Semana financiera: los dólares bursátiles marcaron máximos y el BCRA extendió las compras en el mercado

El cambio de estrategia oficial para intervenir el “contado con liqui” y el MEP impulsó hasta 9% a las paridades, ahora cerca del dólar libre, que subió a $486. El BCRA se alzó con USD 301 millones. El S&P Merval subió 5,3%

Compartir
Compartir articulo
Ante la baja de reservas, el Gobierno optó por aflojar la intervención del dólar Bolsa.
Ante la baja de reservas, el Gobierno optó por aflojar la intervención del dólar Bolsa.

Pasó una semana de sinceramiento cambiario. El Banco Central, que venía perdiendo valiosas reservas para intervenir a los dólares bursátiles, resolvió a partir del jueves dejar “correr” al MEP y al “contado con liquidación”, que terminaron alineados con otras cotizaciones como el dólar libre y el “contado con liqui” con Cedear o Ledes.

El jueves el “contado con liquidación” marcó por la mañana un máximo de 504 pesos, según informó Reuters. Y cerca de las 16 el dólar MEP tocó un récord de 479 pesos.

Al cierre del viernes, el “contado con liquidación” en el segmento PPT (Prioridad Precio-Tiempo), donde interviene el BCRA, quedó pactado a $479,49, y el dólar MEP, a $465,93, aun en zona de máximos, aunque debajo de los valores del jueves. La suba semanal fue de 38,69 pesos (+8,8%) y 31,62 pesos (+7,3%), respectivamente.

El dólar libre terminó el viernes ofrecido a $486 para la venta, que implica que en la semana el billete informal anotó una suba de 12 pesos o un 2,5 por ciento.

“El BCRA se corrió del mercado y dejó subir a los dólares financieros. Según fuentes de Economía, fue para desincentivar los ‘rulos’ (operaciones para aprovechar la brecha entre cotizaciones). Es que con su intervención el BCRA había dejado los dólares financieros con ciertos instrumentos -como AL30- a precios ‘subsidiados’, incentivando la compra de MEP barato y la venta de MEP caro. Al correrse, se desplomaron los bonos en dólares ocasionando pérdidas a aquellos inversores que esperaban el día de parking para hacer el rulo”, describió Ignacio Morales, analista financiero de Wise Capital.

“Como resultado, desapareció la brecha en el contado con liquidación que veníamos viendo entre los bonos soberanos y las Ledes y ambos tipos de cambio cerraron en $490 por dólar”, explicó Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero.

En la semana el “contado con liqui” subió 9% y el MEP, un 7%

“Consideramos que la decisión de cambiar de estrategia podría estar vinculada a la renegociación del programa con el FMI que viene teniendo lugar en las últimas semanas entre el staff técnico del Fondo y representantes del equipo económico”, señaló el Grupo SBS.

“El corrimiento del BCRA del lado de la oferta explicaría este ajuste en los tipos de cambio financieros. Nos llama la atención que esto haya ocurrido a pesar de que todavía no se llegó a un acuerdo con el FMI por el adelantamiento de los desembolsos de 2023 -alrededor de USD 10.800 millones-, lo que podría contener las expectativas en el corto plazo”, consideraron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

El BCRA completó una semana con compras netas totales de USD 301 millones, con liquidaciones de dólar soja 3 por USD 565,9 millones en cinco ruedas. La entidad monetaria hilvanó once ruedas operativas con saldo a favor por su participación en el mercado.

El dólar mayorista avanzó a $232,75, con una brecha cambiaria de 108,8% respecto del dólar libre. “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió $3,55 (+1,5%), por encima de los $2,95 (+1,3%) de aumento registrado en la semana anterior”, comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Los expertos del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) reseñaron que “en el fondo de la cuestión y tal vez como raíz de todos los males se encuentra el déficit fiscal. Tal vez no inquietante en términos de porcentaje sobre el PIB, pero sí de imposible financiación sin acudir al endeudamiento interno -Letras y bonos del Tesoro; indexados o con tasas altas. o la emisión monetaria -vía Adelantos Transitorios-”.

