
Las familias jóvenes siguen impulsando la demanda de alquileres en countries y barrios privados para el próximo verano. Entre las exigencias rankean al tope la piscina, buena conectividad que permita teletrabajar y estar cerca de buenas áreas de servicios. Todo eso anima a quienes toman la decisión por anticipado, cuando el frío aún es protagonista por estos días.
En las inmobiliarias y desarrolladoras reciben consultas de interesados que también concretan acuerdos por alquileres en las distintas urbanizaciones cerradas ubicadas en los tres ejes del Gran Buenos Aires (GBA), pactándose en dólares y con aumentos qué oscilan en un 15% en comparación con la temporada 2020.
Adriana Gemignani, de Gemignani Propiedades, destacó a Infobae que “hay consultas todos los días para alquilar, pero la mayoría quiere por valores menores a los publicados. Hoy el promedio de una casa de 3 dormitorios con pileta es de USD 4.500 solo por enero. Tenemos desde ese valor para arriba y los propietarios por ahora no los bajan. Supongo que más cerca de fin de año quizás se pueda negociar una disminución, pero dependerá mucho de cuántas casas haya en oferta”.
En el partido de Pilar, territorio que más urbanizaciones ofrece, en los últimos días se cerraron más de 250 contratos. En su mayoría, familias jóvenes que ocuparán las viviendas de 3 dormitorios a partir de diciembre.

“Uno de los más elegidos es Highland Park, un country con más de 45 años de vida y viviendas de grandes dimensiones. Con restaurant y supermercado propio. También en Pilar, son muy buscados los barrios Las Liebres, El Barranco y Roble Joven, entre otros”, añadió Gemigniani.
La parrilla, el sector de juegos para los más chicos y cochera cubierta son otros de los requerimientos. Pero contar con buena conexión a Internet es algo en lo que la mayoría hace hincapié: muchos combinarán el verano con trabajo remoto.
“Sin pileta no se contrata nada, y ahí el alquiler de las viviendas desciende a USD 1.500. Igual, aún es anticipado, estamos tasando las casas. En dólares serían similares a los del verano pasado. En Nordelta, en Tigre, por ejemplo, las casas parten desde los 3.500 dólares”, comentó Gabriela Iglesias, de Gabriela Iglesias Negocios Inmobiliarios.
También tiene demanda otros barrios de Escobar y de Villanueva, sobre todos los que están próximos a los ramales Escobar y Tigre de la Panamericana. La zona de Villanueva se potenció mucho desde que se amplió la ruta 27, que permite conectar distintos lugares del partido tigrense.

Por otro lado, en la zona oeste, en Ituzaingó, por ejemplo, son buscados los barrios privados que están cerca del Acceso Oeste, también la demanda consulta por Moreno, General Rodríguez y Luján, donde las cotizaciones descienden un poco en relación con el norte del GBA.
Los valores de las locaciones, por ahora, oscilan entre USD 1.800 y 2.500 al mes. “Parte de gente que elige alquilar primero en los barrios cerrados, luego decide comprar el lote y construir su propiedad para mudarse de forma permanente. Tener un quincho también es algo que requieren mucho”, comentó Gustavo Leal, de la inmobiliaria homónima.
El 70% de los acuerdos se hacen en dólares, pagados por adelantado, incluso, algunos propietarios que se van de vacaciones y proponen en locación su casa, optan por ofrecer un alquiler convencional, que cumpla con todos los requisitos de la nueva Ley de Alquileres, y evitar riesgos.
Eje platense
A diferencia de años anteriores las consultas se iniciaron muy tempranamente, potenciado por el contexto de pandemia que aún se mantiene y la demanda privilegia la comodidad de la cercanía con las grandes ciudades.

Flavia Santillán, gerente de marketing de Haras del Sur, ubicado sobre la ruta 2, en el partido de La Plata, explicó que una casa de 150 m2 aproximadamente, amoblada, 3 dormitorios, galería, parrilla y piscina, se puede alquilar desde los 3.000 dólares.
La pandemia impulsó nuevos negocios inmobiliarios. Tener una casa para alquilar en un country es una buena inversión que hoy se puede hacer en bienes raíces. Así, la rentabilidad promedio es de 6 y 7% anual, tres veces más que un alquiler convencional.
“La demanda es grande y hay muy poca oferta. Hubo más pedidos por este tipo de operaciones ante la nueva forma de vida que llegó con el COVID-19. Las casas no son buscadas sólo en el verano, sino que los pedidos son sostenidos durante todo el año”, aseguró Mirta Líbera, de Mirta Líbera Propiedades y titular de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires (CIBA).
En el partido de La Plata, también se buscan las zonas de City Bell, Villa Elisa y Gorina. Alquilar en un country ronda entre los UDS 1.800 a 2.500 mensuales más expensas, según la calidad del inmueble, dependencias y los m2 edificados.
Dolores Otero Rossi, socia gerente de la Inmobiliaria Otero Rossi & Cía, explicó que en la zona “las locaciones en dólares son más frecuentes en construcciones premium. Los dueños establecen el precio en moneda extranjera debido a la inestabilidad económica. Pero por viviendas con menores prestaciones, de 120 m2 cubiertos en promedio, los acuerdos se realizan en pesos”.
Es normal que los contratos se firmen en dólares, más allá de que luego se concrete en una u otra moneda. Los pagos son por adelantado y en efectivo.
“En nuestra zona, si son locaciones temporales en promedio no duran más de un mes. Tanto las familias jóvenes sobre todo, como los padres que quieren instalarse cerca de sus hijos y nietos, priorizan la proximidad con los accesos que permitan llegar fácilmente a las áreas de servicios sobre la ruta 2”, concluyó Líbera.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Más de 220 marcas y 2.500 modelos: cuál es el nuevo método de la industria automotriz occidental para crecer en medio de una sobreoferta de vehículos
Dos altos ejecutivos internacionales de Renault, explicaron el nuevo escenario mundial en el que la ganancia de las marcas no está en el precio sino en la calidad

Martín Kalos, de EPyCA Consultores: “Hay entre 6.000 y 12.000 millones de dólares en utilidades de multinacionales pendientes de giro”
Mientras crecen las preocupaciones por los desequilibrios externos y la volatilidad del precio del dólar, el economista advierte sobre las prioridades oficiales y las consecuencias del régimen de flotación, en diálogo con Infobae

El auge de los sistemas constructivos alternativos redefine la competitividad en la construcción
Están impulsados por la necesidad de reducir costos, acortar plazos y optimizar el consumo energético. Arquitectos y referentes del sector explican sus ventajas. Cómo repercute en el empleo

Milei y el desafío de bajar la inflación: cuánto años tardaron Israel, Chile y Colombia en perforar el 1% mensual
La historia de la Argentina y de otros países de la región muestra que es un proceso largo. Consultoras y analistas proyectan un camino complejo condicionado por la política fiscal, el tipo de cambio y el contexto internacional

Cuál es el costo fiscal del cambio en la coparticipación que piden las provincias y cuáles serían las más beneficiadas
El proyecto busca eliminar la discrecionalidad en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional y asignarlos por los coeficientes de distribución automática. Ni siquiera en pandemia Nación envió el 100% de ese fondo, fuente de discrecionalidad y favoritismo políticos
