Plazo fijo: cuánto pagan los depósitos con la nueva tasa del 133% que empezó a regir hoy

Tras otro dato caliente de inflación el Banco Central subió 15 puntos el rendimiento de los depósitos a plazo. Cuánto pagan en 30 días desde este martes

Guardar
El rendimiento mensual del plazo
El rendimiento mensual del plazo fijo llega hoy por hoy al 10,93 por ciento (Adrián Escandar)

Tras la publicación de un nuevo dato caliente de inflación, marcó 12,7% en septiembre tras el 12,4% de agosto, el Banco Central reaccionó con una fuerte suba de la tasa de referencia y, con ella, de la tasa de depósitos a plazo fijo. La decisión, tomada el jueves pasado justo antes de un fin de semana extra largo, empieza a regir para las colocaciones que se hagan desde el día de hoy. La nueva tasa del 133% nominal anual equivale a un rendimiento del 10,93% en 230 días, todavía por debajo de los números más recientes del IPC Indec.

En ese contexto, conviene tener en cuenta cuál es el resultado de colocar una suma a plazo fijo en los principales bancos del país, cuánto se puede obtener por intereses y cómo comparan esos resultados con la depreciación que sufre el peso por el avance acelerado del nivel general de precios.

¿Cuál es el interés de un plazo fijo a 30 días?

Desde hoy, el Banco Central obliga a los bancos a pagar una tasa de interés del 133% nominal anual por depósitos a 30 días. Esa cifra, exclusiva para depósitos a plazo fijo a 30 días para personas físicas y por menos de $30 millones, implica un rendimiento directo del 10,93% en un mes.

Es decir, un resultado que compite con expectativas de inflación que están siendo recalculadas por especialistas en estas mismas horas y que, en algunos casos, superan los dos dígitos. Además, la escalada de los dólares paralelos en los días previos a las elecciones generales del domingo próximo también compite con estos depósitos, lo que repercutió en menos renovaciones.

¿Cuánto está dando un plazo fijo a 30 días?

De acuerdo al incremento en las tasas de interés, los inversores que quieran realizar un depósito en plazo fijo a 30 días tendrán un rendimiento del casi el 11% directo. Este porcentaje se obtiene en base a la Tasa Nominal Anual, que actualmente es el 133 por ciento. Puesto en cifras concretas, un depósito a plazo fijo de $100.000 pagará dentro de un mes $110.931,51, es decir el capital original más $10.931,51 de intereses.

De la misma manera, un plazo fijo de $250.000 colocado hoy pagaría 30 días más tarde $277.328,77, es decir el capital original más $27.328,77 en concepto de intereses.

Simulador de plazo Fijo

Cuánto ganás en 30 días

Al final del plazo fijo recibís:

133,00%

10,93%

A lo largo de un año, mientras tanto, la tasa efectiva anual de los plazos fijos es aún mayor. Llega 253,31% efectivo anual. A este rendimiento se llega como resultado del interés compuesto, es decir, de colocar un plazo fijo a 30 días y renovarlo once veces seguidas, reinvirtiendo cada mes tanto el capital original como los intereses que se van percibiendo.

De esta forma, y asumiendo que la tasa se mantiene estable, doce plazos fijos consecutivo partiendo de un capital original de $100.000 arrojarían en un año un total de $347.263,35 ($247.263,35 de ellos en concepto de intereses) y la misma cantidad de depósitos partiendo de un capital original de $250.000 resultarían tras doce meses en $868.158,37 ($618.158,37 de ellos, intereses).

¿Que conviene plazo fijo a 30 o 60 días?

Como rige la misma tasa nominal sin importar que la inversión se haga a 30, 60 días o más, conviene elegir siempre el plazo menor, y aprovechar el interés compuesto (como se llama en la jerga financiera a la reinversión, ante cada vencimiento, tanto del capital original como de los intereses que se van cobrando).

De esa forma, cada mes la tasa se aplicará sobre un capital mayor, y no siempre sobre el monto que se depositó inicialmente.

Hacer plazos fijos más largos que un mes puede tener sentido en un contexto en el que el mercado teme o anticipa bajas de tasa en el futuro. Así, por ejemplo, un ahorrista que depositó a 60 o 90 días se mantendría gozando de una tasa alta si el Banco Central recorta los rendimientos en pesos en ese período. Pero eso no está en las expectativas del mercado local en la actualidad: lo mejor es hacer plazos fijos cortos y, en todo caso, renovarlos cada 30 días.

¿Cómo funciona el dinero a plazo fijo?

Un depósito a plazo fijo es un producto financiero mediante el cual un particular (persona física) o una empresa (persona jurídica) deposita una cantidad de dinero en una entidad financiera durante un plazo de tiempo determinado a cambio de una remuneración a una tasa de interés fijada en forma previa.

La tasa de interés de un plazo fijo es el porcentaje que te indica cuánto dinero (ganancia) va a generar tu inversión en el banco. Es decir, cuánto dinero va a producir la inversión durante el tiempo que esté depositada en el banco, según el plazo que se haya acordado.

Cuando un plazo fijo tiene una tasa fija de interés, significa que la misma se pacta al inicio de la inversión y se mantiene sin modificaciones durante la vigencia del plazo fijo.

Guardar

Últimas Noticias

La Argentina registró el año pasado su primer superávit fiscal desde 2010

El resultado fiscal positivo fue equivalente a 0,3 puntos del PBI después del pago de intereses. Javier Milei consiguió en su primer año de mandato cumplir la promesa de mantener en orden en las cuentas públicas, mientras afirma que el ajuste con la “motosierra” será más profundo durante 2025

La Argentina registró el año

Cortes de luz: la Ciudad exigió a una distribuidora eléctrica “urgente restauración” del servicio y amenazó con sanciones

La interrupción del suministro eléctrico afecta a miles de vecinos, comercios y personas en situación de vulnerabilidad. Las autoridades porteñas demandaron medidas inmediatas para resolver la situación y adelantaron posibles sanciones administrativas y judiciales

Cortes de luz: la Ciudad

La cadena deportiva francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina

La marca internacional regresa al país con un ambicioso plan de expansión de la mano de socios locales, buscando posicionarse en las principales ciudades argentinas para 2026. El primer local estará listo antes de fin de año

La cadena deportiva francesa Decathlon

Dólar hoy: la cotización libre sube a $1.240 para la venta

El dólar “blue” revirtió la baja de cinco pesos de la mañana y ahora sube cinco pesos respecto del cierre del jueves. En enero sube diez pesos o 0,8 por ciento

Dólar hoy: la cotización libre

El FMI estima que la recesión fue más leve de lo esperado en 2024 y prevé dos años seguidos de crecimiento para Argentina

En medio de las negociaciones para un acuerdo nuevo, el Fondo Monetario publicó su actualización de estimaciones económicas globales. El Banco Mundial alertó por la persistencia de la inflación

El FMI estima que la