Ganancias: Massa anticipó que subirá desde noviembre el mínimo no imponible y quedará por arriba de 330.000 pesos

La AFIP decidirá la cifra exacta en función de los más recientes acuerdos salariales. Se trata, dijo, que los aumentos de ingresos por horas extra y aumentos no sean consumidos por el impuesto. Además, habló del acuerdo de precios que busca para contener la inercia inflacionaria y dijo que “los congelamientos por la fuerza no funcionan”

Compartir
Compartir articulo
Ministro de Economía, Sergio Massa
Ministro de Economía, Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó hoy que a partir del 1 de noviembre el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias subirá por arriba de los 330.000 pesos

Entrevistado por radio Rivadavia, Massa confirmó el anticipo de Infobae de acuerdo con empresas para que por 90 días no aumenten los precios, que saldrían impresos en los envases de los productos, de modo de prevenir remarcaciones. Y respecto del reclamo sindical de un aumento del piso de Ganancias, señaló que será efectivo desde el 1 de noviembre y que estará por arriba de los 330.000 mensuales.

“La modificación del mínimo imponible está decidida, lo hablé con el presidente”, dijo Massa, quien señaló que la AFIP está terminando las proyecciones para precisar exactamente la cifra. El objetivo, subrayó el ministro, es garantizar que quienes ganan horas extra u obtienen aumentos salariales por paritarias no los pierdan con el impuesto a las Ganancias. Además, adelantó que en la semana habrá una reunión con las organizaciones sindicales y con el poder ejecutivo y el ministerio de Economía para terminar de ordenar la iniciativa.

Anuncio en la semana

“Falta una reunión con el Presidente y los gremios, pero está definido adelantar la suba del piso, que va a estar por encima de los 330 mil pesos desde el primero de noviembre. Lo vamos a anunciar esta semana después de la reunión con los gremios”, enfatizó el ministro en su primer contacto con la prensa tras su participación en la reciente Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial en Washington, donde también se reunió con sus pares de Finanzas del G20 y avanzó en negociaciones por la deuda con el Club de París.

Sobre la decisión de ir a un acuerdo de precios para contener la actual inercia inflacionaria, el ministro lo distinguió de un congelamiento o imposición de precios a las empresas. “Los congelamientos por la fuerza no funcionan, sí creo en un trabajo acordado con las empresas de consumo masivo que representan mas del 65% de lo que consumimos los argentinos”, señaló.

Los "Precios Justos" estarán impresos en el packaging, dijo Massa, de modo que lo que se acuerde se confirme en las góndolas
DYN/L. THIEBERGER/ARCHIVO.
Los "Precios Justos" estarán impresos en el packaging, dijo Massa, de modo que lo que se acuerde se confirme en las góndolas DYN/L. THIEBERGER/ARCHIVO.

De ese modo, dijo, se buscará “darle la tranquilidad al consumidor de que pueda controlar, y estamos preparando un tablero de control online con todo el sistema de precios”. En ese sentido, agregó, “me gustaría que en el momento que lo pongamos en marcha sea con un número acordado de compañías, de comercios y en una mesa de acuerdo de trabajo entre los gremios y esas empresas, estamos en un tiempo en el que todos tenemos que ceder un poquito”.

Además de alimentos, el programa de “Precios Justos” buscará incluir productos de higiene, limpieza, medicamentos; tendrá más bienes y un horizonte más largo que “Precios Cuidados”

Como anticipó hoy Infobae, Massa reconoció que su cartera trabajar en un programa denominado “Precios Justos” que -señaló- “pretende ponerle precio a los artículos de consumo masivo; es un trabajo conjunto de Comercio con las Empresas. E involucra a más de 20 empresas de consumo masivo”. Agregó que además de alimentos se buscará incluir en programas productos de higiene, limpieza, medicamentos y que será un programa que incluirá más bienes que “Precios Cuidados” y tendrá horizontes de tiempo más largos.

Un aspecto distintivo es que los “Precios Justos” estarán impresos en el Packaging, de modo de prevenir remarcaciones. “lo que tenemos que garantizar es que el camino descendente que empezamos a recorrer se consolide, porque la inflacion es el peor castigo que puede tener un trabajador o un jubilado”, dijo Massa. Y agregó: “me gustaría, como cada cosa que hacemos, mostrársela a la ciudadanía en el momento que arranque y con todos los actores sobre la mesa. No quiero que los demás sientan que les condicionás sus decisiones”.

