
Buenos Aires es una potencial candidata para albergar los Juegos Olímpicos 2032. Así lo aseguró el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, al considerar un rotundo éxito la cita olímpica de la juventud que se desarrolló en Buenos Aires.
"Después de ver este éxito sobresaliente no veo a nadie del COI que tenga ninguna duda sobre la capacidad argentina y de Buenos Aires de organizar otros juegos olímpicos de excelencia", dijo el dirigente en una conferencia de prensa organizada en el cierre de la cita internacional que se disputó desde el 6 al 18 de octubre.
Bach indicó sin embargo que ello "dependerá de que los argentinos decidan si quieren ser candidatos". Respecto a la próxima edición de Tokio 2020, el titular del COI sostuvo que el evento en Buenos Aires aportará su experiencia, sobre todo respecto a las nuevas disciplinas olímpicas. "Vamos a ver algunas de estas innovaciones en Japón como karate, escalada deportiva, skate boarding y surfing, también en cuanto a la igualdad de género puesto que en Tokio se va a marcar una récord olímpico porque vamos a tener casi un 49% de mujeres", dijo.

El alemán consideró además "un éxito sobresaliente las innovaciones" puestas en marcha durante Buenos Aires 2018, al destacar que "fueron los Juegos de la nueva era: más urbanos, con más participación femenina y más inclusivos que cualquier otra edición".
A su lado el presidente del comité organizador, el argentino Gerardo Whertein, precisó que el público asistente llegó "casi a un millón de espectadores, todo un récord". "Hubo una enorme pasión a lo largo de todos los juegos", opinó el titular del COA, quien también destacó los resultados "históricos" conseguidos por Argentina con 24 medallas, 11 de ellas doradas.
El dirigente deportivo también reveló que la ciudad de Ushuaia, en el extremo austral argentino, manifestó su interés en albergar los juegos de invierno. Cerca de 4.000 atletas de 206 países participaron en los Juegos de la Juventud que tendrá su próxima cita en Dakar 2022, por primera vez en el continente africano.
Con información de AFP
Seguí leyendo
Últimas Noticias
De Ushuaia a la Quiaca, pasando por Mendoza: qué producto es tan caro en la Argentina que hay tours de compras al revés y mucho contrabando

Elecciones 2023, en vivo: cuántas provincias renovarán autoridades en junio

Lo último en oncología 2023: en cada vez más tumores, el cáncer se ha transformado en una enfermedad crónica

Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes

Brasil busca crear una alianza antiliberal y antinorteamericana con regímenes de izquierda latinoamericanos y otros rivales de EEUU
A 34 años de la masacre de Tiananmén: paso a paso, cómo fue la brutal matanza perpetrada por el régimen chino

Esto es Ucrania: escenas de la vida cotidiana trastocadas por la guerra y la lluvia de misiles

Ramiro Marra comenzó con recorridas de campaña y se posiciona como el candidato a jefe de Gobierno de Javier Milei

Espionaje, persecución y propaganda: un nuevo libro ilumina el lado oscuro del gobierno de Rafael Correa
Una investigación documentó cómo Daniel Ortega busca la “aniquilación” de la Iglesia Católica en Nicaragua
