Dólar soja 2: las liquidaciones del agro llegaron a USD 2.000 millones y se acercan a la meta de Economía

Este lunes los sojeros ingresaron USD 108 millones y el BCRA cerró con saldo comprador de USD 52 millones

Compartir
Compartir articulo
Con un tipo de cambio más alto volvieron las fuertes liquidaciones del agro.
Con un tipo de cambio más alto volvieron las fuertes liquidaciones del agro.

Las liquidaciones del agro por dólar soja 2 alcanzaron este lunes los USD 108 millones, en una sesión mayorista con negocios por USD 323 millones en el segmento de contado (spot). El Banco Central finalizó su participación cambiaria con compras netas por USD 52 millones que engrosan las reservas.

Luego de trece ruedas operativas del nuevo dólar soja a una tasa de cambio diferenciada el monto liquidado por los exportadores de soja y derivados sumó USD 1.931,7 millones, con lo que se acercan a los USD 3.000 millones que, como piso, espera el ministerio de Economía.

En tanto, las compras netas efectuadas por la autoridad monetaria con el dólar soja 2 acumularon en trece días hábiles unos USD 1.106 millones, a un tipo de cambio promedio de $275,57, pues el Banco Central efectuó una emisión neta –entre compras y ventas en la plaza mayorista– de $304.780,7 millones para adquirir esos dólares.

El Banco Central suma un saldo a favor por su participación cambiaria de unos USD 768 millones en diciembre. Atraviesa un 2022 con compras netas por USD 4.630 millones, un monto que representa el 89,8% del saldo neto a favor en el mismo lapso del año pasado, de unos USD 5.157 millones al 17 de diciembre de 2021.

Las operaciones comerciales de soja desde que comenzó el Programa de Incremento Exportador II (PIE 2), más conocido como dólar soja, el 28 de noviembre, que establece un tipo de cambio de $230 por dólar para el complejo sojero hasta el 31 de diciembre, superó al cierre de la semana pasada las 4 millones de toneladas, según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

“Acelerar el ritmo de devaluación efectivamente hace subir algunos precios, así que no es sencillo. Hay que tener en cuenta que la inflación primero va a tener que subir para después bajar. En estos niveles de nominalidad que hablamos, me parece mejor idea hacer un salto discreto en el tipo de cambio y acomodarlo en algún lugar más cerca del dólar soja por decir algún valor. Sino siempre el dólar se va a quedar corriendo por detrás de los precios”, afirmó Infobae el economista Guido Lorenzo, director de la consultora LCG.

Ricardo Delgado, presidente de Analytica, explicó por FM Milenium que “hacia adelante, hay que tener en claro qué va a pasar con la política cambiaria, qué va a hacer el Banco Central: si va a mantener el ritmo devaluatorio del dólar oficial al 6% al mes o si va a adecuar el ritmo devaluatorio a esta nueva inflación del orden del 5%, que eventualmente el gobierno cree que ya logró”.

“En lo que va del año, el dólar oficial creció doce puntos menos que la inflación. Profundizar eso puede ser muy complicado porque impacta sobre las expectativas devaluatorias y finalmente sobre la brecha. El otro punto importante es que a partir de enero, febrero y marzo, empiezan a caer las revisiones de las negociaciones salariales que lograron buena parte de los sindicatos privados que han ido por encima del 100%”, agregó Delgado.

Las reservas internacionales brutas del BCRA crecieron la semana pasada en USD 783 millones y finalizaron en 39.788 millones de dólares.

En otro orden, tras la difusión del dato de inflación de noviembre el jueves pasado, el Banco Central comunicó que se mantendría inalterable la tasa de interés de referencia de política monetaria. Esa tasa está hoy en 75% nominal anual, lo que equivale a una tasa mensual de 6,25%, una diferencia mayor de 1,35 puntos porcentuales respecto de la inflación. Esa relación de tasa real positiva es inédita desde que Miguel Pesce asumió al frente del ente monetario.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Guía de coloración 2023: cuáles son los 5 tonos de cabello más solicitados y con estilo

Son ideales tanto para reinventarte como para añadir un toque fresco a nuestro look. El estilista Leonardo Rocco recomienda estos colores que están marcando la pauta del año
Guía de coloración 2023: cuáles son los 5 tonos de cabello más solicitados y con estilo

Los vaivenes de la curva de la felicidad, ¿a qué edad nos sentimos mejor?

A medida que pasan los años la percepción de bienestar va cambiando. En qué momento de la vida es mayor el estado de plenitud
Los vaivenes de la curva de la felicidad, ¿a qué edad nos sentimos mejor?

Se apasionó por Egipto, se enteró de que lleva ese país en sus venas e hizo una réplica exacta del busto de Nefertiti

Alberto Nigro tiene en su casa una vitrina de vidrio con el busto de la reina egipcia que él mismo replicó. Luego de 20 años de estudios e investigaciones, en plena cuarentena pudo recrear la imagen más conocida y ahora anhela que pueda ser exhibida en muestras y museos
Se apasionó por Egipto, se enteró de que lleva ese país en sus venas e hizo una réplica exacta del busto de Nefertiti

¿Las máquinas serán el único recuerdo de lo que fue la vida en la Tierra?

Entre ciencia ficción, road movie y drama romántico, la puesta “Dhalis”-que se presenta en Beckett Teatro- indaga en un mundo distópico acorralado por las guerras, la desigualdad y la explotación
¿Las máquinas serán el único recuerdo de lo que fue la vida en la Tierra?

Distorsiones agravadas por la inflación: en los últimos cuatro años algunos precios se multiplicaron por más de 19 y otros por menos de 5

Cuáles fueron los bienes, servicios y cotizaciones que más y que menos aumentaron y en qué medida deberían bajar o subir para acercarse a las relaciones del último período en que la economía funcionó sin cepos y con un sector externo cercano al equilibrio
Distorsiones agravadas por la inflación: en los últimos cuatro años algunos precios se multiplicaron por más de 19 y otros por menos de 5
MÁS NOTICIAS