El FMI mejoró la proyección de rebote de la Argentina para este año pero estima un crecimiento menor para 2022

Calcula que el PBI avanzará 6,4% mientras que hace tres meses esperaba un 5,8% y redujo su expectativa para 2022 a 2,4 por ciento. El Fondo Monetario podría incluir a economías como la argentina para un reparto adicional de derechos especiales de giro

Compartir
Compartir articulo
infobae

El Fondo Monetario Internacional mejoró la proyección de crecimiento para la economía argentina y estima que el PBI tendrá este año una recuperación de 6,4%, mientras hace tres meses calculaba una mejora de 5,8 por ciento. De todas formas, redujo levemente su expectativa de avance económico para 2022 y lo ajustó a 2,4 por ciento.

El FMI actualizó este martes sus proyecciones económicas globales, en un informe en el que estimó que las economías de América Latina crecerán un 5,8%, es decir, unos 1,2 puntos porcentuales más de lo que calculaba en abril. El reporte periódico que realiza el FMI para actualizar sus estimaciones de crecimiento económico marcó que a nivel global el organismo mantuvo el 6% de mejora que había medido en el informe anterior de abril.

Para el caso de la Argentina, el FMI mejoró desde 5,8% a 6,4% su perspectiva de mejora económica, aunque no alcanzará para compensar el desplome de 10% que sufrió en el primer año de la pandemia. Para 2022, por otra parte, las perspectivas fueron remarcadas hacia abajo 0,1 puntos porcentuales.

El reporte periódico que realiza el FMI para actualizar sus estimaciones de crecimiento económico marcó que a nivel global el organismo mantuvo el 6% de mejora que había medido en el informe anterior de abril.

Según mencionaron desde el organismo durante una conferencia de prensa, la mejora en los precios internacionales de las materias primas, que implicaron un ingreso mayor de recaudación fiscal y de divisas, un avance en el intercambio comercial con países socios y un ritmo de vacunación más rápido de lo previsto por el FMI fueron los factores que explican el recálculo de la estimación para 2021, consideró la directora adjunta del Departamento de Estrategia, Política y Evaluación Petya Koeva Brooks.

Según el Fondo Monetario, de todas formas, hay distintas tendencias según el tamaño de las economías. Entre los países avanzados, por ejemplo, el Fondo proyecta un crecimiento mayor del que esperaba hace tres meses por el avance de la vacunación contra el coronavirus. En abril había estimado un 5,1% de recuperación (tras una caída de 4,6% en 2020) y ahora estiró ese número a 5,6 por ciento. Para los mercados emergentes, la redujo desde 6,7% a 6,3 por ciento.

Hacia el interior de este último grupo hay diferencias. Los países de América Latina tuvieron una mejora en la estimación oficial del Fondo Monetario: pasó de 4,6% a 5,8% para este año, aunque no llegarían a compensar la caída de 7% general de la región de 2020. Brasil crecería 5,3% y México 6,3%, mencionó el informe.

El reporte periódico que realiza el FMI para actualizar sus estimaciones de crecimiento económico marcó que a nivel global el organismo mantuvo el 6% de mejora que había medido en el informe anterior de abril. REUTERS/Yuri Gripas/File Photo
El reporte periódico que realiza el FMI para actualizar sus estimaciones de crecimiento económico marcó que a nivel global el organismo mantuvo el 6% de mejora que había medido en el informe anterior de abril. REUTERS/Yuri Gripas/File Photo

Una de las novedades para la Argentina podría venir desde otra vía. El FMI consideró que uno de los factores de recuperación de la economía mundial será la aceleración en el ritmo de vacunación. Para eso, consideró que una de las herramientas con las que cuenta el organismo es el mecanismo de distribución de derechos especiales de giro (DEG), la moneda del FMI, que el directorio debatirá el próximo lunes.

Su aprobación implicará el desembolso de 650.000 millones de dólares a todos los países miembro del organismo. A la Argentina, en particular, le corresponderían USD 4.300 millones por poseer cerca del 0,7% de las “acciones” del Fondo. Es en este aspecto en que se abre una posibilidad nueva para las economías emergentes como la argentina.

