
A un año del fallecimiento de Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y emblema de la lucha por los derechos humanos en Argentina, la muestra colectiva de fotografías Nora siempre nos cuidó rinde homenaje a su lucha y su legado en la sala Abraham Vigo del Centro Cultural de la Cooperación. La exhibición, con entrada libre y gratuita, estará abierta hasta el viernes 30 de mayo (el día en que se cumplirá un año de la muerte de “Norita”). Se puede visitar lunes a viernes, de 12 a 20, y los fines de semana, de 14 a 22 hs.
La exposición, curada por Alejandro Amdan y producida por Ana Bianco junto con Amdan, propone un recorrido visual por momentos emblemáticos en la vida de Cortiñas: desde su incansable presencia en las rondas de Plaza de Mayo, hasta los vínculos que cultivó con otras mujeres y activistas en la defensa de los derechos humanos.

Las fotografías seleccionadas ofrecen un testimonio íntimo y colectivo de su compromiso con la verdad y la justicia. Más que un tributo, la muestra busca mantener viva su memoria mediante el poder del registro documental y artístico.
El siguiente texto del curador de la muestra, el fotógrafo Alejandro Andam, acompaña la exhibición inaugurada el viernes 21 de marzo.

Nora siempre nos cuido
“No podemos olvidar, porque si olvidamos, estamos condenando a las nuevas generaciones a repetir los errores del pasado.”
Para Nora nadie era indiferente. Tampoco nosotros. Siempre se preocupó por los que estábamos fotografiando las rondas de las Madres de Plaza de Mayo. Ellas nos veían como sus hijos y estaban atentas por lo que nos podía pasar. Sabían que la dictadura intentaba invisibilizar las rondas de cada jueves en la Pirámide de Mayo.

Invisibilizar, silenciar, desaparecer… Éramos pocos entonces quienes las acompañábamos en sus rondas. No se trataba de cumplir con un trabajo, sino honrar el compromiso de denunciar y dar testimonio del plan sistemático de tortura, exterminio y muerte que desolaba a la Argentina. Cuando las rondas terminaban, las Madres cuidaban de que no faltara nadie, de que estuviéramos todos. No podían permitir más desapariciones. Ni una desaparición más. Ni un hijo menos.
Como contarnos en la plaza no fuera bastante, iban por nuestras redacciones a ver si todo estaba bien. Nuestra decisión militante era que las fotos censuradas, las que no salían en los diarios no se perdieran porque eso hubiese sido borrar la memoria. Cuidadosamente las preservábamos y se las entregábamos a ellas para que las distribuyeran en medios políticos y las hicieran llegar a otros países y organismos internacionales. Se las dábamos a ellas no solo para que pudieran distribuirlas sino porque fueron y son las guardianas de la memoria, las protagonistas de la verdad y la forjadoras de justicia.

A un año de su partida, recordamos a Nora Cortiñas, esa mujer que dedicó su vida a la lucha por la verdad, la justicia y los derechos humanos. A través de estas imágenes, queremos rendir homenaje a su memoria y legado. Estas fotos capturan momentos de su vida, desde su infatigable lucha en la Plaza de Mayo hasta sus encuentros con otras mujeres y activistas que compartían su compromiso con la justicia y los derechos humanos.
Queremos recordar su valentía, su determinación y su amor por la vida y la justicia. Nora Cortiñas sigue siendo un ejemplo y una inspiración para todas aquellas personas que luchan por un mundo más justo y equitativo, así como continuar la lucha por memoria, verdad y justicia, sin olvido ni perdón para los crímenes de lesa humanidad.
Esperamos que esta muestra de fotos sea un tributo digno a su memoria y un recordatorio de su legado, que sigue vivo en nuestros corazones y en nuestra lucha por la justicia y los derechos humanos.
Últimas Noticias
Una ceremonia que no se puede contar, en la Feria del Libro
De pronto pasan cosas que quedan entre quienes la vivieron, secretos que mejor no transmitir
La crónica en español conquista su espacio en el festival literario más importante de Montreal
En su edición 27, el primer evento literario multilingüe del mundo, Blue Metropolis-Metropolis Bleu, en Canadá, cerró con un encuentro de cronistas de Argentina, Colombia, México y Venezuela

De la Inteligencia Artificial al conurbano: los escritores argentinos discuten el presente en la Feria del Libro
Con una entrevista a Pedro Mairal, arranca este miércoles el Diálogo de escritores de Argentina. La programación completa

Un año sin Paul Auster: la carta literaria de amor que escribió Siri Hustvedt para no olvidarlo
En un texto conmovedor, la autora y esposa del escritor revela cómo la pérdida se convirtió en un testimonio. “Es mi forma de resucitar algo de él”, escribió en su cuenta de Instagram

“¡La guerra ha terminado!“, de John Lennon y Yoko Ono: primero canción, después película y ahora libro
Sean Ono Lennon, hijo de la pareja de artistas y director del filme ganador del Oscar, acaba de lanzar un libro ilustrado. “Esperamos que este libro sirva como un punto de partida para la conversación entre familias y amigos”, dijo
