El dólar contado con liquidación llegó a $900 por primera vez en la historia

El BCRA interviene en el mercado de bonos por unos USD 100 millones al día para ponerle techo a las cotizaciones del dólar y a la vez apuntalar el valor de la deuda soberana. También el dólar MEP marca un récord

Guardar
Los negocios en la Bolsa
Los negocios en la Bolsa son una alternativa formal para comprar dólares.

La demanda de divisas a través de activos bursátiles se acrecentó con el pago de salarios en el primer tramo de octubre. En este aspecto, toma hoy relevancia la negociación del dólar contado con liquidación, que se obtiene a través de la compraventa de bonos en la Bolsa, que se operan en simultáneo en pesos y en moneda extranjera. Por primera vez, este tipo de cambio que se usa para ingresar y sacar divisas del país llegó este miércoles a los $900 por unidad.

El “contado con liqui” que sirve para exteriorizar divisas, opera este miércoles encima de los $903 en la cotización implícita en Cedear. Esa cotización, libre de toda intervención oficial, se separa así del precio por dólar implícito en la cotización del Bonar 2030, en el que se pacta en torno a los $805 como resultado de las ventas permanentes del Banco Central que intentan calmar a la plaza.

En otro mercado sin intervención, el over the counter SENEBI -en el que las operaciones se pactan de común acuerd entre dos partes y en el que suelen negociarse transacciones mayoristas- el contado con liquidación llegó a $894,11 en los negocios cerrados alrededor del Bonar 2030.

De esta forma, esta paridad marcó un nuevo máximo nominal, aunque hay que recordar que no es un máximo en términos reales -es decir, descontando inflación- para 2023, pues los 801 pesos del 29 de agosto pasado equivalen a 908 pesos en el presente, si se traslada a precios una inflación estimada en el 12% en septiembre.

MEP en alza

Por otra parte, los negocios de dólar MEP -el otro dólar financiero-, anotaban precios máximos en torno a los 742 pesos pasado el mediodía del miércoles. Esas operaciones se canalizan preferentemente en el segmento PPT (Prioridad precio Tiempo) de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos) en el plazo a 48 horas. En este mercado también interviene el Banco Central, que entrega divisas a cambio de bonos públicos. Los ahorristas, a través de una cuenta comitente o “valores”, pueden comprar con sus pesos bonos en dólares -principalmente el Bonar 2030 (AL30)- y revenderlos a precio MEP contra dólares.

Los negocios con dólar MEP en el segmento PPT alcanzaron un récord de USD 130 millones el pasado jueves 10 de agosto con el Bonar 2030 (AL30D) y el Global 2030 (GD30D). En los últimos días, con creciente intervención del Central, los negocios con dólar MEP regresaron a los niveles previos a las PASO y ayer martes 3 de octubre se transaron en este segmento 100 millones de dólares.

“El Banco Central no solo marcó otro récord post elecciones primarias, sino que, la presencia de la entidad en el mercado de renta fija coqueteó con los niveles observados previo a los comicios primarios. Según nuestros números, el BCRA vendió en la última rueda USD 87,5 millones para contener el dólar MEP de cara a las Generales de octubre. Cabe destacar, que previo a las primarias, dicha maniobra alcanzaba valores de USD 97,2 millones en promedio por día”, explicaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

“A medida que los dólares provenientes del último esquema de incentivo exportador pierdan impulso, y que la incertidumbre respecto a las elecciones se intensifique, el Banco Central no tendrá más remedio que incrementar la intervención a cifras cercanas a los récords previos a conocerse el sorpresivo resultado de las PASO. A su vez, como sucede desde julio, cuando la presencia del BCRA comenzó a notarse con más fuerza en el mercado de bonos, las acciones continúan enfocadas en el dólar MEP, sin notarse la figura de la entidad monetaria en el ‘contado con liquidación’”, agregaron desde Portfolio Personal.

Por su parte, la brecha cambiaria se aproxima al 150 por ciento, un rango máximo que se observó también a finales de julio. “En aquel momento, post renuncia de (Martín) Guzmán y durante el breve paso de (Silvina) Batakis por el Ministerio de Economía, el spread cambiario llegó a moverse apenas cinco ruedas por encima de los niveles actuales, llegando a tocar un pico de 160,8%, récord para los dos episodios de controles de cambios de este siglo. La distancia con la elección -aún quedan once ruedas- y el marcado deterioro de la expectativa política nos hace pensar que es altamente probable que estos máximos sean superados”, evaluaron desde Portfolio Personal.

Últimas Noticias

Cadillac a medida: la marca de autos de lujo que hizo famosa Elvis Presley entrará a la Fórmula 1 para expandirse a todo el mundo

En la Cadillac House, un edificio creado por General Motors, cada cliente podrá customizar su vehículo con un software que simula cada detalle hasta satisfacerlo. La fabricación tardará entre 3 y 5 meses

Cadillac a medida: la marca

Gustavo Neffa, de RfT: “Uruguay es un país que convive hace décadas con un tipo de cambio bajo y bienes caros respecto a sus países vecinos”

El especialista de Research for Traders detalla las claves que inciden hoy en la toma de decisiones, desde la salida del cepo hasta las tensiones electorales y el impacto de las reformas pendientes sobre el índice de riesgo país

Gustavo Neffa, de RfT: “Uruguay

Alerta pyme: caída del consumo, falta de crédito y presión de costos complican la recuperación

Empresarios del sector advierten sobre la ausencia de incentivos, el encarecimiento de la financiación, el aumento de la informalidad y la necesidad de medidas urgentes para sostener la producción y el empleo

Alerta pyme: caída del consumo,

Jubilaciones de julio: cuánto cobrarán quiénes tengan más de 30 años de aportes y cuánto quienes no lleguen a esa cifra

Ajustes en los haberes, topes, aportes y bonos impactarán en los ingresos mensuales de todo el universo previsional a partir del mes que viene

Jubilaciones de julio: cuánto cobrarán

Clima de Negocios: por qué nadie habla del dólar, qué va a pasar con la cotización y los nubarrones del tercer trimestre

El tipo de cambio parece haberse corrido del podio de las preocupaciones económicas, aunque nunca deja de estar presente. Las claves de la paz cambiaria y los desafíos que vienen

Clima de Negocios: por qué