Fue otro día agitado. Uno más en la golpeada economía argentina, pero no por eso menos impactante. Y hubo récord, además: el dólar libre tocó los 421 pesos, para cerrar en $418, y las cotizaciones financieras escalaron, con el contado con liqui que fue hasta los 425 pesos.
Demasiado para tan frágil contexto. Pero desde los despachos oficiales y el mercado hay versiones sobre lo que pasó hoy. Quizás una punta de lo que podría venir en un año electoral que ya arrancó.
Así, los rumores y el ruido estuvieron a la orden del día. Primero, que Sergio Massa renunciaba impulsado por la idea del Presidente Alberto Fernández de que quien tenía que comandar el Palacio de Hacienda era Antonio Aracre, su jefe de asesores desde hace un par de meses. Aracre, que trabajó más de 20 años en la semillera biotecnológica Syngenta, desembarcó en la política este año. Y duró poco: renunció a su cargo pasadas las 18 de hoy.
“A raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados le he presentado al Presidente Alberto Fernández mi renuncia indeclinable como Jefe de Asesores de manera inmediata”, tuiteó.
“Aprovecho este medio para agradecerle al Presidente por haberme honrado con este cargo y sabe que puede contar conmigo para lo que necesite”, cerró. “Es increíble que este señor crea que puede intranquilizar algo”, ironizó minutos después un operador del mercado financiero. Aracre no respondió las consultas de Infobae.
Massa, en tanto, estuvo furioso todo el día con las versiones. Se negó también a responder los mensajes de este medio. Algunos sectores del mercado, más cercanos al ministro, creen que la “operación Aracre” estuvo motorizada desde la política. Miran a la Casa Rosada. Otros, maliciosos y siempre atentos a la pica eterna con Miguel Ángel Pesce, también señalaron al Banco Central.

Recién llegado desde Washington, donde anunció que su equipo comenzó a trabajar con el FMI para cambiar las metas del programa vigente, en medio del tremendo impacto de la sequía en la economía local, el tigrense está convencido que el runrún de su salida generó la suba del dólar libre y los financieros de hoy.
“La ambición de los mediocres que creen que se crece destruyendo al otro solo genera ruido”, dijo hoy el ministro cuando le preguntaron por los rumores del día algunos de los protagonistas políticos del momento. Massa recibió hoy en Economía a Alberto Weretilneck, gobernador reelecto de Río Negro; y a Rolando Figueroa, electo en Neuquén.
“Fue rara la jornada, pero es cierto que el mercado abrió mal por la ola de rumores. Más allá del contexto, Sergio garantiza cierto orden y estabilidad, y las dudas a muchos los alteran”, aseguró otra fuente del mercado bursátil.

Como sea, las versiones se vieron reflejadas en la liquidación del dólar soja, que había hilvanado cuatro jornadas de casi USD 1.000 millones, desde que comenzó a moverse la semana pasada. Hoy, el complejo sojero apenas ingresó USD 36 millones en el marco del programa que establece un tipo de cambio diferencial a $300 conocido como dólar soja 3. En ese contexto, el Banco Central pudo retener apenas USD 1 millón.
“Varios factores afectan al tipo de cambio. Primero, una inflación que corre al 8% mensual. Luego, el dólar soja 3, con la abundancia de pesos que genera, muchos de los cuales van a presionar al tipo de cambio. Y están los rumores de toda índole: ayer, corralito; hoy, que se va Massa. En un Gobierno débil y con muchas internas, pega todo. El dólar sube con la inflación, esa es la película. Está más o menos donde tiene que estar”, resumió el analista financiero Cristian Buteler.
Es el fin de otro día agitado. Claro, falta aún algunas horas para que termine este martes y en la convulsionada Argentina el día cierra con la última campanada. Hasta entonces, cualquier cosa podría pasar.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Furor por los importados: más de la mitad de los autos que se vendieron este año viene del exterior
El cambio del mercado automotor argentino desde la apertura de las importaciones permitió que el 51,6% de los vehículos particulares lleguen del exterior en el primer trimestre del año

Catarata de descuentos en Chile: cuáles son las mejores promociones para quienes crucen la Cordillera en Semana Santa
Los comercios del país trasandino recibieron a los argentinos con una verdadera ola de ofertas

El dólar flotante arrancó con un impacto sobre los precios de electrónicos y se espera una inflación más alta para abril
Según una estimación privada, las computadoras y monitores aumentaron un 6,3% promedio esta semana y los televisores, un 3 por ciento. Qué impacto se proyecta para la suba de precios general

El inicio del mercado cambiario sin cepo dejó al dólar cerca del piso de la banda con una brecha que se redujo al mínimo
El dólar mayorista subió solo 5,3%, a $1.135, mientras que las cotizaciones alternativas retrocedieron hasta 13%, con una brecha que se hundió hasta el 3%. Las reservas subieron 56% y superaron los USD 38.000 millones por el desembolso del FMI

Cómo abrir una cuenta en dólares luego de la liberación del cepo cambiario
Qué requisitos piden los bancos y las billeteras virtuales, cuánto cuestan y cómo es el trámite para acceder a una caja de ahorro en moneda extranjera
