El desconcierto de un turista español por la alta inflación en la Argentina: “Os voy a contar el quilombo que hay”

“Te va a explotar la cabeza”, aseguró el turista al explicar cómo funciona la economía en el país

Compartir
Compartir articulo
Un español habló sobre la inflación en la Argentina y sus posteos se viralizaron (REUTERS).
Un español habló sobre la inflación en la Argentina y sus posteos se viralizaron (REUTERS).

Un turista español visitó la Argentina por una semana y -sorprendido por la inflación, el tipo de cambio y la manera de ahorrar en el país-, abrió un extenso hilo en su cuenta de Twitter y narró cómo funciona la economía del país, según su visión.

“Lo prometido es deuda. Os voy a contar el quilombo que hay montado en Argentina con la inflación, el tipo de cambio oficial VS ‘blue’, ahorro en USD, uso de cryptos y las avanzadas finanzas personales a las que se ve obligado un argentino. Te va a explotar la cabeza”, comenzó diciendo el usuario Javier López en las redes sociales.

El hilo de Twitter, que se volvió viral, fue acompañado con las fotos que sacó estos días en La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). “Ciudad de una belleza salvaje y de obligada visita. Y más ahora que nunca con el tipo de cambio tan favorable que gozan los que vienen de fuera: tras leer el hilo lo entenderás”, apuntó el español.

“Decía el economista Paul Volcker que la inflación es como la pasta de dientes: «muy fácil de sacar del tubo pero muy difícil de volverla a meter». El ratio de inflación de Argentina anda desmadrado: más del 40% anualizado en los últimos 5 años. Y si nos remontamos a los últimos 100, la tasa de inflación promedio fue de 105% anual”, especificó el extranjero.

Y a continuación, agregó: “La pasta de dientes no es que se haya salido, ha explotado y salpicado hasta el techo. Y la inflación no es el único problema. En Argentina, 4 de cada 10 personas están en situación de pobreza y 1 de cada 10 en la indigencia”.

“El ratio de inflación de Argentina anda desmadrado: más del 40% anualizado en los últimos 5 años. Y si nos remontamos a los últimos 100, la tasa de inflación promedio fue de 105% anual” (López)

A continuación, uno por uno, los textuales del español publicados en su cuenta de Twitter:

“El salario mínimo en Argentina es supuestamente de u$s 300 por mes. Pero muchos cobran bastante menos que eso. Un salario decente en Buenos Aires de alguien que trabaje en tecnología para una empresa Argentina puede ser de u$s 500 por mes. Solo los que consigan el sueño dorado de trabajar para una empresa en USA (u otro país) podrán superar los u$s 1000 por mes”, precisó.

“¿Cómo llegó a esto lo que antaño fuera la sexta potencia del mundo? ¡Hace un siglo su PIB competía con el de Francia o Alemania! No hay respuesta fácil. Unos te hablarán de inconsistencia política, mala gestión económica, poca conexión con el comercio internacional o deficiente inversión en industria. Otros de duras presiones de potencias imperialistas, e incluso algunos de simple y llana mala suerte. Eso sí, todos coincidirán en que Argentina es su país es de una belleza arrebatadora. Eso es innegable”.

“Argentina puede que no sea la mujer rica de la fiesta. Pero es la chica salvaje y pasional que ilumina el salón y atrae las miradas de todos. Cada persona con la que he hablado en Buenos Aires me ha transmitido un profundo pesimismo por el futuro a la vez que un amor enorme por su país. «Che boludo, a la Argentina no hay que entenderla, hay que quererla», te dirán”, indicó.

“Volviendo a la inflación: esta marca la vida de todo argentino. Crea la sensación de que las cosas no tienen precio, dado que estos suben a velocidades vertiginosas -sostuvo el español-. Los precios de las cartas de los menús en los restaurantes cambian cada pocos meses. Si te descuidas no les da ni tiempo a imprimirlos. Y cosas sencillas como un café pueden valer desde 50 hasta 600 pesos según el sitio”.

El posteo del español que habla sobre la inflación en la Argentina.
El posteo del español que habla sobre la inflación en la Argentina.

“Vivir en esta continua incertidumbre forja a fuego el carácter de todo argentino. Es un ‘sálvese quien pueda’. «Esta inconsistencia política y económica nos hace ser bastante individualistas», me dijo un argentino, justo antes de recomendarme dónde comer un buen asado de bife. La verdad es que yo no percibí ese individualismo sino todo lo contrario. De los argentinos que he conocido solo he recibido cosas buenas: simpatía, amabilidad y ayuda”, deslizó.

Y posteriormente añadió: “La inflación golpea. Si sube 50% en un año y tu salario lo mantienen igual, ese año tendrías la mitad de poder adquisitivo que el año pasado. ¡Más te vale conseguir esa subida de salario! De locos para alguien que venga de Europa o USA. Pero el pan de cada día de un argentino”.

