Todos los detalles del nuevo Monumental: los 3 cambios clave, qué dijo Gallardo al verlo y cuáles fueron sus pedidos

Luego de seis meses de incesantes obras, la pelota volverá a rodar en el Antonio Vespucio Liberti este sábado, desde las 21.30, ante Rosario Central

Compartir
Compartir articulo
El Antonio Vespucio Liberti volverá a abrir sus puertas el sábado, desde las 21.30, ante Rosario Central (REUTERS/Agustín Marcarian)
El Antonio Vespucio Liberti volverá a abrir sus puertas el sábado, desde las 21.30, ante Rosario Central (REUTERS/Agustín Marcarian)

“River no juega en un campo de juego de esta clase y nivel desde que jugó la final de la Copa Libertadores ante Boca en el Santiago Bernabéu”.

Esta es la frase que más se escucha por los pasillos del Monumental a horas del reestreno del Antonio Vespucio Liberti, el cual será este sábado, desde las 21.30, ante Rosario Central por la Fecha 2 de la Copa de la Liga.

El contexto que propició la pandemia del coronavirus (incertidumbre sobre cuándo se reanudaría la competencia, sumado a que en su vuelta sería sin público) sirvió de empujón para que el club de Núñez decidiera poner en marcha un proyecto que tenía en mente hace 6 años: renovar por completo el campo de juego en concordancia con los estándares sugeridos por la FIFA y la Conmebol (vale recordar que el Millonario suele ser la casa de la selección argentina) y para que Marcelo Gallardo pueda desplegar la idea de juego que más le gusta.

En mayo del 2020 comenzaron los estudios y excavaciones (donde se descubrieron distintas piezas históricas), para luego, ya con los resultados en mano, iniciar las obras en agosto.

El césped de Monumental será híbrido: 5 por ciento artificial y 95 por ciento natural (REUTERS/Agustin Marcarian)
El césped de Monumental será híbrido: 5 por ciento artificial y 95 por ciento natural (REUTERS/Agustin Marcarian)

Se optó por cambiar los caños de fibrocemento por otros de PVC que no se tapan como los anteriores. Se realizó una fase de tendido de caños en canaletas de drenaje de lluvia, para luego colocar el manto de geotextiles y capa impermeable. Tras zanjar la base de suelo compactada para la instalación de los caños de drenaje pluvial y aireación, luego se cubrieron con grava para mejorar el escurrimiento. También se colocó una capa de arena y el sistema de climatización (calefacción y refrigeración).

“Al ser una cancha de arena (por los compuestos que tiene debajo del césped) todo lo que llueve, algo que quedó comprobado con las últimas tormentas, lo absorbe”, le confiaron desde el club a Infobae. Otro cambio clave es que ahora la superficie es plana y no abovedada como antes, ya que de esa manera el agua drenaba hacia las alcantarillas que había en la ahora extinta pista de atletismo. Además, ya no se registran los casi 30 centímetros de diferencia que existían entre los córners y el resto de la cancha.

El cosido de 20 centímetros (sólo 2 cm están sobre el nivel del piso) tiene una doble función. Cuando el césped natural detecta el sintético, se envuelve, lo que hace que la planta crezca más fuerte. Además, contribuye para que la pelota ruede mejor.

El impactante video que compartió River con las imágenes del nuevo Monumental

La empresa irlandesa SIS Grass, la misma que renovó el césped del Camp Nou, el Estadio Luzhniki (escenario que albergó 7 partidos durante el Mundial de Rusia 2018 -la final entre Francia y Croacia, por ejemplo- y el del Besiktas, le propició a River tres cambios clave, los cuales les permitirá tener un campo de juego mucho más duradero y que podrá tener más minutos de juego al año.

- Sistema de succión forzado: con la instalación de este drenaje de la napa freática, si las napas suben demasiado, los tubos reciben el agua y la enviarán a pozos para su posterior extracción.

- Inyección de aire: esta tecnología ayuda al desarrollo de las raíces (para que crezcan más rápido y mejor) y conducirá al crecimiento de un pasto más saludable y más fuerte, que tendrá menores gastos de mantenimiento.

