
Buenos Aires es una potencial candidata para albergar los Juegos Olímpicos 2032. Así lo aseguró el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, al considerar un rotundo éxito la cita olímpica de la juventud que se desarrolló en Buenos Aires.
"Después de ver este éxito sobresaliente no veo a nadie del COI que tenga ninguna duda sobre la capacidad argentina y de Buenos Aires de organizar otros juegos olímpicos de excelencia", dijo el dirigente en una conferencia de prensa organizada en el cierre de la cita internacional que se disputó desde el 6 al 18 de octubre.
Bach indicó sin embargo que ello "dependerá de que los argentinos decidan si quieren ser candidatos". Respecto a la próxima edición de Tokio 2020, el titular del COI sostuvo que el evento en Buenos Aires aportará su experiencia, sobre todo respecto a las nuevas disciplinas olímpicas. "Vamos a ver algunas de estas innovaciones en Japón como karate, escalada deportiva, skate boarding y surfing, también en cuanto a la igualdad de género puesto que en Tokio se va a marcar una récord olímpico porque vamos a tener casi un 49% de mujeres", dijo.

El alemán consideró además "un éxito sobresaliente las innovaciones" puestas en marcha durante Buenos Aires 2018, al destacar que "fueron los Juegos de la nueva era: más urbanos, con más participación femenina y más inclusivos que cualquier otra edición".
A su lado el presidente del comité organizador, el argentino Gerardo Whertein, precisó que el público asistente llegó "casi a un millón de espectadores, todo un récord". "Hubo una enorme pasión a lo largo de todos los juegos", opinó el titular del COA, quien también destacó los resultados "históricos" conseguidos por Argentina con 24 medallas, 11 de ellas doradas.
El dirigente deportivo también reveló que la ciudad de Ushuaia, en el extremo austral argentino, manifestó su interés en albergar los juegos de invierno. Cerca de 4.000 atletas de 206 países participaron en los Juegos de la Juventud que tendrá su próxima cita en Dakar 2022, por primera vez en el continente africano.
Con información de AFP
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Clima en Mérida: cuál será la temperatura máxima y mínima este 21 de junio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Un policía retirado baleó a un menor en un intento de robo en Mendoza y descubrieron que tenía antecedentes penales
La víctima del intento de robo contaba con un historial de delitos penales, informaron las autoridades del caso. Asimismo, su autorización para portar armas se habría vencido

CFK sigue dominando la agenda, con un interrogante: ¿existe real voluntad política de desplazarla?
El kirchnerismo logra sostener por ahora la jefatura de la ex presidente, que juega al límite con la Justicia. El Gobierno la da por terminada políticamente, pero igual confronta. Y se plantea recuperar la iniciativa, aunque sin tratativas claras en el Congreso y con gobernadores
¿Cómo estará el clima en Puebla de Zaragoza?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Perú brilla en la Olimpiada Matemática del Cono Sur 2025 y reafirma su liderazgo regional
Cuatro jóvenes demostraron un dominio excepcional en resolución de problemas complejos y lograron posicionar a su país por encima de naciones tradicionalmente fuertes en competencias académicas del sur del continente
