Conferencia de la UIA: sorpresa y desconcierto entre empresarios por la salida del gobierno de Débora Giorgi

La funcionaria que hasta hoy actuaba como número 2 de Roberto Feletti en Comercio Interior había centralizado las negociaciones por el congelamiento de precios con las empresas del sector

Compartir
Compartir articulo
Los empresarios se mostraron sorprendidos por la salida de Giorgi, la habitual contraparte en la discusión por el congelamiento de precios
Los empresarios se mostraron sorprendidos por la salida de Giorgi, la habitual contraparte en la discusión por el congelamiento de precios

Los empresarios del sector de consumo masivo no se veían venir un anuncio de salida de Débora Giorgi, que virtualmente era la número 2 sin designación formal de Roberto Feletti en la secretaría de Comercio Interior. En las últimas semanas Giorgi era la interlocutora principal del Gobierno con los ejecutivos del sector durante el ida y vuelta por el congelamiento de precios que ya lleva un año y medio.

Ese papel central que Feletti le había encomendado a Giorgi una vez que el control de precios salió por resolución ante la falta un acuerdo fue la razón por la que su “renuncia” desconcertó a algunos de los ejecutivos del sector consultados este jueves por la tarde por Infobae. Incluso eran los propios empresarios los que solían expresar más palabras elogiosas hacia la ahora ex funcionaria que dentro del propio gabinete.

Un temor que sobrevuela entre los ejecutivos alimenticios y de consumo masivo en general es que un cambio de nombre implique tener del otro lado de la mesa una contraparte más “dura”, justo en momentos en que algunas compañías preparan el terreno para discutir algún descongelamiento, aunque sea menor, dentro de la amplia canasta de 1.432 productos que mantendrán su precio fijo hasta el 7 de enero.

El papel central que Feletti le había encomendado a Giorgi ante los empresarios fue la razón por la que su “renuncia” desconcertó a algunos de los ejecutivos del sector

“En términos de certidumbre esto nos mata”, se resignaban esta tarde desde una empresa del sector, que está directamente involucrada en las negociaciones con Comercio Interior. Desde esa compañía consideraron que, en el marco de una discusión dura como es un congelamiento, Giorgi era “más receptiva” que Feletti. “Conoce la industria, sabe cómo es el circuito de la materia prima y demás”, le reconocen.

“Manejaba el día a día”, mencionaban desde otra empresa, que mantuvo en las últimas semanas varios cara a cara con Comercio Interior para implementar el congelamiento de precios. “Uno hubiese esperado que una funcionaria que tenía cierta relevancia y que había entrado al Gobierno otra vez siguiera ascendiendo, en lugar de que salir”, se sorprendieron desde otra. En ningún caso arriesgaron opiniones políticas sobre el cambio de gabinete de este jueves.

Débora Giorgi concentró los mano a mano con empresarios tras la implementación del congelamiento de precios
Débora Giorgi concentró los mano a mano con empresarios tras la implementación del congelamiento de precios

El nuevo conflicto abierto en el interior del equipo económico formó parte de la comidilla de los empresarios presentes en la Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina, que este jueves tendrá la presencia del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y el cierre con el presidente Alberto Fernández. Pasadas las 16 pasó por el evento la ex secretaria de Comercio Interior Paula Español, que evitó hacer referencia a la intempestiva salida de su sucesora.

El anuncio de que Giorgi no sería más parte del gabinete tuvo una doble interpretación dentro del Gobierno. Cerca del secretario Feletti consideraron que Giorgi “vino a trabajar y a integrar el equipo con el objetivo de desarrollar y consolidar una política de precios sustentable”, dijeron.

Un temor que sobrevuela entre los ejecutivos alimenticios y de consumo masivo en general es que un cambio de nombre implique tener del otro lado de la mesa una contraparte más “dura”

Y apuntaron con nombre y apellido al jefe de la cartera productiva. “Lo cierto es que a 52 días de haber asumido el decreto presidencial con su designación no fue firmado, entendemos que por presión de Kulfas. Se cansó y acordamos que se fuera”, dispararon. “Tenía una pésima relación con Kulfas”, dejaron saber desde el entorno de Giorgi.

Otras fuentes oficiales apuntaron que no se trata de una renuncia en términos prácticos porque “nunca fue designada” y que la decisión de demorar ese nombramiento en el Boletín Oficial “fue una decisión del presidente” Alberto Fernández.

Hacia adelante, los empresarios del sector esperan saber quién será el o la nueva delegada de Feletti en la mesa de negociación. Las compañías trabajan en estas semanas con un objetivo de máxima: conseguir la venia oficial para remarcar algunos productos por fuera de Más Precios Cuidados. En poco más de un mes terminará el congelamiento y la discusión fina sobre qué formato tendrá la continuidad de ese programa todavía no comenzó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Notebooks y tablets: luego del nuevo arancel a la importación, ¿conviene comprar en la Argentina o en el exterior?

El regreso del arancel a las importaciones generará un aumento de los precios en el corto plazo, cuál es la mejro estrategia para gastar menos
Notebooks y tablets: luego del nuevo arancel a la importación, ¿conviene comprar en la Argentina o en el exterior?

La sequía golpea al maíz: la cosecha será de solo el 32% de lo que se esperaba en la zona núcleo

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, en el inicio de la campaña se proyectaba una cosecha de 10 millones de toneladas. El 8 de febrero la estimación había bajado a 4,9 millones; ahora, se estima que serán 3,2 millones
La sequía golpea al maíz: la cosecha será de solo el 32% de lo que se esperaba en la zona núcleo

Transporte aéreo: el mercado de cabotaje creció 38% en el primer bimestre y se acerca al movimiento previo a la pandemia

Todos los aeropuertos mejoraron sus números en los primeros dos meses del año. Cuáles fueron los tramos más recorridos y qué aerolíneas lograron los mejores resultados
Transporte aéreo: el mercado de cabotaje creció 38% en el primer bimestre y se acerca al movimiento previo a la pandemia

Por los 40 años de democracia el Banco Nación dará préstamos a una tasa del 40%, menos de la mitad de la inflación

La entidad prestará $10.000 millones pymes y particulares “a propósito de los 40 años de la restauración de la democracia en la Argentina” mediante “una línea especial” que tendrá un costo extremadamente bajo frente al 103,5% de inflación esperado por el mercado
Por los 40 años de democracia el Banco Nación dará préstamos a una tasa del 40%, menos de la mitad de la inflación

Remate de departamentos sin herederos: cómo participar de la subasta online

El Banco Ciudad publicó una lista de los inmuebles sin herederos que se subastarán el próximo 26 de abril en barrios como Caballito, Palermo y Recoleta, entre otros
Remate de departamentos sin herederos: cómo participar de la subasta online
MÁS NOTICIAS