Los países de América Latina tuvieron una mejora en la estimación oficial del Fondo Monetario: pasó de 4,6% a 5,8% para este año, aunque no llegarían a compensar la caída de 7% general de la región de 2020.

Un artículo escrito por la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, y publicado también este martes abrió la puerta para que haya una suerte de redistribución “secundaria” de esos DEG desde los países más ricos hacia los pobres y emergentes, un reclamo que viene realizando en distintos foros internacionales el Gobierno argentino para conseguir un fondeo mayor para países de ingreso medio. Martín Guzmán lo planteó hace dos semanas en el marco de la cumbre de ministros del G20.

“Una asignación general de derechos especiales de giro (DEG) equivalente a USD 650.000 millones (USD 250.000 millones para las economías emergentes y en desarrollo), según lo propuesto por el FMI, debería completarse rápidamente a fin de proporcionar reservas de liquidez para los países y ayudarlos a hacer frente a sus gastos esenciales”, mencionó Gopinath.

infobae

Pero luego agregó que “el impacto puede magnificarse aún más si las naciones ricas canalizan voluntariamente sus DEG a las economías de mercados emergentes y en desarrollo”. El fraseo es distinto al que vino utilizando el organismo en sus últimos comunicados, en que hablaba de un mecanismo de reparto desde los países avanzados hacia países “vulnerables”, sin mayores precisiones.

Hace algunos días, el vocero del FMI Gerry Rice había sido consultado sobre la definición de países vulnerables: “Hemos hablado de la posibilidad de crear un fondo fiduciario para que los países con exceso de DEG los puedan canalizar a los países pobres y vulnerables, pero no hemos llegado a una definición sobre qué significa un país vulnerable todavía. Se está discutiendo quién tendrá derecho a acceder a este fondo”, indicó.

Un artículo escrito por la economista jefa del FMI, Gita Gopinath, y publicado también este martes abrió la puerta para que haya una suerte de redistribución “secundaria” de esos DEG desde los países más ricos hacia los pobres y emergentes.

Según explicaron fuentes de la delegación argentina que participó de la cumbre de ministros y banqueros centrales del G20, ese mecanismo para una distribución adicional de derechos especiales de giro todavía no está determinado y será un debate que deberán sostener en lo sucesivo los gobiernos de los países principales, por lo que no se prevé que sea una iniciativa que pueda beneficiar a los países emergentes -entre ellos a la Argentina- en el corto plazo.

Respecto a la inflación, el Fondo Monetario planteó su preocupación porque “las recientes presiones sobre los precios reflejan en su mayor parte desarrollos inusuales relacionados con la pandemia y desajustes transitorios entre la oferta y la demanda”, mencionó el informe de perspectivas mundiales.

Georgieva y Guzmán en su última reunión en Venecia, en el marco de la cumbre de ministros del G20.
Georgieva y Guzmán en su última reunión en Venecia, en el marco de la cumbre de ministros del G20.

“Se espera que la inflación regrese a sus rangos previos a la pandemia en la mayoría de los países en 2022 una vez que estas perturbaciones se abran paso a través de los precios, aunque la incertidumbre sigue siendo alta. También se espera una inflación elevada en algunas economías de mercados emergentes y en desarrollo, relacionada en parte con los altos precios de los alimentos”, explicó.

Ese argumento fue uno de los que utilizó el Gobierno para explicar que la suba de precios interanual en la Argentina haya superado las expectativas previstas en la proyección presupuestaria, y mencionó también que otros países como Brasil, México o los Estados Unidos tampoco pudieron cumplir con sus metas de inflación este año.

Según explicaron fuentes de la delegación argentina que participó de la cumbre de ministros y banqueros centrales del G20, ese mecanismo para una distribución adicional de derechos especiales de giro todavía no está determinado.

“El acceso a las vacunas se ha convertido en la principal línea de falla a lo largo de la cual la recuperación global se divide en dos bloques: aquellos que pueden esperar una mayor normalización de la actividad a finales de este año (casi todas las economías avanzadas) y aquellos que aún enfrentarán infecciones resurgentes y muerte por COVID en aumento. Sin embargo, la recuperación no está asegurada incluso en países donde las infecciones son actualmente muy bajas mientras el virus circule por otros lugares”, mencionó el informe del FMI.

