El analista financiero y socio de Adcap Grupo Financiero Javier Timerman aseguró que el plan de estabilización que aplicó el gobierno de Javier Milei será estudiado en las universidades como un ejemplo de un programa exitoso para bajar la inflación. “Es de los más exitosos que hubo en décadas”, definió.
Timerman lo dijo horas después de que el gobierno hiciera oficial que la inflación dio un nuevo paso en el proceso de desaceleración hacia el 2,4% mensual, lo que implica el dato mensual más bajo desde julio de 2020 y que representaría un 166% acumulado en los últimos doce meses.
“En 1984 en la universidad de Columbia en NY todos los estudiantes de ciencias políticas, economía y relaciones internacionales queríamos tomar la clase del gran profesor Carlos Díaz Alejandro que acababa de llegar de Yale. El tema eran los planes de estabilización en Latinoamérica”, recordó Timerman, que durante su juventud estudió en Estados Unidos e Israel, y tuvo una larga carrera en fondos de inversión de Wall Street.
“Uno puede apoyar más o menos o nada o mucho al gobierno de Javier Milei y Luis Caputo pero el plan de estabilización de este 2024 se va a estudiar mucho porque es de los más exitosos que hubo en décadas, dado los recursos con los que se contó. El 2025 tendremos nuevos desafíos pero ya el plan no va a ser de estabilización sino de crecimiento”, definió el analista financiero. El mensaje fue rápidamente replicado por el viceministro de Economía José Luis Daza.
La inflación mostró en noviembre otro datos positivo. El 2,4% que informó el Indec se trata del índice mensual más bajo desde julio de 2020. En octubre, el índice de precios al consumidor había registrado el menor aumento en casi tres años, con 2,7%, y un acumulado interanual del 193 por ciento.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en un mensaje de X que la inflación minorista del 2,4% de noviembre fue “la más baja desde julio 2020″, que se ubicó en 1,9%, y además puntualizó: “Alimentos 0,9%. Bienes 1,6%. Canasta básica alimentaria 1,1%. Canasta básica total 1,5%. El proceso de desinflación continúa. Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1 por ciento”.
Este martes Milei realizó un fuerte discurso en el que defendió su gestión, especialmente los logros económicos, y dejó lineamientos para 2025. “El cepo es una aberración que nunca debería haber ocurrido y que, con nosotros, se va a terminar el año que viene y para siempre”, enfatizó. El Presidente comenzó agradeciendo a la población “por el sacrificio de este año” y prometió que el esfuerzo no será en vano.
Luego anunció una ambiciosa serie de reformas económicas, fiscales, de seguridad y de reestructuración estatal. Estas medidas incluyen desde modificaciones tributarias hasta estrategias para fomentar la inversión extranjera, mejorar la seguridad pública y desarrollar un plan nuclear enfocado en nuevas tecnologías.
“Somos uno de los países que mejor se proyectan para los próximos 40 años, hay quienes consideran todo este proceso como un verdadero milagro económico, el milagro argentino”, dijo el jefe de Estado luego de repasar las bases del programa ejecutado durante el primer año y las proyecciones para 2025.
Milei adelantó una reforma impositiva que busca reducir un 90% los impuestos nacionales existentes, “devolviendo la autonomía fiscal a las provincias”. Según el anuncio, esta medida tiene como objetivo simplificar el sistema tributario y descentralizar la gestión fiscal.
Además, adelantó que “todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas”, una medida que se dejó trascender este martes por la mañana e involucra a las operaciones en dólares. Al respecto, el jefe de Estado dijo: “Desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos”.