En cuanto a la macroeconomía, reiteró que el principal objetivo macroeconómico es actualmente reducir la brecha cambiaria y, a ese fin, aumentar las reservas internacionales del Banco Central.

Bono Social

El ministro también confirmó la iniciativa de un “Refuerzo de Ingresos” o “Bono Social”, que está definiendo con la titular de la Anses, Fernanda Raverta, al señalar que el día que se lanzó el programa de promoción para exportaciones de soja “quedó definido que iba a haber una parte que se destinaba a los sectores más vulnerables”. Y apuntó dos sectores a los que se destinará la ayuda:

-Los sectores de la economía social para fortalecerlas la chance de trabajar con máquinas y herramientas.

-Los grupos de mayor riesgo.

“Básicamente vamos a impulsar un refuerzo alimentario para adultos sin ningún ingreso, ni trabajo ni planes ni ninguna asistencia. Aspiramos a asistirlos de acá a fin de año a través de un bono. Se lo está terminando de pulir junto a Anses”, adelantó.

En principio, este refuerzo se hará a partir de la inscripción en la Anses y apuntaría a los meses de noviembre y diciembre.

Cuotas y electrónica

También en la idea de estimular el consumo y contrarrestar las tendencias recesivas que insinuó la economía en los últimos meses, adelantó que la semana que viene lanzarán un programa de financiación en 30 cuotas fijas, con una reducción a la mitad de las tassa de interés a partir de un acuerdo con bancos, fabricantes y cadenas comerciales que apuntará a productos como televisores de 50, 55 y 58 pulgadas, tecnología 4K, acondicionadores de bajo bajo consumo energético y celulares, entre otros bienes.

Massa reiteró la crítica al FMI por su trato de las inversiones que promueven, por otra parte, entidades como el Banco Mundial y el BID
Massa reiteró la crítica al FMI por su trato de las inversiones que promueven, por otra parte, entidades como el Banco Mundial y el BID

En su reciente participación en la Asamblea FMI-Banco Mundial y contactos internacionales Massa confirmó su impresión de que la economía mundial va camino de una muy difícil encrucijada. “Vamos a un mundo con recesión por problemas muy fuertes porque estamos en una guerra que pone en riesgo la energía, la alimentación y las deudas de muchos países”, dijo en la entrevista radial. La guerra, indicó, en línea con su exposición ante el Comité de Desarrollo Internacional, “a la Argentian le significa perder más de 5 mil millones de dólares. Es cierto que subieron los granos, pero mucho más subió la energía que importamos, los fletes internacionales y los fertilizantes”. También reiteró la crítica al FMI sobre el tratamiento que da a las inversiones en desarrollo. “El FMI tiene una política que choca con el BID Y EL Banco Mundial”, reiteró. Y afirmó: “ña inversión para el desarrollo no es déficit y entre ellos no se ponen de acuerdo y perjudican a la Argentina”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

La decimocuarta edición del evento, que se desarrollará en octubre, reconoció al prestigioso arquitecto por su experimentación, su talento y su capacidad para combinar arquitectura y arte
Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

El piloto británico, segundo en el Gran Premio de España con Mercedes, fue rotundo sobre las posibilidades de su excompañero, con el que no se ve volviendo a compartir equipo en la Fórmula 1
Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta. Y aclararon que esto sucederá incluso si se reducen las emisiones de efecto invernadero
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según la visión oficial, frente a la escasez de reservas la empresa debe buscar formas de financiamiento propio para seguir su plan de crecimiento
El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según una encuesta, el 55% de los argentinos considera que el voto tiene que ser obligatorio

El relevamiento fue hecho por el Observatorio Pulsar.UBA, a cinco meses de elecciones presidenciales y en el año en que se cumplen 40 años de democracia
Según una encuesta, el 55% de los argentinos considera que el voto tiene que ser obligatorio

Twitter se sacude y estrena CEO, Linda Yaccarino, tras la crisis de Musk

La primera contratación de la ejecutiva es un experto en comunicaciones y publicidad que trabajó en Facebook y NBC
Twitter se sacude y estrena CEO, Linda Yaccarino, tras la crisis de Musk
MÁS NOTICIAS