Respecto al ritmo mundial de vacunación, Gopinath mencionó que una propuesta del FMI “establece el objetivo de vacunar al menos al 40 por ciento de la población en todos los países para fines de 2021 y al menos al 60 por ciento para a mediados de 2022, además de garantizar diagnósticos y tratamientos adecuados a un precio de 50.000 millones de dólares”.

“Para lograr estos objetivos, los países con excedentes de vacunas deben compartir al menos mil millones de dosis de vacunas en 2021, y los fabricantes de vacunas deben priorizar las entregas a países de ingresos bajos y medianos bajos”, aseguró la economista jefa del Fondo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Reino Unido retirará los equipos de vigilancia de fabricación china de algunos edificios

El gobierno revisará la vigilancia en las zonas sensibles para la seguridad nacional
Reino Unido retirará los equipos de vigilancia de fabricación china de algunos edificios

Tras la sequía y sin dólar soja, qué pasará con las reservas del Banco Central en el segundo semestre

Por diversos factores, los analistas auguran meses de riesgo para el nivel de activos internacionales en las arcas del BCRA
Tras la sequía y sin dólar soja, qué pasará con las reservas del Banco Central en el segundo semestre

Elecciones 2023 en Mendoza: quiénes son los precandidatos a gobernador, uno por uno

Hay 10 fórmulas que se presentan para el cargo en las PASO del 11 de junio: competirán por llegar a las generales del 24 de septiembre
Elecciones 2023 en Mendoza: quiénes son los precandidatos a gobernador, uno por uno

“No estamos solos”: reclamaron a Estados Unidos que aclare si posee partes de vehículos extraterrestres

Crecen las dudas tras las afirmaciones de David Grusch, un ex funcionario de los servicios de inteligencia que aseguró que Washington tiene aparatos alienígenas “intactos y parcialmente intactos”
“No estamos solos”: reclamaron a Estados Unidos que aclare si posee partes de vehículos extraterrestres

Otra pericia oficial benefició al jubilado que mató a un ladrón luego de un asalto y el fiscal pidió su sobreseimiento

Se trata de un informe elaborado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, en base a lo filmado por cámaras de seguridad. El homicidio había ocurrido en Quilmes, en julio de 2020. El comienzo del juicio en su contra se esperaba para este lunes
Otra pericia oficial benefició al jubilado que mató a un ladrón luego de un asalto y el fiscal pidió su sobreseimiento

Alquileres bonaerenses: avanza un proyecto de ley que impone a los propietarios el pago de las comisiones

El pago de esta comisión ya está vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro
Alquileres bonaerenses: avanza un proyecto de ley que impone a los propietarios el pago de las comisiones

Lanzan un plan de apoyo para salas de teatro, centros culturales y espacios comunitarios

Se trata de “Sembrar Cultura”, una iniciativa del gobierno de la Provincia de Buenos Aires que brinda líneas de apoyo a distintos espacios de la cultura independiente. Los detalles
Lanzan un plan de apoyo para salas de teatro, centros culturales y espacios comunitarios

José María Muscari: “Tomarme un gin tonic con Inés Estevez me resulta mejor plan que tener una cita”

El dramaturgo y director acaba de estrenar Plagio, una obra con cuatro elencos que se suma a las otras tres piezas que ya tiene en cartel. Aquí, reflexiona sobre el amor, la pareja, los hijos y su trabajo de 30 años derribando prejuicios y poniéndole nombre a lo que no se dice
José María Muscari: “Tomarme un gin tonic con Inés Estevez me resulta mejor plan que tener una cita”

River Plate se juega su futuro en la Copa Libertadores ante Fluminense en el Monumental: hora, TV y formaciones

El Millonario saltará al campo de juego del Monumental con la presión de sumar ante los brasileños, que son líderes del Grupo D. Se enfrentarán desde las 21.30 con televisación de Fox Sports, Star+ y ESPN
River Plate se juega su futuro en la Copa Libertadores ante Fluminense en el Monumental: hora, TV y formaciones