“¿Quieres comprarte una casa? Estupendo, pero tendrás que pagarla ‘a tocateja’: olvídate de pedir una hipoteca cuando los intereses anualizados van a ser variables y parejos o superiores a la inflación. ¿Te parece mucho tu hipoteca con intereses al 2% anualizado? ¡Pues imagina al 50%! Nadie compra casas con hipoteca en Argentina. Así que, un argentino que quiera (¡y pueda!) ahorrar, está inmerso en una batalla continua para ganarle la partida a la inflación”, enfatizó López.

“Por supuesto nadie ahorra en pesos argentinos. Por desgracia en apenas unos años pueden valer más por su valor en papel que por su valor simbólico. Ir de compras con una carretilla de billetes viejunos no es práctico. Los pesos argentinos son pues una patata caliente que les quema en las manos: hay que deshacerse de ellos cuanto antes”.

Los argentinos no ahorran en moneda local.
Los argentinos no ahorran en moneda local.

“Y no hay nada como una inflación de más del 40% anualizado para que cada individuo (y cada familia) se haga un experto inversor o al menos encuentre formas ingeniosas para combatir la inflación y ahorrar”.

“Cada argentino con el que hablo es un maestro en finanzas personales y los que pueden permitírselo invierten en cualquier cosa que vaya ya ni siquiera revalorizarse, sino al menos mantener su valor en el tiempo. Desde temas simples como comprarse varias zapatillas iguales de un modelo que les gusta para usar dentro de unos años. Hasta adelantar, si tienen efectivo, la compra de algún artículo caro como una televisión de muchas pulgadas”.

“Pero lo más habitual es ahorrar en dólares americanos -aclaró-. Una divisa que por fortuna o por desgracia es mucho más fuerte que el peso argentino. Y muchos guardan estos dólares, como el que dice, bajo el colchón. Con el consiguiente peligro por robos o deterioro que esto conlleva”.

“Pero ojo, ¡hay más! El gobierno limita la cantidad mensual que cada argentino puede cambiar al mes: 200$ USD por persona al mes. Y lo hace además a un tipo de cambio NO muy ventajoso. El tipo de cambio oficial que te aplicarían también como turista si vienes de fuera”.

"Cada argentino con el que hablo es un maestro en finanzas personales", sostuvo López.
"Cada argentino con el que hablo es un maestro en finanzas personales", sostuvo López.

“Y aquí es donde viene lo interesante -resaltó-. Atento, que como te prometí, te va explotar la cabeza: existe un mercado de divisas paralelo, ilegal pero de uso diario, llamado ‘dólar blue’ cuya cotización actualmente es de 2x con respecto al cambio oficial. Es decir, si cambias tus pesos en este mercado ilegal, obtendrás el doble de dólares que en el mercado oficial. Y viceversa para alguien como un turista que venga de fuera. Muy loco”.

“Aún siendo ilegal, es un mercado cuyas cotizaciones cambian en tiempo real y pueden ser consultadas en muchas webs y apps. Y lo de ilegal... No sé si es cierto, pero según me comentan por aquí prácticamente todos los argentinos que cambian a dólares usan este mercado quedando el cambio oficial como algo casi anecdótico. Así que casi (pero solo casi) entra en el terreno de la alegalidad”, enfatizó el extranjero.

“De hecho le pregunté a un argentino, antes de leer sobre el tema, si esto del ‘dólar blue’ era algo legal, ilegal o alegal. Me miró con cara de: ‘¡Sos un boludo!’. No hice más preguntas -recordó-. Este mercado ‘blue’ no es para nada algo sencillo o de estar por casa. Tiene vida propia y un sistema complejo detrás. Abre cada día a las 11:00 y el precio va fluctuando de acuerdo con el comportamiento previo del dólar MEP y del contado con liquidación”.

Los argentinos suelen ahorrar en dólares americanos.
Los argentinos suelen ahorrar en dólares americanos.

“Las personas que cambian este dinero se llaman ‘arbolitos’. Su nombre viene de estar ‘plantados’ en la calle durante horas ofreciendo sus servicios -explicó el joven-. En realidad hay arbolitos que incluso van directamente a las casas de la gente a proporcionar el cambio. Así que la gente ahorra en dólares americanos. Y algunas compras grandes se hacen directamente en esta divisa. En las inmobiliarias los precios de las casas están en dólares. Y no aceptarían pesos a la hora de comprar una vivienda”.

“Así que para los jóvenes argentinos que no sean adinerados, el acceso a la vivienda, sin poder recurrir a hipotecas y teniendo que ahorrar cantidades enormes en dólares es prácticamente imposible. Peor que en España, que ya es decir”.

“¿Eres español? ¿Si te pregunto cuál es el valor del euro con respecto al dólar me lo sabrías decir sin mirar? Pues la cotización del dólar americano con respecto al peso es algo que cada argentino cuando se levanta por la mañana revisa con atención y se sabe de memoria. En temas financieros, los argentinos son capaces de realizar auténticos malabarismos con los que yo mínimo tendría que hacer un excel para empezar a entender”, graficó.

