El Coro Nacional de Música Argentina celebra la obra del Cuchi Leguizamón con dos conciertos gratuitos

El miércoles 19 en el Palacio Libertad y el jueves 20 en el auditorio de Radio Nacional, la formación homenajeará al notable pianista y compositor salteño, autor de varios de los grandes clásicos del folclore argentino

Guardar
El Coro Nacional de Música
El Coro Nacional de Música Argentina se presentará el miércoles 18 de junio en el Palacio Libertad; y el jueves 19 en el Auditorio de Radio Nacional

Piezas emblemáticas de la música popular argentina como “La arenosa”, “Zamba de Juan Panadero”, “Zamba del silbador” y “Corazonando” forman parte del repertorio seleccionado para un homenaje al compositor salteño Gustavo “Cuchi” Leguizamón a cargo del Coro Nacional de Música Argentina, bajo la dirección del maestro invitado Juan Manuel Brarda. Los conciertos se realizarán el miércoles 18 de junio a las 20 en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad; y el jueves 19 de junio a las 19 hs. en el Auditorio de Radio Nacional que será transmitido en vivo por la FM Nacional Folklórica 98.7. Ambas presentaciones contarán con entrada libre y gratuita.

El homenaje busca resaltar la riqueza musical y poética de Cuchi Leguizamón, figura central del folklore argentino, a través de un repertorio que incluye tanto obras solistas como arreglos corales y medleys de zambas. Los conciertos contarán con la participación especial de los bailarines folklóricos Leónidas Gallegos, Lorena Rodríguez, Camila Piña e Iván Vivas, quienes aportarán una dimensión coreográfica a la velada.

(Crédito: Dirección Nacional de Elencos
(Crédito: Dirección Nacional de Elencos Estables)

El repertorio del homenaje incluye, además de las ya mencionadas, obras como “Lavanderas del Río Chico”, “Zamba del laurel”, “Me voy quedando”, “De estar estando”, “Maturana”, “Juan del monte” y “Carnavalito del duende”. La selección de piezas busca reflejar la diversidad y profundidad de la obra de Cuchi Leguizamón, permitiendo al público sumergirse en la poesía y melodía de uno de los grandes referentes del folklore nacional.

El Coro Nacional de Música Argentina (CONAMA), organismo dependiente de la Dirección Nacional de Elencos Estables, se dedica a la preservación y difusión del patrimonio musical argentino compuesto para coro. Su programación abarca géneros académicos y populares, desde la música sacra hasta la de raíz folklórica, y su elenco está integrado por cantantes profesionales de reconocida trayectoria. El coro ha sido convocado para estrenar obras de significativa complejidad junto a orquestas nacionales y ha presentado en primera audición piezas como la Misa Tango Argentina de Zárate y Fernández y Cantos ancestrales mapuches de Nicolás Mazza.

Gustavo "Cuchi" Leguizamón (1917-2000), músico
Gustavo "Cuchi" Leguizamón (1917-2000), músico y compositor salteño autor de varios de los grandes clásicos del folclore argentino

El elenco del Coro Nacional de Música Argentina está conformado por sopranos, contraltos, tenores y bajos de reconocida experiencia, entre quienes se encuentran María Paula Alberdi, Evangelina Bidart, Martín Díaz y Javier Lezcano.

El maestro invitado Juan Manuel Brarda cuenta con una extensa trayectoria en la dirección coral y orquestal. Desde marzo de 2024, se desempeña como Director Artístico del Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba, uno de los elencos profesionales más destacados del país, dependiente del Teatro del Libertador General San Martín. Además, dirige el grupo vocal Cuchicheros y el Ensamble Vocal de Cámara de Río Tercero, consolidándose como un referente en la música coral argentina.

Últimas Noticias

Vacaciones de invierno con libros: 6 historias para despertar el amor por la lectura en los más chicos

Cómo aprovechar el receso escolar para crear recuerdos únicos a través de la lectura compartida, con historias que despiertan la imaginación y fortalecen los lazos afectivos entre grandes y chicos

Vacaciones de invierno con libros:

Imágenes históricas de Luis Alberto Spinetta comentadas por su biógrafo visual, Eduardo “Dylan” Martí

Infobae Cultura publica una selección de fotografías realizadas y comentadas por el autor del libro que retrata a uno de los artistas argentinos más relevantes del siglo XX

Imágenes históricas de Luis Alberto

George Orwell, cronista de la Guerra Civil Española: la batalla por dentro y “la fe en la revolución”

La reedición de “Homenaje a Cataluña” permite apreciar la mirada urgente del escritor británico desde el mismísimo frente de batalla, en el conflicto bélico que partió en dos la historia de un país y anticipó la Segunda Guerra Mundial

George Orwell, cronista de la

‘MobLand’ expande los límites de la violencia y el humor negro con el estilo callejero de Guy Ritchie

La serie del director británico resulta infalible: Londres como escenario, diálogos afilados entre matones y una tensión permanente, con el valor agregado de las estrellas Pierce Brosnan, Tom Hardy y una malévola Helen Mirren

‘MobLand’ expande los límites de

Las enseñanzas del Talmud frente a la mentira y la manipulación informativa

El auge de la falsedad en la era digital exige repensar la responsabilidad individual y colectiva, a la luz de enseñanzas ancestrales que plantean reconocer la gravedad de manipular la verdad

Las enseñanzas del Talmud frente