
Alrededor de 2.400.000 personas compraron dólares en mayo para tenencia, el doble de los que habían adquirido divisas en abril, mientras que se perdieron reservas por USD 980 millones en ese mes, según informó el Banco Central al difundir el Informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario.
Se trata del cupo mensual que las personas pueden comprar al tipo de cambio oficial, pero pagando adicionalmente el impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusive y Solidaria) del 30%, de ahí la denominación de “dólar solidario”. Con el impuesto, el valor este viernes era de $ 94,90 por dólar.
En mayo, la compra neta de divisas fue de USD 534 millones por parte de “personas humanas”, indicó la autoridad monetaria. El BCRA señaló que la compra promedio per cápita por parte de personas humanas fue de USD 190, levemente por debajo del cupo mensual permitido de USD 200.
El sondeo sostuvo que "las ´Personas humanas´, que básicamente compran moneda extranjera para atesoramiento, viajes y otros consumos en el exterior, compraron de forma neta USD 534 millones".
La cifra adquirida el mes pasado más que duplicó a la de abril, cuando habían comprado unos USD 248 millones.
La cantidad de individuos que optó por adquirir dólares fue el doble en mayo que en abril, al saltar de 1.200.000 a 2.400.000, de acuerdo con el estudio oficial.
Asimismo, el Banco Central indicó que las empresas del sector real fueron vendedoras netas de moneda extranjera por USD 23 millones. Dentro de ese grupo, sostuvo que el principal sector en términos de ventas netas históricas, “Oleaginosas y cereales”, tuvo ventas netas por USD 1.709 millones, con una baja interanual de 37 por ciento.

“Es importante recordar que, durante noviembre y diciembre pasados, el sector vendió de forma neta 4.600 millones de dólares (suba interanual de 84%, básicamente por los mayores ingresos por anticipos y prefinanciaciones del exterior, cuyo stock de endeudamiento se viene cancelando durante el año 2020), y que los registros de ventas externas (que definen el pago de derechos de exportación) de todo 2019 estuvieron por encima de las exportaciones del año por unos 8.500 millones de dólares”, destacó el informe de la entidad monetaria.
En tanto, añadió que las empresas del “Sector Real excluyendo Oleaginosas y Cereales” realizaron compras netas por USD 1.685 millones, principalmente para realizar pagos por importaciones de bienes y servicios. No se observaba este nivel de compras netas para el sector desde agosto de 2019.
Además, el organismo que conduce Miguel Pesce subrayó que se dio una “fuerte merma para gastos efectuados con tarjetas por consumos en el exterior, ante el cierre de fronteras en el marco de la pandemia de coronavirus”.
Indicó que se realizaron transferencias de fondos a cuentas propias en el exterior por USD 32 millones, "en parte contra débitos en cuentas locales en moneda extranjera, con efecto neutro en el resultado del mercado de cambios".
En tanto, durante mayo, las reservas internacionales del Banco Central disminuyeron USD 980 millones, por lo que finalizaron el mes con un stock de USD 42.588 millones.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El BID otorgó un crédito de USD 200 millones de asistencia por la inundación en Bahía Blanca
Además, acordó con el gobierno argentino una contribución adicional de USD 200.000 en concepto de “cooperación técnica no reembolsable”
Según un informe privado, en febrero la nafta aumentó en el interior el doble que en CABA
El litro del combustible en las provincias cuesta, en promedio, un 7,5% más que en el área metropolitana

Primera multa electrónica a la pesca ilegal en el Mar Argentino: fue a un buque chino con bandera de Vanuatu
Aunque el monto no fue suministrado, serían más de $700 millones entre la sanción y gastos operativos. Este año, China aumentó el uso de buques con banderas de otros países, como ya había informado Infobae

Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo personal desde la billetera digital
La App del Banco Provincia ahora permite solicitar créditos de forma 100% online que se acreditan 24 horas después de haber sido solicitados

Nueva ley de Tránsito: cuáles son los cambios en la licencia de conducir, la VTV, la importación de autos y los peajes
Se agilizan ciertos trámites, se endurecen requisitos para conductores novatos y se incorporan nuevas regulaciones para la circulación en rutas y autopistas
