Las medidas económicas que se anunciaron insumirán un 2% del PBI pero el Gobierno apuesta a contener la crisis del coronavirus

El Presidente ordenó que haya una atención especial a los que mueven la producción, a los trabajadores cuentapropistas que deben quedarse en su casa y a los sectores de bajos recursos; habrá una inyección de más de 600.000 millones de pesos para evitar mayor propagación del virus

Compartir
Compartir articulo
Las medidas del gobierno privilegian la atención de la crisis por el coronavirus antes que cualquier intento de resguardar la situación fiscal
Las medidas del gobierno privilegian la atención de la crisis por el coronavirus antes que cualquier intento de resguardar la situación fiscal

El Gobierno lanzó este martes un paquete de medidas económicas destinadas a frenar el impacto de la pandemia del coronavirus que tendrá un costo fiscal para el Estado de al menos dos puntos del PBI, lo que implicarán unos $600.000 millones.

Es un costo fiscal elevado y romperá con todos los moldes de la estrategia económica que tenía prevista el Gobierno para este año. Pero esa decisión se sustenta en una orden que el presidente Alberto Fernández encomendó a su gabinete: adelantar todas las medidas económicas posibles para que el impacto de la pandemia afecte lo menos posible a la producción y a los sectores bajos en el futuro inmediato.

En esta línea fue que el Presidente armó con sus ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, el andamiaje de todo el esquema de medidas que llaman de “contención” de la pandemia para evitar la circulación de gente y de virus en la calle.

“Todas estas medidas apuntan a sustentar a los que se ven golpeados por el parate económico y a los que directamente no tienen dónde sostenerse”, explicó a Infobae un encumbrado ministro del Gobierno.

Es algo obvio que el mundo entero está redefiniendo sus metas fiscales y que pondera la atención de la crisis a las cuentas ordenadas, dijo un secretario de Estado

Si bien ni Kulfas ni Guzmán quisieron arriesgar hoy una cifra concreta de lo que implicará para las arcas del Estado todo el paquete de medidas anunciado para las empresas y el mediano trabajador, lo cierto es que en la Casa Rosada aseguran que la crisis inicial del coronavirus y sus medidas de contención insumirán un 2% del PBI, teniendo en cuenta que eso sería unos $600.000 millones. A ello habrá que añadir los 27.560 millones de pesos que implicará la inyección de fondos de contención social que anunció Arroyo.

Claramente, como lo dijo el propio presidente Fernández y lo volvieron a remarcar varios funcionarios de Economía, las medidas anticrisis se llevarán puestas las metas fiscales previstas para este año. “Es algo obvio que el mundo entero está redefiniendo sus metas fiscales y que pondera la atención de la crisis a las cuentas ordenadas”, dijo un secretario de Estado en esa línea.

Las medidas económicas para proteger “la producción, el trabajo y el abastecimiento”, como anunciaron Kulfas y Guzmán, apuntan a atender a los medianos y pequeños empresarios con el pago de contribuciones patronales a los sectores afectados de forma crítica por la emergencia.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió hoy con directivos de empresas de telefonía a las que le pidió congelar precios, garantizar la conectividad y evitar los cortes del servicio de Internet por no pago de los usuarios.

La ampliación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para garantizar el empleo de aquellos que trabajan en empresas afectadas por la emergencia sanitaria y el aumento del 40% la partida presupuestaria para gastos de capital destinando $100.000 millones a obras de infraestructura, educación y turismo sumado a las nuevas líneas de créditos blandos por unos $350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos son algunos de los pilares de esta batería de medidas que le costarán una erogación enorme al Estado.

“Sabemos que va a doler en las arcas del Estado pero hay que hacerlo”, se le escuchó decir a Kulfas ayer ante un grupo de ministros.

El Gobierno está haciendo un fuerte esfuerzo por contener a los empresarios pero también se los pide a ellos. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió hoy con directivos de empresas de telefonía a las que le pidió congelar precios, garantizar la conectividad y evitar los cortes del servicio de Internet por no pago de los usuarios. Es una forma de sustentar todos los pedidos del Gobierno destinados al home office en momentos clave de ataque a la crisis de la pandemia. Los empresarios quedaron en analizar el tema y responder a la brevedad.

Todo este paquete se acompañará con una fuerte presión del gobierno sobre los supermercados que busquen aumentar los precios. De hecho, la decisión de fijar un listado de precios máximos por 30 días busca contener la inflación y ello estará controlado por un fuerte operativo de agentes de la AFIP, el Ministerio de Producción y los intendentes bonaerenses.

infobae

Por otra parte, el Presidente encomendó tanto a Kulfas como a Arroyo en un pedido concreto para lo que se viene: “Cuiden a las familias más vulnerables”, les dijo el presidente.

En este sentido, las medidas sociales que hoy se anunciaron apuntan a esto: es decir, aumentar los planes sociales, la AUH, las jubilaciones y el refuerzo de los comedores escolares.

Está claro que buena parte de estas medidas buscan contener a los sectores bajos pero también al trabajador cuentapropista que está afuera del sistema pero que lo obligan a quedarse en casa por el coronavirus.

Todas estas medidas apuntan a apuntalar la crisis de la pandemia por al menos un mes o dos. No mucho más. “Este escenario es dinámico y hay que revisarlo día a día”, dijo Guzmán en conferencia de prensa.

