Impuesto a las ganancias: advierten que con la nueva ley las empresas pagarán más que en el resto de América Latina

Los expertos cuestionaron la norma votada por el Congreso al afirmar que desalentará todavía más las inversiones

Compartir
Compartir articulo
Críticas a la nueva ley de Ganancias
Críticas a la nueva ley de Ganancias

La nueva Ley de Ganancias de Sociedades fue cuestionada por los expertos en impuestos al considerar que castiga la inversión.

A las críticas de los empresarios por la norma aprobada esta semana en el Congreso, se sumaron la de legisladores de la oposición y de los contadores.

El diputado y economista Luciano Laspina afirmó que la nueva ley “es una aberración; castiga la reinversión de utilidades con la alícuota más alta del planeta y premia la distribución de dividendos.¡ Sube impuestos a las empresas y se los baja a los empresarios!”

“Con la ley 2017 cualquier empresa pagaba 25% si reinvertía sus ganancias y creaba riqueza y 35% (10 puntos más) si repartía dividendos. El incentivo impositivo para reinvertir las ganancias-en lugar de girar dividendos- era de 10%”, recordó Laspina. En cambio, “en la nueva ley eso se achica al 5% para todas las empresas del país. Hasta $5 millones la alícuota por reinversión de utilidades será 25% (igual a la ley 2017) pero la alícuota por distribución de dividendos baja del 35% al 30%”.

Duras críticas de Laspina
Duras críticas de Laspina

“Entre $5 y $50 millones le sube impuestos a la empresa del 25% al 30% y lo mantiene en el actual 35% al empresario. El Gobierno les sube impuestos a las empresas y se los baja a los empresarios. Es decir, castiga la reinversión y premia la distribución; el mundo del revés”, enfatizó. En este sentido, explicó que “las empresas grandes -que ganan más de USD 27 mil mensuales- tendrán un aumento de 10 puntos en la alícuota de 25% -ley 2017- a 35% si reinvierten sus ganancias. Y un aumento de 5 puntos (de 35 a 40%) si distribuyen dividendos”.

“El gobierno justifica ‘romperles la cabeza’ con más impuestos argumentando que son grandes empresas. Como si las grandes no fuesen las principales clientes y demandantes de las Pymes. No entienden nada”, afirmó Laspina.

“En un país sin crédito la reinversión de utilidades es el principal capital de largo plazo de una empresa. Subir este impuesto es atentar contra la inversión y el empleo. Un clásico del kirchnerismo cuyo modelo garantiza menos empleo privado y más asistencialismo del Estado”, sentenció.

En este sentido, los expertos en impuestos consultados por Infobae coincidieron en cuestionar los efectos de la ley. Félix Rolando, socio de Andersen Argentina, indicó que “con el nuevo esquema de alícuotas, se introduce un esquema no usual que reduce el impacto del impuesto en las empresas que obtienen bajos niveles de ganancias imponibles anuales (de hasta 53 millones por año) pero, como contrapartida y como una suerte de compensación, se aumenta la imposición efectiva sobre las restantes empresas que se encuentra por encima de esos niveles”.

Así, “la tasa efectiva del impuesto para estas empresas (luego de la distribución de dividendos) arroja una alícuota superior al 35% (tasa máxima prevista en la escala aplicable a las personas humanas) produciéndose así una clara discriminación contra las rentas obtenidas a través de estas sociedades”.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, apoyó los cambios en Ganancias
El ministro de Economía, Martín Guzmán, apoyó los cambios en Ganancias

“Este aumento en la imposición se puede llegar a acentuar en forma significativa en aquellos ejercicios en los cuales no se practique el correspondiente ajuste por inflación impositivo por no verificarse la pauta de una inflación del 100% en los tres últimos años”. A partir de esta reforma, “la alícuota efectiva de imposición de nuestro país pasa a ser la más alta de Latinoamérica, restando aún más competitividad a las empresas argentinas”, indicó.

La alícuota efectiva pasa a ser la más alta de América latina, restando aún más competitividad a las empresas argentinas (Félix Rolando)

Al respecto, César Litvin dijo que “no hay tolerancia a más impuestos por parte de los contribuyentes, que están saturados de la presión tributaria. Y, cada vez que se implementó uno nuevo desde el inicio de la pandemia, se genera un rechazo generalizado”.

En términos específicos, “el objetivo de esta reforma es financiar la baja de Ganancias de los asalariados, pero como contrapartida generará una mayor desmotivación en términos de inversiones, porque la alícuota efectiva será del 40 por ciento”.

“Una imposición cercana al 40% es excesivamente alta, tomando en cuenta de los impuestos que paga una empresa. La Argentina está entre los peores lugares del mundo en materia de presión sobre las empresas según un ranking del Banco Mundial”, explicó. A esta situación se suma el hecho de que el fisco impide “computar en un solo ejercicio la perdida por inflación, sino en seis partes, sin actualización. Y eso aumenta la tasa efectiva tributaria”.

“A esto hay que agregarle la suspensión del pacto fiscal, que generará más presión impositiva a nivel provincial y municipal. Esto llevara a más pobreza por más”, indicó Litvin.

En tanto, Iván Sasovsky sostuvo que “el proyecto aprobado no hace otra cosa que demostrar la voracidad del Estado en desmedro de la búsqueda de inversiones frescas, ya que coloca a la Argentina como uno de los países con la tasa de impuesto a la renta más alta de la región”.

El proyecto aprobado no hace otra cosa que demostrar la voracidad del Estado en desmedro de la búsqueda de inversiones frescas (Iván Sasovsky)

“En vez de buscar incentivar a las empresas a instalarse en nuestro país con ventajas impositivas, tal como hace Uruguay, en la Argentina fabricamos cada día más tributos y elevamos la presión fiscal hasta límites insostenibles”, disparó.

“Medidas de este estilo, además, hieren la confianza de cualquier inversor, ya que solo unos años atrás se estableció una baja gradual en la alícuota de Ganancias para todos y ahora solo unos pocos podrán gozar de la reducción”, indicó.

“Como si fuera poco, va a incentivar a la subfacturación en aquellos casos en los cuales la renta alcanzada esté en los límites de las escalas. Dicho de otro modo: una vez más los evasores serán los que obtengan el premio mayor”, aseguró Sasovsky.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

El equipo de Jorge Almirón marcha como líder del Grupo F con 7 puntos y, en caso de lograr un triunfo, avanzará de ronda. Transmite Telefé y Star+ desde las 21
Boca Juniors recibe a Colo Colo con el objetivo de sellar su clasificación a los octavos de la Copa Libertadores, en vivo: hora, TV y formaciones

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

La decimocuarta edición del evento, que se desarrollará en octubre, reconoció al prestigioso arquitecto por su experimentación, su talento y su capacidad para combinar arquitectura y arte
Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

El piloto británico, segundo en el Gran Premio de España con Mercedes, fue rotundo sobre las posibilidades de su excompañero, con el que no se ve volviendo a compartir equipo en la Fórmula 1
Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta. Y aclararon que esto sucederá incluso si se reducen las emisiones de efecto invernadero
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030
MÁS NOTICIAS