Programa ATP: la ayuda estatal para pagar los salarios de mayo llegará a 86.000 empresas menos que en abril

Dado que las condiciones para acceder al beneficio cambiaron y las empresas que tomen ese dinero no podrán comprar divisas ni girar utilidades, en el quinto mes el programa alcanzará a 194.000 empresas contra las 280.000 a las que llegó el mes anterior

Compartir
Compartir articulo
El ministro de Economía, Martín Guzmán, de visita en una fábrica de calzado incluida en el Programa ATP.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, de visita en una fábrica de calzado incluida en el Programa ATP.

Más de 1,8 millones de trabajadores del sector privado cobrarán este mes por parte de la Anses hasta el 50% de su salario de mayo, según indicó la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En ese marco, la cantidad de empresas a las que alcanzará el beneficio será de 194.000, lo que significa que 86.000 compañías desistieron de participar del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP) dadas las nuevas condiciones para acceder y que implican que éstas no puedan comprar divisas ni siquiera a través de la Bolsa como tampoco girar utilidades, entre otras restricciones.

Ante la demanda de empresas que no quieren quedar imposibilitadas de comprar dólares o distribuir utilidades a cambio de la ayuda estatal para el pago de salarios, la AFIP creó un formulario online para que los empleadores que recibieron la asistencia pública en abril puedan renunciar al beneficio en mayo.

En un principio, las restricciones asociadas al programa ATP sólo se aplicaban a empresas de más de 800 empleados, pero dado que el 93% de los empleadores que solicitaron la ayuda eran empresas que no alcanzaban ese umbral, las condiciones cambiaron. Ahora, todos los que reciban fondos públicos para pagar salarios deberán atenerse a esas condiciones. Una de las principales preocupaciones oficiales es que la inyección de pesos que supone la asistencia por la pandemia no encuentre su camino a los dólares paralelos.

No hubo ningún cambio de reglas para abril. Para mayo, lo único que se hizo fue ampliar a dos años las restricciones vigentes e incluir a todo el universo de Mipymes por un año, pero esto es para las que quieran aceder al beneficio en mayo (Matías Kulfas)

Una de las empresas que desistió de recibir el “salario complementario” de mayo y ya devolvió, con intereses, los que había recibido para el 50% de los salarios de abril, fue el grupo Techint, que los había pedido para 3 empresas: Techint Ingeniería y Construcciones, Tenaris Argentina y Ternium Argentina. Otras grandes empresas ya habrían desistido de la ayuda o consideran esa posibilidad.

El Gobierno rechazó las críticas empresarias. “Hemos escuchado comentarios sobre la devolución del ATP por un cambio en las reglas de juego. Esto no es así. Los requisitos estuvieron establecidos desde el 21 de abril. No hubo ningún cambio de reglas para abril. Para mayo, lo único que se hizo fue ampliar a dos años las restricciones vigentes e incluir a todo el universo de Mipymes por un año, pero esto es para las que quieran aceder al beneficio en mayo”, indicó días atrás el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.

Imagen de archivo del ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, en una presentación ante el Congreso, en Buenos Aires, Febrero 12, 2020. REUTERS/Agustín Marcarián
Imagen de archivo del ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, en una presentación ante el Congreso, en Buenos Aires, Febrero 12, 2020. REUTERS/Agustín Marcarián

En tanto, la inversión total que hará el Estado en mayo será cerca de $37.000 millones, informó esta tarde la AFIP.

En ese sentido, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) depositará en la cuenta de cada trabajador incluido en el programa un promedio de $20.556, con un mínimo de $16.875 -correspondientes a un salario mínimo vital y móvil- y un máximo de $33.750, lo que cubrirá hasta el 50% de un salario neto de $67.500.

“El objetivo del Programa ATP es sostener los salarios de los trabajadores y asistir a las empresas afectadas por la pandemia. Es un programa inédito en la historia argentina”, indicó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, al destacar que la mayoría de las empresas beneficiadas son pymes.

En total serán 194.000 las empresas beneficiadas este mes por el Programa ATP, que podrán consultar desde mañana los montos que serán depositados por el Estado en las cuentas bancarias de cada uno de los trabajadores alcanzados por el salario complementario.

