Una de las grandes decepciones del Mundial de Qatar fue la selección de Uruguay. A pesar de que partía como una de las favoritas dentro de su grupo, la Celeste se marchó antes de tiempo e inició un nuevo ciclo sin grandes baluartes como Edinson Cavani, Luis Suárez y Diego Godín, entre otros. Los encuentros ante Japón y Corea del Sur también exhibieron la falta de un entrenador oficializado para encarar esta etapa. Y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) cruzó el charco por este cometido, ya que Marcelo Bielsa es el principal candidato para reemplazar a Diego Alonso.

El periodista César Luis Merlo anunció que la negociación entre la dirigencia Charrúa y Bielsa entró en “etapa definitoria” y la información dejó trascender que ambas partes llegarán a un acuerdo para rubricar la firma dentro de un vínculo con fecha de caducidad para el cierre de las Eliminatorias Sudaméricanas, aunque tendrá la opción de prolongarse ante la posibilidad de clasificar al Mundial 2026, que será organizado por Estados Unidos, México y Canadá.
Esta novedad haría regresar al Loco a la dirección técnica después de su éxitoso paso por el Leeds United. La entidad inglesa lo había contratado a mitad de 2018 y, en su primera temporada, peleó el ascenso a la Premier League hasta las últimas instancias, pero debió esperar un curso más para regresar a la máxima categoría tras 16 años de ausencia. Los malos resultados complejizaron la permanencia en Primera División, una cuestión que finalizó su ciclo en febrero de 2022. Esto no impidió que se transforme en su etapa más prolongada como DT con más de 170 partidos dirigidos en Los Blancos.
Esta sería su tercera experiencia en selecciones nacionales después de su paso por Argentina y Chile. El rosarino asumió en la Albiceleste en 1998 y cerró la clasificación al próximo Mundial con récord absoluto de puntos. Con 43 unidades, dominó de costa a costa el camino previo a la Copa del Mundo, pero una de las favoritas al título se retiró en fase de grupos. A pesar de esta frustración inesperada, continuó hasta lograr la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Meses después, anunció su salida.

Tres años más tarde, quedó como máximo responsable del combinado trasandino. Comandó los hilos de un plantel plagado de talentos, ya que comenzaban a surgir los nombres de Claudio Bravo, Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Jorge Valdivia y Humberto Suazo, entre otros. La gran campaña desarrollada en las Eliminatorias (escoltó a Brasil) lo catapultó a un certamen mundialista después de dos ausencias consecutivas. Y, en ese entonces, llegó por tercera vez en su historia a los octavos de final de esta cita. La eliminación por 3-0 contra la Canarinha no eclipsó su estadía, que concluyó en 2012. Renunció por diferencias con el presidente de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP), Sergio Jadue.
Estos pergaminos alumbran el camino del extécnico de Newell’s, Vélez, Athletic Club de Bilbao y Olympique Marsella, entre otros clubes, para suplantar a Alonso en el banquillo. Este último llegó a la posición de privilegio tras aceptar ser el sucesor de Óscar Washington Tabárez. La salida de esta eminencia aparentaba un hueco muy difícil de llenar sumado a que la clasificación a Qatar 2022 estaba muy complicada. Una racha de cuatro triunfos consecutivos despejó las dudas y lo metió al Mundial.
El jefe a cargo de 47 años comandaba un plantel con una justa combinación entre experiencia y juventud, pero el plantel nunca volvió a ofrecer su versión inicial. La escasez de una propuesta futbolística atractiva dominó en tierras asiáticas y quedó tercera en una zona compartida con Portugal, Corea del Sur y Ghana. A minutos de la eliminación, el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, había mostrado su respaldo: “La aspiración es continuar con Alonso, sí, sí, independientemente del resultado, lo dijimos a carta tapada antes del Mundial”. Sin embargo, el vínculo finalizó con la competición y nunca se anunció la renovación.
Sin ir más lejos, el entrenador de la Sub 20, Marcelo Broli, asumió el liderazgo para los primeros amistosos con igualdad ante Japón y triunfo frente a Corea del Sur. Estos duelos contaron con las ausencias del arquero Fernando Muslera, los defensores Godín, José María Giménez y Martín Cáceres sumado a Cavani y Suárez. Las edades avanzadas de algunos protagonistas obliga a pensar en un recambio tan necesario como fundamental de cara a 2026. Además, Uruguay viene de ser subcampeón del Sudamericano Sub 20 mostrando una buena cara y Marcelo Bielsa sería el hombre elegido para encarar este nuevo proyecto.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones
Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

A 45 años del comienzo del Mundial ‘78, el campeonato que le permitió al mundo conocer los crímenes de Estado de la dictadura militar