En la práctica, ello implicará que si crecen los casos de contagio o muertes de coronavirus en la Argentina se irá hacia una cuarentena obligatoria de la población como ocurrió en Italia, Israel o España. Nadie del Gobierno quiere pensar en ello por ahora. Saben concretamente que un escenario de esas características obligará al Presidente a revisar el paquete de medidas hoy anunciado y automáticamente inyectar más fondos con lo que significará un mayor desangre de las alicaídas arcas estatales.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

Kiev y la ONU advirtieron de una catástrofe humana y ecológica. Evaluar las repercusiones tomará varios días, y la recuperación requerirá mucho más tiempo
El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión

La cantante de ‘Butakera’ comunicó su situación a través de una story de Instagram; como extra, borró todas sus publicaciones y su foto de perfil. Hace unos días, se cumplió un año de la muerte de su amigo el Noba, quien falleció el 3 de junio de 2022
La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión

Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Naciones Unidas aseguró que al menos 16.000 personas ya han perdido sus hogares y que se están realizando esfuerzos para proporcionar agua limpia, dinero y apoyo legal y emocional a los afectados
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Se lo conoce como el “niño jefe” narco acusado de cinco homicidios. Desde el 2019 dirigió a su banda desde la cárcel y siguió organizando homicidios. Su caso tomó relevancia pública luego de que se difundiera una conversación telefónica, en la que le decía a su cuñado que quería “cortar en pedazos” a sus enemigos
Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

Así lo indica un documento elaborado por el Gobierno al que accedió Infobae. En el quinto mes del año el alza fue del 6,6% frente al 10,1% de abril. En la primera semana de junio la suba en ese rubro fue de apenas 0,1%
Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

El ex embajador presentó la renuncia el pasado 31 de mayo, luego de que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ordenara su expulsión del país
El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

El economista liberal reforzó la propuesta de la dolarización y adelantó que ya tendría un proyecto de ley listo para presentar, si resulta electo como Presidente de la Nación
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

La organización que comanda Máximo Kirchner llevará adelante una jornada nacional de militancia este sábado. Presencia en los barrios, foco en la juventud y demostración de poder interno
En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Tomás Etcheverry irá en busca de un triunfo histórico en cuartos de final de Roland Garros ante Alexander Zverev: hora y TV

El argentino, que está a un paso de ser Top 30, peleará por el pasaje a semifinales contra el alemán que el año pasado fue 2 del mundo. Televisan ESPN y Star+
Tomás Etcheverry irá en busca de un triunfo histórico en cuartos de final de Roland Garros ante Alexander Zverev: hora y TV

Perdió ambas piernas y un brazo en un terrible accidente y utilizó el deporte para salir adelante: la historia de resiliencia de Chris Lindhe

A los 17 años su vida dio un giro rotundo tras ser arrollado por un tren, pero su fuerza de voluntad lo catapultó a la cima
Perdió ambas piernas y un brazo en un terrible accidente y utilizó el deporte para salir adelante: la historia de resiliencia de Chris Lindhe

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Ancelotti lo impulsó en el Chelsea, llegó a ganar USD 500.000 al año y hoy quedó en la calle y vive sumergido en el alcohol: “Bebo tanto como puedo”

Jacob Mellis era una de las joyas de la cantera londinense, pero una sucesión de préstamos lo fueron alejando de la élite y una broma de mal gusto directamente lo desterró: “La gente se me acerca y me dice ‘Dios mío, ¿qué te pasó?’”
Ancelotti lo impulsó en el Chelsea, llegó a ganar USD 500.000 al año y hoy quedó en la calle y vive sumergido en el alcohol: “Bebo tanto como puedo”

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

10 frases de Jorge Almirón tras el triunfo ante Colo Colo: los lesionados, el sacrificio de Advíncula y los refuerzos que se vienen para Boca

El entrenador se mostró conforme con el rendimiento del Xeneize, que sacó pasaje a los octavos de final de la Copa Libertadores una fecha antes que culmine la fase de grupos
10 frases de Jorge Almirón tras el triunfo ante Colo Colo: los lesionados, el sacrificio de Advíncula y los refuerzos que se vienen para Boca

50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

Contó con la asistencia de 500 invitados que apoyan la causa de esta organización: concientizar acerca del VIH
50 fotos: políticos, empresarios y famosos en la cena anual de la Fundación Huésped

La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

Los trabajos de restauración y puesta en valor del edificio de la calle México, allí donde el escritor dirigió el organismo de 1955 a 1973, están avanzados en un 60 %, informó el ministro de Cultura Tristán Bauer
La sede de la Biblioteca Nacional que Borges habitó como director, recupera su esplendor

24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

El Teatro Colón abrió sus puertas para la segunda función de la Temporada 2023 del Mozarteum
24 fotos: la Camerata Salzburgo junto al director Giovanni Guzzo en el Mozarteum Argentino

Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”

El escritor, periodista y docente tucumano dialogó con Infobae Cultura sobre cuestiones personales y generales de la creación literaria. “Mi escritura procura una subversión deliberada”, afirma
Fabián Soberón: “La ficción no tiene ninguna obligación con la verdad”
MÁS NOTICIAS