Alberto Fernández destacó la obra pública durante su Gobierno y volvió a hablar de transparencia y austeridad

“No enriquecimos a nuestras familias y no entregamos obras a nuestros amigos”, había señalado ayer el Presidente, quien hoy encabezó el cierre del primer Seminario de Infraestructura Regional. Estuvo acompañado por el ministro Gabriel Katopodis
Alberto Fernández destacó la obra pública durante su Gobierno y volvió a hablar de transparencia y austeridad

El conmovedor gesto del ganador de Los 8 escalones que sorprendió a todos

Tras alzarse con los 3 millones de pesos, Luciano se acercó a la otra finalista y tuvo una actitud que hizo emocionar a los presentes
El conmovedor gesto del ganador de Los 8 escalones que sorprendió a todos

Primer parte médico tras la operación de Francisco: “El Papa está bien, despierto y hablando con sus colaboradores”

El cirujano Sergio Alfieri, quien estuvo a cargo de la intervención, dijo que el Santo Padre desde hace días “tenía esta hernia que le había provocado síndromes dolorosos, cada vez más recurrentes que iban empeorando”. El Sumo Pontífice seguirá unos días internado en el hospital Gemelli de Roma
Primer parte médico tras la operación de Francisco: “El Papa está bien, despierto y hablando con sus colaboradores”

El gesto de River con los trabajadores que reformaron el Monumental

El club tomó la decisión de invitar a los 500 obreros involucrados en la ampliación del Monumental para el partido de esta noche ante Fluminense
El gesto de River con los trabajadores que reformaron el Monumental

La vigilia de los padres de L-Gante en la DDI de Quilmes, en donde se encuentra detenido el músico: cómo pasaron la noche

El cantante de cumbia 420 fue arrestado por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas. Será indagado mañana en General Rodríguez
La vigilia de los padres de L-Gante en la DDI de Quilmes, en donde se encuentra detenido el músico: cómo pasaron la noche

La espectacular erupción del volcán Kilauea en Hawái

EN VIVO. La erupción comenzó de madrugada, cerca de las 4.45 (hora local), en el cráter de Halemaumau, situado dentro del Parque Nacional de Volcanes de Hawái
La espectacular erupción del volcán Kilauea en Hawái

El vaticinio de Zverev sobre el futuro de Etcheverry y el elogio tras vencerlo en Roland Garros: “Me recuerda a Del Potro”

El vaticinio de Zverev sobre el futuro de Etcheverry y el elogio tras vencerlo en Roland Garros: “Me recuerda a Del Potro”

Cuál es el mejor horario para rendir bien los exámenes, según un estudio que evaluó a medio millón de estudiantes

El análisis de pruebas de universitarios británicos señaló el momento del día con mejores calificaciones. Cómo influye el ritmo circadiano, por qué los adolescentes están en su pico cognitivo a la tarde y la opinión de los expertos para Infobae
Cuál es el mejor horario para rendir bien los exámenes, según un estudio que evaluó a medio millón de estudiantes

Murió Baena Soares, ex secretario general de la OEA

El diplomático brasileño, que ocupó también el cargo más alto de Itamaraty, falleció a los 92 años en Río de Janiero y fue homenajeado en el Consejo Permanente de la organización en Washington
Murió Baena Soares, ex secretario general de la OEA

El futuro de Lionel Messi, en vivo: cómo siguen las negociaciones mientras Barcelona pierde terreno y crecen las chances del Inter Miami

El astro rosarino no seguirá en el PSG y la elección del club donde continuará su carrera mantiene en vilo al mundo del fútbol
El futuro de Lionel Messi, en vivo: cómo siguen las negociaciones mientras Barcelona pierde terreno y crecen las chances del Inter Miami

Wado de Pedro: “En los últimos 40 años el peronismo no pudo desarrollar el país”

En un balance autocrítico, el ministro del Interior convocó a la oposición y a las pymes industriales a fijar acuerdos básicos antes de las elecciones
Wado de Pedro: “En los últimos 40 años el peronismo no pudo desarrollar el país”
MÁS NOTICIAS