
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó por dos meses el pago de las contribuciones patronales que vencían en abril. La medida alcanza al 56% de las empresas argentinas, que emplean a más de 3,5 millones de trabajadores.
El beneficio está disponible para aquellas firmas incluidas en el listado de actividades definido por la Jefatura de Gabinete de Ministros en el marco del Programa de Asistencia en la Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).
El único requisito para acceder a esta prórroga que deberán cumplir quienes se encuentren comprendidos en ese listado de actividades será el de haberse registrado en el sitio web del ente recaudador.
Las empresas podrán inscribirse en el ATP a través del servicio web habilitado por el organismo entre el 9 y el 15 de abril.
En tanto, la postergación por dos meses del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que vencían en abril será informada de manera automática a las empresas una vez que se hayan inscripto en el ATP.
Los pagos postergados deberán realizarse en junio de acuerdo al cronograma dispuesto por el organismo en la Resolución General 4693 que fue publicada en el Boletín Oficial.
Las empresas podrán inscribirse en el ATP a través del servicio web habilitado por el organismo entre el 9 y el 15 de abril
Según indicó el ente recaudador que conduce Mercedes Marcó del Pont, la medida es complementaria a la reducción o postergación de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al SIPA previsto en el ATP.
Cómo y cuándo registrarse en el ATP
Entre los días 9 y 15 de abril, ambos inclusive, las empresas podrán acceder el servicio web habilitado por el organismo para inscribirse en el programa de beneficios y herramientas creado por el Gobierno nacional.

Las medidas tienen como objetivo amortiguar el impacto económico del aislamiento social, preventivo y obligatorio, afirmaron desde AFIP.
La AFIP definió extender tres días el plazo para la presentación de la declaración jurada de abril correspondiente a la seguridad social
El organismo dispuso que los empleadores deberán suministrar la información económica relativa a sus actividades que les sea solicitada. Los datos son necesarios para acceder a los distintos beneficios contemplados en el ATP.
Asimismo, la AFIP definió extender tres días el plazo para la presentación de la declaración jurada de abril correspondiente a la seguridad social (Formulario 931). Las empresas, tanto las beneficiarias de la postergación como las que no accedan a ese mecanismo, contarán así hasta el 16 de abril para realizar sus pagos.
Beneficios del Programa
- Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.
- Asignación Compensatoria al Salario, para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 empleados. Para los empleadores de hasta 25 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) vigente, es decir, $16.875. Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 75% del SMVM. Y para las firmas que tienen entre 61 y 100 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 50% del SMVM vigente.
- REPRO. Asistencia por la Emergencia Sanitaria para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado en empleadores que superen los 100 trabajadores. La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de 10.000 pesos.
- Sistema integral de prestaciones por desempleo. Los trabajadores que reúnan los requisitos previstos en las leyes 24.013 y 25.371 accederán a una prestación económica por desempleo conforme las consideraciones estipuladas en el artículo 11 del presente decreto. Lo que establece este artículo es que se elevarán, durante el período que defina la Jefatura de Gabinete, los montos de las prestaciones económicas por desempleo a un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000 pesos. Hasta ahora, los valores oscilaban entre 3.000 y 6.000 pesos, por lo que se duplican.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El dólar soja ingresó más de USD 1.000 millones en un día y el Banco Central se quedó con 451 millones en el mercado

El propietario del Leeds United que contrató a Bielsa salvó de la quiebra a la Sampdoria: así lo celebraron sus fanáticos

La lista Forbes de los 30 clubes de fútbol más valiosos del mundo: cuáles integran el podio

Argentina enfrentará a Nigeria por los octavos de final del Mundial Sub 20, en vivo: hora, TV y formaciones

Estados Unidos y la Unión Europea publicarán en conjunto un “código de conducta” sobre Inteligencia Artificial

Francia donó a Ecuador cuatro perros para la detección de drogas

Ransomware, campañas hacktivistas y foros clandestinos, las tres ciberamenazas más comunes

Alemania cerrará cuatro consulados rusos en su territorio en represalia por las restricciones impuestas por Moscú

Ordenaron volver a detener a Marcelo Corazza en la causa donde se lo investiga por corrupción de menores

Cómo acceder desde Android a la app de música clásica de Apple

Los laboratorios chinos que suministran fentanilo a los cárteles mexicanos ganaron decenas de millones en criptomonedas

Locura en Villa Devoto: un cliente desfiguró a su mecánico porque demoró en entregarle el auto

La donación de órganos en la Argentina aún no recupera los niveles previos a la pandemia

Final Cut Pro, el editor de video más usado en móviles, llegó a iPad

Alerta ahorristas: cuál es la cotización del dólar que más conviene comprar hoy

El congelamiento de óvulos crece 20% al año en Argentina

Las cuotas de las prepagas subirán 8,49% en julio, la suba más alta en lo que va del año

Snapchat lanza servicio para crear imágenes y cocinar con inteligencia artificial

Vero Lozano cumplió 53 años y celebró por partida doble: la sorpresa de sus compañeros y las velitas junto a su hija

Las siete etapas de un ciberataque que todos deben conocer para evitar hackeos
