El ministro Guzmán afirmó que el Gobierno no devaluará después de las elecciones

En Chubut, el funcionario reiteró que se mantendrá la actual política cambiaria y pronosticó que la economía crecerá 9% este año

Guardar
El ministro Martin Guzmán en
El ministro Martin Guzmán en Chubut

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó el Gobierno va a mantener su política de no devaluar en forma brusca el tipo de cambio oficial y pronosticó que la economía crecerá 9% este año. “La única verdad es la realidad”, expresó en otra de las paradas de su gira por diferentes provincias.

Ante un grupo de empresarios chubutenses en Comodoro Rivadavia, Guzmán afirmó que, pese a la venta de los últimos meses, “el Banco Central no ha perdido reservas. De hecho, las ha acumulado” y destacó que este año es “de progreso para la Argentina”.

Además, consideró que “es necesario que todos los factores de poder de la Argentina apoyen la estrategia y la propuesta de negociación para que tengamos condiciones que no ahoguen las posibilidades de darle continuidad al proceso virtuoso de recuperación económica de hoy”

Por otro lado, afirmó que “el Estado debe jugar un rol central para generar una economía de mercado más virtuosa, tanto en la política macroeconómica como en la política productiva”. Al respecto, sostuvo que “hay políticas concretas que hoy están teniendo un efecto en la producción y en la inversión”.

“Ha habido un trabajo muy bien articulado en el Congreso de la Nación: en los casi dos años que llevamos de gestión, se aprobaron 15 leyes económicas”, indicó el ministro.

“Cuando en el futuro comparemos la foto de 2020 y la de 2021, los indicadores van a decir que el 2021 fue un año de progreso”, luego de la pandemia y la larga cuarentena del año pasado.

En este sentido, indicó que “uno de los escollos que enfrentamos y hay que cambiar es el tema del endeudamiento. Es muy grave lo que se hizo. No se usó ni un solo dólar de los 45 mil millones que se tomaron para mejorar la capacidad productiva de nuestro país”.

“La oposición, cuando fue Gobierno, hizo el default de la deuda pública en pesos. Sería bueno que digan que nunca más habría que hacerlo”, señaló, en referencia a las medidas adoptadas en los últimos meses del gobierno de Mauricio Macri para evitar un aumento desmedido de la emisión monetaria, cuando el país ya no tenía acceso ni al mercado voluntario ni a los recursos del FMI.

En cuanto al dólar, afirmó: “el año pasado, cuando la brecha cambiaria llegó a ser del 150%, había muchas voces diciendo que iba a haber un enorme salto devaluatorio. No sucedió”.

El año pasado, cuando la brecha cambiaria llegó a ser del 150%, había muchas voces diciendo que iba a haber un enorme salto devaluatorio. No sucedió (Martín Guzmán)

“Nosotros tenemos la posibilidad de dar continuidad a la política cambiaria, y no tenemos ninguna duda al respecto”, expresó el funcionario.

“En un contexto electoral, hay quien quiere generar un ambiente de ansiedad, pero la única verdad es la realidad, y la realidad es que tenemos condiciones para sostener el camino que iniciamos y lo vamos a hacer”, sentenció Guzmán, quien previamente se había reunido con el gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Axel Kicillof y Martín Guzmán
Axel Kicillof y Martín Guzmán

Guzmán recibió ayer en el Palacio de Hacienda al gobernador bonaerense, con quien dialogó “sobre la coyuntura económica de la Argentina y de la provincia de Buenos Aires”.

“Con el gobernador de la provincia de Buenos Aires analizamos la fuerte recuperación económica que están viviendo la provincia y el país, con crecimiento de la producción, el empleo, la inversión privada y pública y las exportaciones”, sostuvo Guzmán, tras el encuentro y agregó: “Trabajamos para profundizar este camino”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

Realidad virtual: integración con la IA para la vida cotidiana

Estas tecnologías han evolucionado de ser un concepto de ciencia ficción a convertirse en una herramienta tangible que está revolucionando diversas industrias, especialmente el entretenimiento

Realidad virtual: integración con la

Dólar hoy: la cotización libre se sostiene a $1.240 por tercer día seguido

El dólar “blue” es ofrecido sin variantes este viernes. En la semana gana cinco pesos. Y en enero sube solo diez pesos o un 0,8%. Expectativa en el mercado de cambios por la baja de retenciones. Las reservas cayeron debajo de los USD 30.000 millones

Dólar hoy: la cotización libre

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se

Cuál es el nuevo piso de Ganancias que rige a partir de enero de 2025

ARCA publicó las nuevas escalas y deducciones aplicables para los primeros seis meses del año, actualizadas según la inflación del último trimestre del 2024

Cuál es el nuevo piso