“Pero muchos argentinos, para temas de transferencias de dinero e inversión, recurren de nuevo al mercado blue. Veamos algunos ejemplos. Si trabajan para una empresa de fuera y tienen dólares en una cuenta americana, pueden hablar con un ‘arbolito’, hacerles una transferencia USD a otra cuenta en el extranjero, y el arbolito les dará pesos en efectivo en Argentina aplicándoles una comisión”.

Argentina es el 9º país del mundo en uso de cryptos.
Argentina es el 9º país del mundo en uso de cryptos.

“Lo mismo para invertir en un indexados o en acciones de bolsa americana pero a la inversa: le dan pesos a un arbolito y este les transfiere USD a una cuenta en el extranjero. Y tras eso ya pueden moverlos a un broker. Por supuesto hay formas (curiosamente a veces más complicadas) de hacerlo legal, pero claro, con un tipo de cambio y recargas que les harán obtener al final la mitad que en el mercado (ilegal) blue”, comentó el usuario.

“Lo cual me lleva, por fin, a las cryptos. ¡Has sido paciente! Por motivos obvios, Argentina es el 9º país del mundo en uso de cryptos -aseveró-. ¿Quién podría extrañarse de algo así? Las crypto prosperan en mercados emergentes, en especial en aquellos con monedas débiles, altos costos bancarios y controles de capital. Así que por supuesto las cryptos tienen un gran tirón en Argentina”.

“«El tamaño de la comunidad y el nivel de proyectos aquí es increíble, es mucho más de lo que esperaba y de lo que he visto en el mundo hasta ahora», dijo Vitalik, que estuvo por aquí de visita hace poco. Pero seamos sinceros, las cryptos están aún lejos de ser algo de uso común. No se utilizan todavía en el día a día para compra y vender bienes y servicios. Y pocos argentinos pueden llegar al nivel de ahorro para acceder a ellas”.

“Su uso principal, al menos de momento, es parecido al del resto del mundo: un poquito de inversión especulativa y un poquito de ‘¿Y si tienen futuro? No quiero quedarme fuera’”.

Cosas sencillas como un café pueden valer desde 50 hasta 600 pesos según el sitio.
Cosas sencillas como un café pueden valer desde 50 hasta 600 pesos según el sitio.

“Pero un uso diferente sí que he visto aquí: como reserva de valor en stablecoins como USDC o USDT como alternativa al USD para protegerse de la inflación. Sea como fuere, su uso está en alce. Y si tengo que hacer de ‘Nostra López’ apostaría a que si en el futuro las cryptos tienen un uso real, será en países como Argentina donde primero se instauren”.

“Me ha quedado un hilo más largo de lo esperado”, reconoció el joven. Y en esa línea comentó: “Espero que os haya ayudado a comprender un poco más esta realidad múltiple que es vivir en un sistema económico inflacionario. Añadiré que estos 7 días que he disfrutado en Buenos Aires han hecho que me enamore de Argentina”.

A modo de cierre, el español escribió: “«Los argentinos están entre vosotros, pero no son como vosotros. No intentéis conocerlos, porque su alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad. Los argentinos beben en una misma copa la alegría y la amargura»”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

Todo lo que dejó una jornada especial donde más de 12 mil almas vieron la clasificación de Italia y Brasil a los cuartos de final del Mundial Sub 20
El día que La Plata fue Nápoles y cantó “Brasil, decime qué se siente”: el aura de Maradona que estuvo presente en Italia-Inglaterra

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

La Asociación del Fútbol Argentino publicó la programación de la próxima jornada que se disputará entre el viernes 9 y el martes 13 de junio, con un llamativo detalle
Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Hace 12 siglos, la poeta griega Casia de Constantinopla tuvo una destacada actuación en la vida cultural de la época bizantina y, en la actualidad, es la primera mujer de quien se conservan sus obras
La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

De modelar junto a Delfina Pignatiello y recorrer el mundo con su patineta al sueño olímpico de París: las aventuras de la skater Aldana Bertrán

La marplatense es una de las deportistas con mayor proyección de los últimos tiempos. Radicada en Barcelona, su vida pasa por la tabla, los trucos y los viajes alrededor del mundo. Una historia sin fronteras
De modelar junto a Delfina Pignatiello y recorrer el mundo con su patineta al sueño olímpico de París: las aventuras de la skater Aldana Bertrán

Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

El anticonceptivo de emergencia será de venta libre en farmacias, según anunció la ministra de Salud. Cuáles son los mitos más comunes en torno a su uso y de qué manera ayuda a prevenir un embarazo no deseado
Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Poco a poco se recupera el mercado inmobiliario corporativo. Las empresas buscan espacios con conexión exterior y predomina la mudanza a edificios del corredor norte porteño
Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

La historia de vida de una artista completa que fue única y pionera. Creó personajes inolvidables y dejó huella. Murió en 1996 a los 93 años y este 1ro de junio hubiera cumplido 120 años
Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

Hubo una recuperación del 67% en relación a los primeros cinco meses del 2022, aunque todavía no se recuperan los niveles prepandemia
En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

El organismo aprobó hace dos semanas el sistema que permite aplicar una prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Los bancos comienzan a ofrecerlo a grandes empresas. Análisis en la UIA
Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas
MÁS NOTICIAS