- Control de temperatura: regula la temperatura de las raíces para mantener el césped en óptimas condiciones. Por ejemplo, ante un calor intenso refrigera las raíces enviando agua fría por las cañerías, mientras que ante un frío intenso se activa el sistema de calefacción. De esta manera, percibirá siempre un clima templado, lo que hará que no se deba cambiar el sembrado según la época del año.

El nuevo sistema de riego cuenta con 35 aspersores de control independiente, con vástagos de acero, que cubren el 100 por ciento del campo
El nuevo sistema de riego cuenta con 35 aspersores de control independiente, con vástagos de acero, que cubren el 100 por ciento del campo

Otro dato a destacar es que al no ser un campo de juego de arcilla, como pasa en buena parte de las canchas del país, el césped no se inunda, lo que hace que la “planta se ahogue”.

A diferencia de lo que sucede con Atlético Paranaense o Estudiantes de La Plata, el Millonario optó por un porcentaje distinto del campo de juego híbrido: 5 por ciento artificial y 95 por ciento natural. ¿La razón? Para que el balón no pique distinto a una cancha tradicional. Además, ayuda a que la pelota no se frene durante su traslado.

Por eso, cuando durante esta semana el Muñeco se acercó al Antonio Vespucio Liberti para ver los últimos detalles (hoy será la primera vez que los jugadores se entrenen en el Monumental), el entrenador no ocultó su alegría. “Está perfecto, es el campo de juego que pretendía”, esbozó el Muñeco, según le develaron a este sitio. “Agarró una pelota, y la segunda vez que la tocó ya se dio cuenta de cómo cambió”, añadió la misma fuente.

La quita de la pista de atletismo le permitirá a River en el futuro agrandar su capacidad a 80 mil personas
La quita de la pista de atletismo le permitirá a River en el futuro agrandar su capacidad a 80 mil personas

Vale destacar que el entrenador, fiel a su estilo, siguió de cerca todos los avances de las obras y tuvo mucha injerencia en algunos de los cambios que vivió el campo de juego, como la cantidad de pasto artificial para no modificar la forma de juego.

En lo que respecta al sistema de riego, el mismo cuenta con 35 aspersores de control independiente con vástagos de acero, que cubren la totalidad del campo de juego. Mediante un mecanismo de bombas de velocidad variable se podrán utilizar la cantidad de aspersores que se deseen. Todo esto se encuentra conectado a una red, lo que permite monitorear y chequear a distancia todas las secciones de riego, la cantidad de agua utilizada y brinda la posibilidad de detectar cualquier tipo de fallas.

Hace unos meses, en diálogo con Infobae, Jorge Brito, vicepresidente primero de la institución, advirtió que los hinchas de River vivirán una nueva experiencia cuando puedan acudir al estadio, ya que se convirtió en un “Smart Stadium”.

Jorge Brito, vicepresidente de River, contó detalles de las obras en el Monumental y los cambios tecnológicos que habrá en el estadio

“Hoy el wifi es una necesidad básica de la gente, y por consecuencia del espectador dentro de una cancha de fútbol. Hoy los chicos, y los no tan chicos, ven los goles y los cambios en el equipo rival a través de Internet, por ejemplo. Nosotros antes lo hacíamos mediante una radio AM. Eso ahora cambió y pasó a ser una necesidad que, afortunadamente, a través de un acuerdo con la principal marca china, que antes fue sponsor de River, esperamos satisfacer”, contó el directivo en octubre del año pasado.

Esto se llegó mediante un acuerdo con una empresa china vinculada a la tecnología que supo ser sponsor de River. Se instalaron distintos dispositivos para tener WIFI 6 de alta calidad, los cuales se encuentran ubicados en en las distintas columnas de cada bandeja del estadio, como también en la zona de la confitería y el estacionamiento. Este tipo de tecnología otorga una mayor capacidad para enviar una mayor cantidad de información que con los protocolos anteriores. Esta versión está pensada para dar soporte a una gran cantidad de dispositivos que están conectados a una misma red.

