Paritarias 2019: Construcción negocia un 5% para mayo y volver a discutir en junio

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) acordó con Gerardo Martínez, de la UOCRA, una recomposición del 10% de la paritaria 2018 (había sido de 43%) y pactó volver a reunirse en junio para evaluar cómo seguir este año

Compartir
Compartir articulo
El sector de la construcción buscar negociar mes a mes (NA)
El sector de la construcción buscar negociar mes a mes (NA)

El sector de la construcción está cerrando la paritaria 2018 y el arranque de 2019. Todavía no es oficial, se firmaría en las próximas horas, pero hoy desde la Cámara Argentina de Construcción (Camarco) aseguraron que estaban muy avanzadas las negociaciones con el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez.

Fuentes de la industria afirman que las partes están delienado un acuerdo para otorgar un 10% en abril, que compensará la paritaria del año pasado, que había cerrado en 43 por ciento. Si bien la inflación enero-diciembre fue del 47%, el acuerdo del sector se firma en abril, por lo que los precios entre abril del 2018 y el mismo mes de este año supera ese valor. De hecho, la interanual de marzo casi llegó al 54%, según el Indec. La paritaria de 2018, entonces, cerró con un alza del 53 por ciento.

La novedad del acuerdo que se discute que para este año no se consensuó un número para todo el año. Ni siquiera para los próximos seis meses. Con la situación económica actual, los empresarios prefirieron cerrar un 5% a pagar con el sueldo de mayo y luego sentarse nuevamente a dialogar en junio, ya con los números de inflación del segundo trimestre en mano.

Mauricio Macri y Gerardo Martínez, titular de UOCRA (Adrián Escandar)
Mauricio Macri y Gerardo Martínez, titular de UOCRA (Adrián Escandar)

"Pese al estancamiento de la actividad, recompusimos el salario frente a la inflación y el sector no perdió tanto empleo. Perdemos mucho más con las obras paradas que si damos el aumento que nos piden", afirmó un dirigente de la cámara. La UOCRA, igualmente, pretendía que además del 10% de recomposición por la paritaria 2018, que los empresarios otorgaran otro 10% en abril por el acuerdo 2019 y un 5% en mayo. Pero finalmente se acordó sólo la cifra del mes próximo.

El objetivo del sector es ir analizando el contexto mes a mes, o cada dos meses, de forma tal de que se les haga menos costoso el pago de los salarios. La actividad cayó 5,3% en febrero en términos interanuales y acumuló un bimestre con una contracción del 10,7 por ciento.

La novedad del acuerdo es que para este año no se consensuó un número para todo el año. Ni siquiera para los próximos seis meses. Con la situación económica actual, los empresarios prefirieron cerrar un 5% a pagar con el sueldo de mayo y luego sentarse nuevamente a dialogar en junio

Cuando el Indec publicó estos datos, junto con los de la actividad industrial, el Gobierno salió a festejarlos, ya que con respecto a enero, la construcción registró un incremento del 8,7 port ciento. Lo mismo ocurrió con la industria, que en la medición desestacionalizada marcó una variación positiva de 2,4 por ciento. Sin embargo, los constructores no tienen forma de explicar este "brote verde".

Julio César Crivelli, presidente de Camarco
Julio César Crivelli, presidente de Camarco

"No hay explicación. Está todo muy mal y con pocas perspectivas a futuro. No hay licitaciones nuevas; se están terminando obras que son de vieja data", sostuvo el empresario consultado. Sobre el empleo, destacó que se mantenga en los últimos meses pese a la crisis, aunque pronosticó que "en algún momento tiene que verse una caída".

De todos modos, con respecto a ocho meses atrás, se registró una pérdida de 30.000 puestos de trabajo. Hoy, el total de los trabajadores del sector asciende a 400.000.

Seguí leyendo:

El riesgo país saltó 12%: quebró niveles máximos en cinco años y superó los 900 puntos

El dólar repuntó más de 3% en bancos del microcentro porteño y rozó los 45 pesos

 
 

Últimas Noticias

En una increíble y accidentada final, el equipo de Nico Rosberg se coronó campeón del Extreme E en el desierto de Atacama

Un inesperado vuelco de la piloto española Laia Sanz le dejó servido el título a la escudería del ex Fórmula 1 y que tuvo en pista al binomio sueco conformado por Mikaela Ahlin-Kottulinsky y Johan Kristoffersson
En una increíble y accidentada final, el equipo de Nico Rosberg se coronó campeón del Extreme E en el desierto de Atacama

Coti Romero se quebró al recordar cómo se autolesionaba: “Me cortaba y me olvidaba del dolor de que la gente hablara de mí”

La ex Gran Hermano, invitada a PH Podemos Hablar, dio detalles de una de las épocas más duras de su vida y contó cómo superó la situación gracias al apoyo de su familia
Coti Romero se quebró al recordar cómo se autolesionaba: “Me cortaba y me olvidaba del dolor de que la gente hablara de mí”

Federico Bal habló sobre su nueva pareja: “Estoy muy enamorado”

El hijo de Carmen Barbieri volvió a apostar el amor después de haberse separado de Sofia Aldrey
Federico Bal habló sobre su nueva pareja: “Estoy muy enamorado”

River Plate venció 2-1 a Belgrano en la última jugada y avanzó a las semifinales de la Copa de la Liga

Facundo Colidio le dio la clasificación al Millonario con un gol a los 94 minutos. Salomón Rondón había adelantado a la Banda y Lucas Passerini puso el empate parcial en el Pirata. El último campeón del fútbol argentino espera por Racing o Rosario Central en la siguiente instancia
River Plate venció 2-1 a Belgrano en la última jugada y avanzó a las semifinales de la Copa de la Liga

La importancia de las comunidades para acelerar la respuesta ante el HIV

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA destacaron la iniciativa que se realiza en 11 países de América Latina para prevenir nuevas infecciones y reducir las muertes relacionadas con la enfermedad
La importancia de las comunidades para acelerar la respuesta ante el HIV
MÁS NOTICIAS