Twitter recibió autorización para pagar y comercializar Bitcoin y otras criptomonedas

X fue autorizada en Estados Unidos; qué alcance tiene este permiso y cómo es la relación de Elon Musk con estos activos digitales

Guardar
Twitter recibió autorización para pagar
Twitter recibió autorización para pagar y comercializar Bitcoin y otras criptomonedas Reuters

La plataforma Twitter recibió la autorización para agregar pagos en criptomonedas como Bitcoin. Según informaron varios medios en Estados Unidos, “la licencia de transmisor de divisas de Rhode Island fue aprobada a X el 28 de agosto, según los datos mostrados en NMLS. Esta licencia es necesaria para prestar servicios relacionados con activos virtuales en nombre de los usuarios”.

De este modo, según medios especializados en criptomonedas, “se permitirá a la plataforma de medios sociales almacenar, transferir e intercambiar activos digitales para su enorme base de usuarios”.

Así, “la licencia de Rhode Island concede acceso para mantener el control de la moneda virtual y su transacción en nombre de terceros”, indicó CoinMarket.

“El titular de esta licencia incluye diferentes proveedores de servicios relacionados con las criptomonedas, como intercambios de criptomonedas, carteras y procesadores de pagos”, se precisó.

Previamente, “X dio un gran paso hacia la incorporación de las criptomonedas al añadir la función de propinas Bitcoin a la plataforma”. También agregó el “soporte para establecer NFT como fotos de perfil”.

Las criptomonedas toman impulso en
Las criptomonedas toman impulso en Twitter Reuters

“Desde que Elon Musk tomó las riendas, la plataforma de redes sociales está experimentando grandes cambios. Musk ha declarado que quiere convertir twitter en una aplicación para todo”, destacaron los expertos.

De hecho, integró una sociedad con la firma Strike para lanzar una aplicación de pago de Bitcoin, que permitiera enviar y recibir propinas de esa importante criptomoneda.

Además, sumó la posibilidad de exhibir direcciones de Bitcoin y Ethereum en los perfiles de usuario.

Si bien se sabe que el CEO, Elon Musk, es un gran defensor del uso de las criptomonedas al apoyar a Bitcoin, Ethereum y Dogecoin, este mes se supo que su firma SpaceX vendió los u$s373 millones en Bitcoin.

Cointelegraph informó entonces que “Elon Musk reveló en 2021 que SpaceX tenía Bitcoin, al igual que Tesla, en su balance. Mientras que las tenencias de Bitcoin de Tesla se hicieron públicas, no hubo estimaciones en torno a las tenencias de BTC de SpaceX, lo que ha sido clave para la actual confusión. Tesla llegó a tener USD 1,500 millones en BTC comprados durante el mercado alcista, pero reveló que había vendido el 72% de sus tenencias en el segundo trimestre de 2022″.

Además, “se cree que las afirmaciones sobre la amortización de SpaceX fueron uno de los principales catalizadores de la caída de USD 2,000 del precio de BTC, aunque muchos otros negaron que fuera una causa. Musk aún no ha abordado el asunto, pero el FUD del mercado le convirtió en blanco de los defensores de Bitcoin, que cuestionaron su estrategia de comprar caro y vender barato, mientras que otros lo calificaron de más humo del mercado”, concluyó.

A las 14 de la Argentina (13 hora del este de EE.UU.) el Bitcoin subía casi el 7% y llegaba a USD 27.901.

El bitcoin, la primera moneda virtual lanzada al mercado, fue creado por Satoshi Nakamoto (pseudónimo) en 2008 tras la crisis financiera mundial; esta divisa digital tenía como base un ideal libertario y buscaba poner en jaque a las instituciones monetarias y financieras tradicionales.

Conocido en el mundo de los mercados bajo las siglas BTC, el bitcoin utiliza la criptografía para garantizar que su gestión sea descentralizada, es decir, que no pueda ser regulado por ninguna institución u organismo bancario, lo que a su vez hace que las criptomonedas sean volátiles.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Más de 220 marcas y 2.500 modelos: cuál es el nuevo método de la industria automotriz occidental para crecer en medio de una sobreoferta de vehículos

Dos altos ejecutivos internacionales de Renault, explicaron el nuevo escenario mundial en el que la ganancia de las marcas no está en el precio sino en la calidad

Más de 220 marcas y

Martín Kalos, de EPyCA Consultores: “Hay entre 6.000 y 12.000 millones de dólares en utilidades de multinacionales pendientes de giro”

Mientras crecen las preocupaciones por los desequilibrios externos y la volatilidad del precio del dólar, el economista advierte sobre las prioridades oficiales y las consecuencias del régimen de flotación, en diálogo con Infobae

Martín Kalos, de EPyCA Consultores:

El auge de los sistemas constructivos alternativos redefine la competitividad en la construcción

Están impulsados por la necesidad de reducir costos, acortar plazos y optimizar el consumo energético. Arquitectos y referentes del sector explican sus ventajas. Cómo repercute en el empleo

El auge de los sistemas

Milei y el desafío de bajar la inflación: cuánto años tardaron Israel, Chile y Colombia en perforar el 1% mensual

La historia de la Argentina y de otros países de la región muestra que es un proceso largo. Consultoras y analistas proyectan un camino complejo condicionado por la política fiscal, el tipo de cambio y el contexto internacional

Milei y el desafío de

Cuál es el costo fiscal del cambio en la coparticipación que piden las provincias y cuáles serían las más beneficiadas

El proyecto busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y asignarlos por los coeficientes de distribución automática. Ni siquiera en pandemia Nación envió el 100% de ese fondo, fuente de discrecionalidad y favoritismo políticos

Cuál es el costo fiscal