
Para los analistas, las medidas económicas anunciadas este miércoles por el Gobierno —que incluyen congelamiento de precios, suspensión de aumentos en tarifas y créditos— pueden tener un efecto positivo, pero solo en un corto plazo, y en busca de efectos electoralistas.
"Este plancito de morondanga es para robarle votos al kirchnerismo", fue la primera reflexión del candidato a presidente José Luis Espert. Y agregó: "son medidas populistas para ver si afloja un poco la inflación por un par de meses. Es un plan absolutamente electoralista y tiene patas cortas. La gente va a terminar pagando este congelamiento de precios, eso ya lo hicimos 10 millones de veces y siempre fracasó", aseguró.
"Creo que lo más pesado de las medidas es lo anunciado por el Banco Central (con un techo fijo para el precio del dólar) que tiene el objetivo de estabilizar el dólar, lo que tiene cierta capacidad de anclar expectativas. En segundo lugar, están los anuncios de ayuda a las pymes. Y en tercer lugar, Precios Cuidados y la suspensión de aumento de tarifas que tiene como objetivo calmar un poco las aguas y dar señales de que están actuando, generar algún paño frío", explicó Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados.
"En el primer trimestre hubo un salto del dólar y aumentos muy fuertes en la carne y la leche, productos que son muy importantes para la Argentina, con subas más vinculadas a la devaluación del año anterior y a la escasez. Esto, sumado a las tarifas, armó una pelota de inflación difícil de parar que empezó a pegar mal a las expectativas", relató el economista.
Según su visión, la expectativa ahora del Gobierno es parar esa pelota y puede tener dos chances: estabilizar un poco la inflación y recomponer algo de la credibilidad o, por el contrario, que no pase nada y que el tema electoral se desbande y se empiece a perder credibilidad a pasos agigantados. "En esa situación, el esquema anunciado hoy no resiste", dijo Spotorno. La consultora prevé una inflación de entre 3,5% y 4% para abril y de 3% para mayo.

Entre los economistas, el programa también genera dudas por las dificultades de implementar un acuerdo de precios congelados por seis meses. "¿Puede ser realmente llevado adelante o en el día 90 empieza a haber faltantes. Eso va a ser muy importante poder determinar si es exitoso o no. Tampoco se dio a conocer la lista de precios, lo que no se sabe es cuánto se recargarán los precios. Por ahora, no notamos comportamientos anómalos, ya que hubo aumentos similares en todo los rubros", indicó el economista Gabriel Zelpo, economista jefe de la consultora Elypsis.
"En el corto plazo, es una medida más. Las discusiones respecto a los precios futuros tendrían que abarcar un conjunto de valores más amplio de la economía fuera de los productos de supermercados. En el mejor de los casos va a ser una medida temporal, si fue bien planificada", agregó Zelpo.
Desde el sector de las pymes, en tanto, las medidas fueron bien recibidas. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) aseguró a través de un comunicado que las empresas se verán beneficiadas con las medidas económicas anunciadas, especialmente por el plan de facilidades de la AFIP, la de eliminación de comisiones extras por depósitos en efectivo y la quita de retenciones a la exportación.
Mientras que economistas consultados por Télam sostuvieron: "el éxito del paquete económico dependerá de que las expectativas que tiene el Gobierno con las medidas coincidan con las de la gente, en vez de las variables, se descontrolarán y el plan va a ser abandonado", dijo Diego Giacomini director de Economía&Regiones. Mientras que Marcelo Di Ciano, profesor titular de la Universidad Nacional de Entre Ríos, consideró: "las medidas se centralizan en la lucha contra la inflación, y hasta ahora todo lo que se ha aplicado no ha servido. Estas medidas sólo demuestran la imperiosa necesidad de mostrar una imagen de contención ante la extremada situación económica, ya que estamos en las cercanía de las elecciones".
La lectura del comercio
"Los anuncios reflejan el trabajo conjunto entre los sectores y el Gobierno y es el inicio de un plan de reactivación, pero necesitamos más medidas de fondo para reactivar el consumo, frenar la especulación financiera y bajar el costo argentino", señaló el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán. Pero advirtió que se esperaban más medidas para reactivar el consumo, tras 14 meses consecutivos de caída de ventas minoristas.
Por su parte, el economista de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifestó su acompañamiento pero aclaró que si bien en la entidad no creen en arbitrarios congelamientos de precios, entienden que los acuerdos voluntarios son una herramienta que, en circunstancias como las actuales, colaborará con "la lucha antiinflacionaria y la reactivación de la economía", complementando los esfuerzos que se realizan desde los frentes fiscal, monetario y cambiario.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Pedro Castillo cuestiona a su abogado en pleno juicio: “Es la defensa pública, pero lo han puesto ustedes”
Expresidente golpista pone en duda el trabajo del abogado Ricardo Hernández, quien fue designado como su defensa de oficio en el juicio por el golpe de Estado

Vecinos denuncian a la Policía por trabas y falta de transparencia tras atropello que dejó a madre sin una pierna en San Juan de Lurigancho
Familiares de la víctima denunciaron irregularidades en el caso y piden la intervención de la Inspectoría. Mujer que perdió la pierna es viuda, tiene dos hijos y una mamá postrada en cama debido a un derrame cerebral

La Casa de los Famosos México tendría dificultades para completar su elenco: el estreno se podría atrasar 2 semanas
En redes sociales incluso se leen algunos nombres de personajes que habrían rechazado la oferta de último minuto

Viajes en familia por Fiestas Patrias: rutas seguras, divertidas y con presupuesto moderado
Escapadas a cinco destinos del país que combinan cultura, naturaleza y descanso para grandes y chicos

Rinden homenaje a Bere y Miguel con exposición inmersiva en Barco Utopía, fotógrafos fallecidos en el Axe Ceremonia
El portafolio de los fotógrafos contempla a artistas nacionales e internacionales, conciertos, conferencias de prensa y coberturas de grandes festivales
