, agua, gas y telefonía.

Además, ARCA prohibió a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales como condición para operar. En caso de que una entidad insista con ese requerimiento, las personas podrán negarse y recurrir a Defensa del Consumidor. También se modificaron los umbrales de varios regímenes: los reportes por saldos bancarios mensuales se elevan a $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas; los plazos fijos a $100 millones y $30 millones respectivamente; las transferencias en billeteras virtuales ahora se reportan desde $50 millones y $30 millones según el caso. Las tenencias en sociedades de bolsa solo se informan desde los $100 millones en el caso de individuos.

Más información sobre los anuncios oficiales en esta nota.

Últimas Noticias

Riesgo argentino

La desaceleración de la inflación pone de manifiesto la necesidad de reformas que impulsen la productividad y disminuyan la informalidad, dos factores clave para lograr un crecimiento económico sostenido y menor presión tributaria

Riesgo argentino

La selectividad de los inversores redefine el acceso al financiamiento para empresas

El endurecimiento de los criterios de análisis y la preferencia por emisores con historial sólido limitan las opciones para tomar deuda. A quiénes afecta

La selectividad de los inversores

Aldo Abram: “El poder adquisitivo local del dólar va a seguir bajando”

El economista y director de Fundación Libertad y Progreso analiza en entrevista con Infobae la profundidad de la situación económica actual, la expectativa de llegada de inversiones externas y los desafíos pendientes del Gobierno

Aldo Abram: “El poder adquisitivo

En lo que va 2025 ningún argentino llegó aún a su “Día de la Independencia Tributaria”

Se trata de la jornada a partir de la cual ya no trabajan para el fisco. Un informe revela que, en promedio, quienes tienen ingresos formales deberían destinar cerca del 50% de su ingreso anual a pagar impuestos. Según nivel salarial, deben trabajar entre 173 y 182 días al año solo para cumplir obligaciones fiscales

En lo que va 2025

El gobierno desreguló la importación de autopartes y cambió el método de control de calidad para los elementos de seguridad

Ya no habrá “Mal del CHAS”; repuestos como neumáticos, suspensiones, dirección y sistemas de protección deberán presentar certificados internacionales para ingresar al país

El gobierno desreguló la importación