Nicolás Guerschberg exalta el arte del trío en un álbum que fusiona jazz, tango y música de cámara

El notable pianista argentino presenta “En un lugar”, grabado en una única sesión junto a Daniel Piazzolla y Mariano Sívori, con composiciones propias y versiones de Stevie Wonder, Mozart, Ginastera y Spinetta

Guardar
Nicolás Guerschberg Trío: "Dilema", una de las canciones incluidas en el disco "En un lugar"

El pianista y compositor Nicolás Guerschberg presenta su nuevo álbum En un lugar, una obra que reúne composiciones propias y ajenas, grabada en una sesión en vivo junto a Daniel “Pipi” Piazzolla en batería y Mariano Sívori en contrabajo. El disco estará disponible a través del sello Club del Disco a partir del jueves 26 en todas las plataformas y se presentará en vivo en BeBop Club, el domingo 29 de junio.

En un lugar es el más reciente trabajo discográfico de Nicolás Guerschberg, uno de los pianistas y compositores más reconocidos de Argentina que aquí plantea una conjunción de jazz, tango y música de cámara.

En este nuevo proyecto, Guerschberg se rodea de dos músicos de trayectoria: Daniel Pipi Piazzolla en batería y Mariano Sívori en contrabajo. Juntos conforman un trío que, según palabras del propio pianista, ha compartido escenarios y proyectos durante más de dos décadas, manteniendo una relación artística y personal que se refleja en la música. El disco incluye diez temas, entre los que se encuentran composiciones originales de Guerschberg, piezas de Piazzolla, Shostakóvich, Mozart, Ginastera, Stevie Wonder y Luis Alberto Spinetta, lo que evidencia la amplitud de influencias y la libertad estilística que caracteriza al trío.

El álbum estará disponible en
El álbum estará disponible en todas las plataformas desde el 26 de junio y se presentará en vivo en BeBop Club el 29 de junio

La grabación de En un lugar se realizó en una sola sesión en vivo en Aguaribay Estudios, bajo la supervisión de Nicolás Kalwill. El trío eligió grabar sin separaciones físicas ni sobregrabaciones, buscando capturar la interacción y el diálogo espontáneo entre los músicos.

“Lo grabamos en una sola sesión en vivo, tocando juntos sin ningún tipo de separación en el escenario que tiene el estudio. Tampoco hubo sobre-grabaciones. Es la manera en que concebimos esta música, tocando juntos, escuchándonos y teniendo un diálogo constante de ideas y sonidos”, explica Guerschberg. El instrumento elegido para la ocasión fue un piano Fazioli de gran cola, único en el país, que aportó una sonoridad especial al registro.

Nicolás Guerschberg presenta su nuevo
Nicolás Guerschberg presenta su nuevo álbum 'En un lugar', grabado en vivo junto a Daniel 'Pipi' Piazzolla (izq.) y Mariano Sívori (der.)

El repertorio del álbum se compone de diez piezas: “Dilema”, “Dora’s vals”, “Yaco’s song” y “Milonga del adiós”, todas de autoría de Guerschberg; “Apocalipsis”, de Daniel Pipi Piazzolla; “Waltz 2”, de Dmitri Shostakóvich; “Lacrimosa”, de Wolfgang Amadeus Mozart; “Danza de la moza donosa”, de Alberto Ginastera; “Overjoyed”, de Stevie Wonder; y “Laura va”, de Luis Alberto Spinetta. Esta selección permite al trío transitar con naturalidad entre el tango, la música clásica y la improvisación jazzística, siempre con una atmósfera porteña como telón de fondo. “El trío tiene algo único que es la libertad y horizontalidad en la forma de tocar y expresarse”, afirma Guerschberg, quien destaca la madurez interpretativa alcanzada por el grupo en este momento de su carrera.

La presentación en vivo del álbum contará con la formación original del disco: Guerschberg al piano, Piazzolla en batería y Sívori en contrabajo. El concierto en BeBop Club representa una oportunidad para experimentar en directo la química y el entendimiento musical que el trío ha cultivado a lo largo de los años. “Durante más de dos décadas venimos compartiendo este trío de manera intermitente pero constante. Fueron apareciendo nuevas obras, cambiamos repertorio, recorrimos muchos lugares juntos”, relata Guerschberg, quien agradece a sus compañeros por el compromiso y apoyo constante.

La trayectoria de Guerschberg abarca
La trayectoria de Guerschberg abarca 25 años con Escalandrum y colaboraciones con figuras internacionales del jazz y la música popular

La trayectoria de Nicolás Guerschberg abarca 25 años como integrante del sexteto de jazz Escalandrum, con el que ha recorrido escenarios nacionales e internacionales. Además, suma ocho discos solistas, entre los que se encuentra este nuevo lanzamiento. Como pianista, arreglador y director musical, ha colaborado con figuras de la talla de Ute Lemper, Richard Galliano, Paquito D’Rivera, Hermeto Pascoal, Concha Buika, Julieta Venegas, Marty Friedman, Elena Roger, Quinteto Astor Piazzolla, Susana Rinaldi, Raúl Lavié y Manolo Juárez, entre otros.

La edición de En un lugar marca un nuevo capítulo en la carrera de Guerschberg, quien expresa su satisfacción por haber concretado un proyecto largamente esperado. “Espero que disfruten de este trabajo que aguardó su momento para ver la luz, pero finalmente de la mano del Club del disco está disponible para todo el mundo”, concluye el pianista.

Últimas Noticias

Vacaciones de invierno con libros: 6 historias para despertar el amor por la lectura en los más chicos

Cómo aprovechar el receso escolar para crear recuerdos únicos a través de la lectura compartida, con historias que despiertan la imaginación y fortalecen los lazos afectivos entre grandes y chicos

Vacaciones de invierno con libros:

Imágenes históricas de Luis Alberto Spinetta comentadas por su biógrafo visual, Eduardo “Dylan” Martí

Infobae Cultura publica una selección de fotografías realizadas y comentadas por el autor del libro que retrata a uno de los artistas argentinos más relevantes del siglo XX

Imágenes históricas de Luis Alberto

George Orwell, cronista de la Guerra Civil Española: la batalla por dentro y “la fe en la revolución”

La reedición de “Homenaje a Cataluña” permite apreciar la mirada urgente del escritor británico desde el mismísimo frente de batalla, en el conflicto bélico que partió en dos la historia de un país y anticipó la Segunda Guerra Mundial

George Orwell, cronista de la

‘MobLand’ expande los límites de la violencia y el humor negro con el estilo callejero de Guy Ritchie

La serie del director británico resulta infalible: Londres como escenario, diálogos afilados entre matones y una tensión permanente, con el valor agregado de las estrellas Pierce Brosnan, Tom Hardy y una malévola Helen Mirren

‘MobLand’ expande los límites de

Las enseñanzas del Talmud frente a la mentira y la manipulación informativa

El auge de la falsedad en la era digital exige repensar la responsabilidad individual y colectiva, a la luz de enseñanzas ancestrales que plantean reconocer la gravedad de manipular la verdad

Las enseñanzas del Talmud frente