Precios Justos de carne: uno por uno, los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

La Secretaría de Comercio dio a conocer la lista de precios del nuevo tramo del acuerdo de precios con frigoríficos, supermercados y carnicerías

Guardar
Los precios estarán vigentes hasta
Los precios estarán vigentes hasta mediados del mes próximo (Reuters)

La Secretaría de Comercio del Gobierno actualizó los precios de los siete cortes de carne más populares que forman parte del programa Precios Justos. Este ajuste, que estará vigente hasta el 15 de octubre, se realizó en colaboración con las principales cámaras frigoríficas y empresas exportadoras del país. La medida busca ofrecer carne a precios accesibles en grandes cadenas de supermercados, tiendas regionales y carnicerías que participan en el programa.

Precios justos: lista de cortes y precios de carne

  • Asado: $1.466 por kilo
  • Nalga: $1.947 por kilo
  • Matambre: $1.855 por kilo
  • Vacío: $1.914 por kilo
  • Falda: $954 por kilo
  • Paleta: $1.575 por kilo
  • Tapa de asado: $1.466 por kilo

Estos nuevos precios representan un aumento del 5% en comparación con los valores anteriores. Además, los consumidores pueden beneficiarse de un 10% de reintegro en pagos con tarjetas de débito, y hasta un 35% de reintegro durante los fines de semana con tarjetas del Banco de la Nación.

La actualización de precios llega en un contexto donde el costo de la carne ha tenido un impacto significativo en la inflación, especialmente en el rubro de Alimentos y Bebidas. Según datos del Indec, el precio de la carne subió un 25,6% en promedio el mes pasado.

Desde la cartera que dirige Matías Tombolini indicaron que se trata de un acuerdo voluntario con las empresas exportadoras que componen las principales cámaras frigoríficas del país, con el cual se le dio continuidad al programa que ofrece los principales cortes vacunos a precios accesibles en las grandes cadenas de supermercados, en supermercados regionales y en carnicerías adheridas al programa.

“Participan de este acuerdo las empresas exportadoras de carne vacuna, nucleadas en las cámaras ABC, Unica y Fifra, los supermercados e hipermercados de las cámaras ASU, CAS y FASA y carnicerías adheridas”, indicaron fuentes oficiales.

A esto se suma que el 10% de reintegro con tarjetas de débito bancarias y no bancarias todos los días con un tope de $2.000 mensuales, mientras que los sábados y domingos se agrega un 35% de reintegro con tarjetas de débito y crédito del Banco de la Nación y pagos con la aplicación MODO BNA+, con un tope de reintegro de $4.000 por transacción. Asimismo, 35% de reintegro con Cuenta DNI del Banco Provincia en más de 6.000 comercios de la provincia de Buenos Aires y tope de reintegro de $4.000 por semana y por persona.

El rubro Alimentos y Bebidas mostró un incremento del 15,6% en agosto, un fenómeno explicado en gran parte por el impacto de la carne, cuyo precio subió 25,6% en promedio respecto al mes previo, además de que el grupo lo integran ocho de los 20 productos que más subieron en el mes, según el Indec. En ese sentido, un informe del Centro de Estudios de Economía Política (CEPA) destacó que la suba de precios de alimentos estuvo “muy por encima de los tres últimos meses: 5,8% en julio, 4,1% en junio y 5,8% en mayo”.

Un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) mencionó que “en agosto la faena de hacienda vacuna volvió a retroceder en la comparación mensual corregida por el número de días laborables, al tiempo que resultó casi idéntica a la faena registrada en agosto de 2022″.

Desde la cámara sectorial indicaron que el último informe de Indec, “en el caso del capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas, la variación mensual llegó a 15,2%, producto de la suba de 16,2% de los alimentos. Y en este escenario de aceleración de la tasa de inflación, que impactó fuertemente en el valor de la hacienda en pie (+53,4% mensual), la carne vacuna no sólo no fue la excepción, sino que registró un incremento de 34,4% con relación a julio, superando incluso el brusco ajuste que había mostrado en febrero del corriente año (+32,8%)”, mencionaron.

Últimas Noticias

Juicio por YPF: el Gobierno presentó descargos y aseguró que Kicillof “entorpece y empeora la posición argentina”

En medio de la disputa judicial por la expropiación de YPF, el Estado argentino presentó dos escritos ante la jueza Loretta Preska, en los que insistió en frenar la transferencia de sus acciones al fondo Burford Capital y argumentó que cumplir con la orden violaría la legislación nacional y afectaría el interés público

Juicio por YPF: el Gobierno

Paro de controladores aéreos: en qué días y horarios se verán afectados los vuelos

La nueva agenda gremial genera incertidumbre sobre la logística turística y comercial en todo el país durante el receso escolar

Paro de controladores aéreos: en

Horacio Marín, CEO de YPF: “El crédito de USD 2.000 millones para infraestructura es el más grande de la historia argentina”

El presidente de la petrolera estatal detalló el financiamiento internacional para el nuevo oleoducto, la estrategia compartida con otras compañías del sector y las perspectivas de exportación para los próximos años

Horacio Marín, CEO de YPF:

La Unión Europea aseguró estar preparándose para todos los escenarios ante las advertencias de Trump sobre aranceles

La presidenta de la Comisión Europea dijo que el bloque defiende sus intereses en medio de las negociaciones con Estados Unidos, que continúan para evitar un aumento de gravámenes que impactaría el comercio bilateral

La Unión Europea aseguró estar

La Argentina tiene el salario pretendido en dólares más alto de América Latina

La tendencia se repite en la mayoría de los sectores y niveles de experiencia, y muestra un crecimiento sostenido en los últimos cinco años

La Argentina tiene el salario