“Este talón de Aquiles termina afectando las demás variables: inflación, caída del salario real y provoca que la demanda de dinero caiga mientras la oferta se incrementa exponencialmente. Así la emisión de pesos ya sea en forma directa o indirecta -a través de los pasivos remunerados, los programas de incentivo a exportaciones como el ‘dólar agro’, las intervenciones de la autoridad monetaria para contener los dólares financieros, y las operaciones en el mercado secundario de deuda en pesos- contribuyen a ‘echar nafta al fuego’”, acotaron desde el Grupo IEB.

Récord para el Merval

El desempeño de las acciones fue muy favorable, aunque estuvo opacado por el asenso de los dólares negociados en la Bolsa. El S&P Merval porteño anotó un alza de 5,3% en pesos, a un nuevo máximo nominal de 338.677 puntos. Medido en dólares “contado con liqui” el beneficio fue de apenas 0,2 por ciento.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

“En lo que respecta a la renta variable, los ADR no tuvieron un buen desempeño durante la semana, los bancos se vieron afectados por la incertidumbre dada su exposición de deuda tanto en pesos como en dólares y acumularon descensos superiores a 6%. A su vez, empresas del sector energético también sufrieron bajas; como el caso de YPF, que luego de que su balance no fuera tan bueno como se esperaba, acumuló un descenso en torno al 5%. Como contraposición podemos mencionar a Ternium y Aluar, quienes sí lograron rendimientos positivos, debido a que su actividad ligada a la exportación podría ser una atractivo como refugio en caso de una posible devaluación brusca del dólar oficial”, evaluó Leonel Buccolo, ejecutivo de Cuentas de Rava Bursátil.

Los bonos Globales del canje -en dólares con ley extranjera- cerraron con un balance semanal de un 1,2% negativo en promedio, mientras que el riesgo país de JP Morgan subió 26 unidades, a 2.600 puntos básicos.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Franco Torchia: “Creo que mi madre también abusó de mí”

Esperó la vida de hoy por más de tres décadas. De camino, atravesó las consecuencias de una infancia marcada por “las violencias” de su mamá ”que quería aniquilarnos”, la “pesada impronta” de su padre ”a quien desinteresé al advertirme maricón”, dos abusos que “bloquearon” su ser sexual –”A los 11 sentía que ya había tenido todo el sexo que se podía tener”–, una adolescencia “anulada” y la llegada de su hija, “con quien volví a nacer”. Memorias de un hombre que vengó su dolor poniéndolo al servicio de las minorías
Franco Torchia: “Creo que mi madre también abusó de mí”

La transición entre el Gobierno y Milei: Francisco Paoltroni reveló cómo La Libertad Avanza conseguirá quórum en el Senado

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición entre el Gobierno y Milei: Francisco Paoltroni reveló cómo La Libertad Avanza conseguirá quórum en el Senado

Imprudencia al volante, choque y vuelco en Saavedra: una nena de 3 años viajaba en el asiento delantero y resultó herida

Ocurrió hoy a la madrugada en el cruce de avenida Crisólogo Larralde y Galván. Las imágenes de una cámara de seguridad permitieron constatar que el Ford Escort involucrado en el accidente cruzó cuando el semáforo estaba en rojo
Imprudencia al volante, choque y vuelco en Saavedra: una nena de 3 años viajaba en el asiento delantero y resultó herida

El gabinete de Javier Milei: todos los puestos confirmados y los casilleros que aún le faltan completar al presidente electo

El líder libertario tuvo esta semana su primera reunión oficial con su equipo de gobierno, pero aún hay dudas sobre a quiénes designará en varios puestos clave. Últimos días para conformar el equipo antes de la asunción
El gabinete de Javier Milei: todos los puestos confirmados y los casilleros que aún le faltan completar al presidente electo

“We need to talk, Elon...”: Musk destacó una reflexión de Milei sobre la libertad y la justicia social y el presidente electo le respondió

El empresario publicó en X una entrevista entre el líder libertario y Jorge Asís. No es la primera vez que el director ejecutivo de Tesla hace referencia a la política argentina
“We need to talk, Elon...”: Musk destacó una reflexión de Milei sobre la libertad y la justicia social y el presidente electo le respondió
MÁS NOTICIAS