Sin anuncio oficial, las aerolíneas reprogramaron sus vuelos regulares para el 19 de octubre

Se espera que esta semana haya definiciones sobre el regreso de las operaciones comerciales, luego de casi siete meses de suspensión

Guardar
Las aerolíneas reprogramaron vuelos internos
Las aerolíneas reprogramaron vuelos internos para el 19 de octubre

En el sector aerocomercial se esperaba para esta semana el reinicio de los vuelos regulares, internacionales y de cabotaje. Es más: hasta último momento, la expectativa era que el anuncio oficial fuera realizado por el presidente Alberto Fernández, el viernes pasado, durante la presentación de las medidas de extensión de la cuarentena.

Sin embargo, ante la falta de confirmación sobre la fecha de regreso de las operaciones, las aerolíneas que operan en el mercado interno —Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart— ya reprogramaron el reinicio de sus vuelos regulares a partir del lunes 19 de octubre, según confirmaron a Infobae. En esa fecha, se cumplirán siete meses desde su suspensión, a través del decreto que estableció las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Se espera que la definición de la fecha llegue a fines de esta semana. En primer lugar, deberá publicarse un decreto del Poder Ejecutivo donde se levanten las restricciones vigentes

¿La tercera será la vencida? El reinicio de los vuelos se esperaba en primer lugar, para el 1º de septiembre, la fecha a partir de la que estaba permitida la venta de pasajes, según una resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). Luego la fecha de partida se trasladó al 1º de octubre y más recientemente a mediados de este mes, según declaraciones del ministro de Transporte, Mario Meoni.

Ahora, se espera que la fecha llegue a fines de esta semana. En primer lugar, deberán publicarse las resoluciones correspondientes del Ministerio de Transporte y los pasos administrativos requeridos por los organismos que regulan la actividad aerocomercial.

Preparativos en Ezeiza para el
Preparativos en Ezeiza para el regreso de las operaciones regulares

El objetivo del ministerio de Transporte es lograr que el próximo fin de semana comiencen a operar vuelos regulares, tanto de cabotaje como internacionales, según confirmaron fuentes oficiales. “Esto se comenzará a trabajar a partir del martes y se hablará en la semana con todos los gobernadores del país para tratar de lograr que la mayor cantidad de provincias retomen la regularidad”, explicaron.

“Sobre vuelos y viajes de larga distancia el decreto no trata más la suspensión, queda en el ministerio trabajar las resoluciones para transformarlos en regulares. Recordar que siempre la última palabra la tiene salud en cuanto a situación epidemiológica”, indicaron.

Con todo, una vez que se reinicien los vuelos no estarán disponibles para todos. Solo podrán volar quienes cuenten con permisos vigentes para circular, por ejemplo, por razones laborales, médicas o de reencuentros familiares. “Siempre con los pasajeros establecidos por el decreto, que en este caso permite a personal esencial y a quienes deban hacer tratamiento médico con acompañante. Estas categorías pueden ser ampliadas por el jefe de gabinete”, detallaron. Pero no estarán habilitados los viajes para realizar turismo.

Tampoco se sabe aun qué provincias recibirán o no vuelos. El mes pasado, se estimaba que diez gobernadores no estaban dispuestos a autorizar los vuelos. Pero en las últimas semanas, fueron flexibilizando esas posiciones y la mayoría estaría dispuesto al retorno de la actividad aerocomercial. Durante estos meses, Aerolíneas Argentinas ya tuvo habilitados vuelos especiales a destinos como Tierra del Fuego y Chaco.

Las low cost Jetsmart y Flybondi retomarán sus cronogramas con salidas desde el aeropuerto de El Palomar

Otro dato es que las low cost Jetsmart y Flybondi retomarán sus cronogramas con salidas desde el aeropuerto de El Palomar. Mientras tanto, el aeropuerto metropolitano permanece cerrado desde agosto por obras de remodelación, que incluyen mejoras en la pista, ya que reabrirá como terminal regional, con vuelos a países de la región.

Desde las empresas, aseguran que el regreso de los vuelos será progresivo, y que arrancarán con algunos destinos, a medida que se vayan anunciando las flexibilizaciones a las restricciones vigentes.

Las empresas tienen listos sus
Las empresas tienen listos sus protocolos para el retorno a la actividad

Jetsmart, por ejemplo, ya recibió autorización para realizar cuatro vuelos especiales entre la Argentina y Chile. El primero, entre Buenos Aires y Santiago, se realizó el pasado viernes 9 de octubre. “Hemos hecho al menos cinco vuelos de repatriación a Chile y a Perú, y varios charters privados en el contexto de la pandemia y sin que se reportara ninguna situación sanitaria posterior relativa a ella”, aseguró Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart.

En el caso de los vuelos internacionales, el reinicio de operaciones regulares no implica una reapertura o flexibilización del cierre de fronteras. Los argentinos hoy pueden viajar al exterior, a través de vuelos comerciales especiales, pero la posibilidad de ingresar a otros países depende de las restricciones de cada destino. Por ejemplo, para Europa se requiere tener doble ciudadanía, residencia o una visa de trabajo o estudio. Mientras que Brasil o los Estados Unidos no tienen restricciones. En el sentido inverso, hoy solo pueden ingresar a la Argentina, los ciudadanos argentinos o residentes.

Aerolíneas Argentinas tiene vuelos especiales al exterior programados para octubre que incluyen entre los destinos Madrid (dos vuelos semanales), Miami (cuatro vuelos semanales), Santiago de Chile (dos vuelos semanales) y San Pablo (cuatro vuelos semanales). También Nueva York (con tres frecuencias al mes), Lima (tres vuelos mensuales) y Asunción (dos vuelos mensuales).

Seguí leyendo

Guardar

Últimas Noticias

Hidrovía: la Justicia afirmó que no hay irregularidades ni direccionamiento y el proceso de licitación comenzará a definirse en febrero

El juez federal de turno, Enrique Lavie Pico, rechazó una medida cautelar interpuesta por una de las empresas que puja para quedarse con la vía navegable

Hidrovía: la Justicia afirmó que

El consumo masivo se desplomó 18% en diciembre y el 2024 fue el peor año en dos décadas

Las ventas en supermercados de cadena y autoservicios no lograron acercarse a los niveles de 2023 a pesar de la desaceleración inflacionaria y cierta recuperación del poder adquisitivo

El consumo masivo se desplomó

El Gobierno pide a las distribuidoras del AMBA que haya menos cortes de luz como condición para nuevos aumentos de tarifas

El Enre iniciará a finales de este mes el proceso de revisión tarifaria con Edesur y Edenor. Nuevos parámetros de calidad en el servicio. La intención oficial es que las boletas aumenten desde abril

El Gobierno pide a las

Default en el agro: Los Grobo y Agrofina anunciaron otro impago de deuda a sus acreedores

Las dos empresas comunicaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pagarán una cuota de un crédito tomado ante un grupo de bancos. Se demora la resolución de una reestructuración de sus pasivos

Default en el agro: Los

Qué es el crawling peg, por qué el Gobierno lo bajó al 1% mensual y qué rol tiene en el programa económico de Milei

El Banco Central anunció ayer una reducción del ritmo de crawling peg del 2% al 1% mensual, en un contexto de inflación desacelerada y apreciación del peso. Esta medida, que busca influir en la dinámica inflacionaria, se enmarca en las estrategias de estabilización del Gobierno

Qué es el crawling peg,