El objetivo del Programa ATP es sostener los salarios de los trabajadores y asistir a las empresas afectadas por la pandemia. Es un programa inédito en la historia argentina (Mercedes Marcó del Pont)

Si bien la AFIP procesó los datos de más de 300.000 empresas que se anotaron en al ATP hasta el 26 de mayo -fecha límite la inscripción- se espera que finalmente sean 2 millones los trabajadores que accedan al beneficio.

Esto es así ya que aún falta procesar la información de las instituciones educativas de nivel terciario, prestadores de salud y empresas de logística, entre otros rubros, que fueron incorporados el 18 de mayo al ATP a través de la decisión administrativa 817/2020 publicada en el Boletín Oficial.

Para poder ingresar al programa es necesario acreditar una sustancial reducción en su facturación con posterioridad al 12 de marzo de 2020 y el monto de la ayuda que se considerará como salario neto será equivalente al 83% de la remuneración bruta devengada correspondiente a febrero de 2020, de acuerdo con las declaraciones juradas presentadas por el empleador.

Las empresas que cumplan con el requisito de facturación no podrán distribuir utilidades por los períodos fiscales cerrados a partir de noviembre de 2019, recomprar sus acciones y/o comprar dólares a través del mercado de bonos o acciones (CCL y/o Dólar MEP) por uno o dos años posteriores a su ejercicio contable actual.

Por último, las empresas beneficiarias contarán con la postergación de los vencimientos y una reducción del 95% para las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

En abril pasado, el 93,4% de las empresas aprobadas en el ATP para el pago de salarios fueron pymes de hasta 25 empleados, mientras que apenas 0,1% del total correspondieron a compañías de más de 800 trabajadores.

Así surge de un informe elaborado por el Gobierno nacional según informó la agencia Télam, que indica además que las empresas que cuentan con una plantilla de entre 25 y 100 empleados representan el 5,3% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores corresponden al 23,3% del total comprendido en los beneficios.

Por último, las firmas de entre 100 y 800 empleados son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el Programa.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Se posterga el debut oficial del primer auto alimentado por hidrógeno líquido en lugar de gasolina

Luego de dos años ensayando con el combustible en estado gaseoso, Toyota ya tenía listo el prototipo Corolla que reemplaza la nafta con hidrógeno en estado líquido, pero un incendio postergará la aparición mundial para el mes de mayo. Será un hito a nivel mundial
Se posterga el debut oficial del primer auto alimentado por hidrógeno líquido en lugar de gasolina

Menos de seis de cada cien trabajadores contratados durante 2022 son profesionales

La proporción de empleados con título de grado siempre ha sido baja en el país. Los especialistas explican a qué se debe y por qué la tendencia persiste, aunque varió en alguna medida desde la pandemia
Menos de seis de cada cien trabajadores contratados durante 2022 son profesionales

Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI

Este viernes se reuniría el directorio del organismo para bajar la exigencia de acumulación de reservas y habilitar un giro de USD 5.300 millones. El Ministerio de Economía quedó con poco margen fiscal para el primer trimestre del año
Tras el anuncio del canje, el Gobierno espera esta semana el cambio de metas y el desembolso del FMI

Aunque suben costos y el dólar blue por qué se siguen comprando lotes y construye en los barrios privados

Desde que llegó la pandemia no decayó el interés de tener una vivienda permanente o para fin de semana en las urbanizaciones del Gran Buenos Aires
Aunque suben costos y el dólar blue por qué se siguen comprando lotes y construye en los barrios privados

Datos de Economía: la tasa de empleo es la más alta y la de desempleo la segunda más baja de los últimos 20 años

“No paramos ni un minuto en el esfuerzo de estabilizar la economía para que los argentinos y argentinas tengan certidumbre sobre su trabajo y sus ingresos” destacó Sergio Massa al divulgar datos de producción e inversión del CEP XXI, que depende de la Secretaría que encabeza José de Mendiguren
Datos de Economía: la tasa de empleo es la más alta y la de desempleo la segunda más baja de los últimos 20 años
MÁS NOTICIAS