
Los legisladores de Juntos por el Cambio en el Senado de la Nación están decididos a avanzar rápidamente en el tratamiento de la modificación de la Ley de Alquileres, aprobada recientemente en la Cámara de Diputados.
El viernes enviaron una nota a la Presidencia del Senado solicitando la conformación de la comisión de Legislación General necesaria para avanzar con el trámite legislativo. El kirchnerismo optó por ceder para evitar que el tema ganara mayor relevancia pública. Además, ya establecieron que el martes, tras formar la comisión solicitada por Juntos por el Cambio, se iniciará el debate. El tema se abordará conjuntamente con Presupuesto y Hacienda.
Una vez iniciado el debate, Juntos por el Cambio intentará acelerar el proceso. Sin embargo, requerirán el apoyo de otros bloques, especialmente de Unidad Federal, para llegar al mínimo necesario. Las comisiones por las que debe pasar el proyecto son Legislación General y Presupuesto y Hacienda; la primera por ser la competente en la modificación del Código Civil y Comercial y la segunda por las implicancias impositivas.

En Presupuesto y Hacienda, donde hay 17 legisladores, el oficialismo cuenta con 7 senadores propios. A estos podrían sumarse dos posibles aliados: María Clara del Valle Vega y Edgardo Kuider. Si logran este número, tendrán mayoría.
En Legislación General, la comisión aún no ha sido formada, por lo que no hay autoridades definidas. De los 17 miembros, algunos pertenecen al Frente de Todos y otros a Unidad Federal, como Guillermo Snopek y María Eugenia Catalfamo, que podrían inclinar la balanza.
Con la intención de acelerar el proceso, el viernes por la tarde, Juntos por el Cambio presentó una nota a la presidencia del Senado, dirigida a Cristina Fernández de Kirchner, solicitando la inmediata conformación de la comisión de Legislación General. La presentación estuvo a cargo de Alfredo Cornejo, presidente del interbloque de Juntos por el Cambio.

“Queremos avanzar con rapidez. Estamos de acuerdo con lo votado en diputados y buscamos una pronta aprobación. Creemos que el proyecto aborda los temas más conflictivos, como el plazo y la actualización de alquileres. Además, al ofrecer incentivos impositivos a los propietarios, podría aumentar la oferta de propiedades en el mercado”, señalaron desde la oposición.
En el Senado, la perspectiva sobre derogar la norma es menos frecuente que en Diputados, lo que favorece la unidad en el avance de su aprobación. Juntos por el Cambio tiene 33 senadores y necesita otros cuatro para alcanzar el quórum. Unidad Federal y sus cinco senadores son clave en este aspecto. Si bien la senadora Clara Vega suele estar más alineada con el bloque amarillo, los demás legisladores provienen del peronismo/kirchnerismo.
“Es complejo porque nadie tiene el quórum asegurado. Es necesario considerar la situación en cada provincia, ya que los senadores de Unidad Federal negocian ley por ley, apoyando en ocasiones a un lado y en otras al contrario”, expresó un senador radical. El martes por la tarde comenzará el debate en el Senado de la Nación sobre la modificación de la Ley de Alquileres. Con este tema, la Cámara Alta retoma sus actividades tras varios meses de inactividad.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Mapa, recorridos posibles y participantes de la marcha por Cristina Kirchner a Comodoro Py
Máximo Kirchner y Mayra Mendoza organizan la manifestación masiva del miércoles. Serán unas 50 cuadras desde el domicilio de la expresidenta hasta el tribunal que la condenó a 6 años de prisión por la causa Vialidad

Francos habló sobre la posible detención domiciliaria de CFK: “Si afecta a los vecinos, habrá que cambiar el lugar”
El jefe de Gabinete deslizó que pudo haber existido un diálogo entre Bullrich y la Justicia para notificar a la ex presidenta en su domicilio y evitar una manifestación

Milei volvió a hablar con Netanyahu y le comunicó su apoyo en la ofensiva de Israel contra Irán
Ambos mandatarios conversaron nuevamente después de que el argentino volviera de su gira. La charla telefónica se dio ayer por la tarde. El israelí le informó cómo fue la operación bélica de los últimos días

Piquete en el Camino del Buen Ayre: trabajadores del sector energético reclaman por despidos
El corte generaba complicaciones en el tránsito a las 8 de la mañana, a la altura del Ceamse. Protestan por una treintena de desvinculaciones

Luis Juez advirtió sobre posibles disturbios por la detención de CFK: “Mañana va a ser un día complicado”
El senador cordobés expresó preocupación por el operativo de traslado y cuestionó el margen de tiempo dado por la Justicia