El WIFI 6 otorga una mayor capacidad para enviar una mayor cantidad de información que con los protocolos anteriores. Esta versión está pensada para dar soporte a una gran cantidad de dispositivos que están conectados a una misma red
El WIFI 6 otorga una mayor capacidad para enviar una mayor cantidad de información que con los protocolos anteriores. Esta versión está pensada para dar soporte a una gran cantidad de dispositivos que están conectados a una misma red

Otras remodelaciones y mejoras:

Los aficionados recibirán una buena noticia cuando puedan asistir al Antonio Vespucio Liberti, ya que se reformaron a nuevo los baños de las tribunas Belgrano y Centenario, mientras que se encuentran en obra los de los sectores Sívori y San Martín (en la baja/media se agregará uno nuevo de damas).

Entre los trabajos que se realizaron se destacan la colocación de piso de porcelanato, cerámicas nuevas en las paredes, nueva grifería y reacondicionamiento de los techos e iluminación.

Quienes presencien los partidos en la Centenario alta podrán vivir una mejor experiencia, con una visibilidad más clara del campo de juego, ya que se removieron los alambrados
Quienes presencien los partidos en la Centenario alta podrán vivir una mejor experiencia, con una visibilidad más clara del campo de juego, ya que se removieron los alambrados

También se encontrarán dos puestos techados de gastronomía en las tribunas Centenario, Sívori y Belgrano, reemplazando las viejas barras que se encontraban bajo escaleras.

Se renovaron los baños del Monumental (River Plate)
Se renovaron los baños del Monumental (River Plate)

Quienes presencien los partidos en la Centenario alta podrán vivir una mejor experiencia, con una visibilidad más clara del campo de juego, ya que se removieron los alambrados y se retiró el alero que se encontraba dentro de ese sector.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Este modelo fue ideado por Chrysler para entrar al nuevo milenio con un diseño que no pudiera pasar inadvertido. El mundo había adoptado el concepto de monovolumen, pero los americanos fueron por una solución fue audaz que generó amores y odios
La historia del modelo “neoretro” que se convirtió en el auto el más incomprendido del mercado

Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

A más de una semana de su lanzamiento oficial y unos cuatro meses desde que fue anunciado, la presencia en el circuito económico todavía es mínima
Lenta salida del nuevo billete de $2.000: hasta ahora circulan 6,2 millones, uno cada siete argentinos

De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas

El congreso maicero mostró la situación y las posibilidades que se le abren al sector en un mundo en proceso de “descarbonización”. Córdoba, Brasil y el hilo con una Cumbre en París
De la polenta a la bioeconomía y de cómo el maíz puede estar hasta en las zapatillas

Reformar el BCRA en vez de dinamitarlo: cómo es el plan alternativo a la dolarización que propone un ex funcionario de Cavallo

Horacio Liendo lanzó al debate de campaña un esquema de libre circulación de monedas, con fuertes cambios en el Banco Central y el ejemplo de Perú como modelo a seguir. Qué hace falta antes
Reformar el BCRA en vez de dinamitarlo: cómo es el plan alternativo a la dolarización que propone un ex funcionario de Cavallo

No arranca Precios Justos Barriales: en algunos casos se ubican hasta 40% por encima de los que ofrecen las grandes cadenas

El programa fue lanzado el jueves, pero tardará en tener impacto porque los mayoristas no cuentan aún con todos los productos. Los cuestionamientos de los almacenes
No arranca Precios Justos Barriales: en algunos casos se ubican hasta 40% por encima de los que ofrecen las grandes cadenas

Cuánto es el costo previsto de las elecciones y cuáles son los rubros que se llevarán las principales partidas

Infobae relevó las licitaciones y contrataciones hechas por el Ministerio del Interior de cara a las PASO y las elecciones generales, y ante un eventual balotage. A cuánto asciende el presupuesto total estimado
Cuánto es el costo previsto de las elecciones y cuáles son los rubros que se llevarán las principales partidas
MÁS NOTICIAS