
La sostenibilidad ha emergido como un tema central en diversos sectores de la sociedad argentina, incluido el campo cultural. Los festivales artísticos, históricamente celebraciones de creatividad y diversidad, están adoptando una nueva perspectiva: convertirse en plataformas para la reflexión y la acción sobre los desafíos ambientales.
Con esta filosofía, los festivales argentinos tienen un enorme potencial en el ámbito de la sostenibilidad, contribuyendo no solo a la preservación cultural, sino también al bienestar ambiental. Esto refuerza su papel como motores del cambio hacia un futuro más verde.
Festivales como el Guateque Soundz en Buenos Aires, por ejemplo, ya han integrado prácticas que fomentan el uso del transporte público y la bicicleta. La apuesta por un formato callejero no solo reduce el impacto ambiental de la infraestructura, sino que también promueve una mayor concientización sobre las alternativas de movilidad sostenible.

Los festivales artísticos también pueden ser vehículos clave para promover el uso de energías renovables, especialmente en la iluminación y otros aspectos logísticos del evento. Un ejemplo de esto es el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (FICDH), que ha integrado la sostenibilidad en su programación mediante la colaboración con la organización británica ClimateCulture y la realización de talleres sobre acción climática.
La economía circular y los festivales: un vínculo natural
Los festivales artísticos, que suelen generar grandes volúmenes de residuos durante sus ediciones, también tienen la oportunidad de reducir significativamente los desechos sólidos, fomentar el reciclaje y promover la reutilización de materiales. Estos eventos pueden ser pioneros en la adopción de prácticas de reciclaje y reutilización, reduciendo su impacto ambiental.

Festivales como ANIMA 2024 en Córdoba ya están implementando prácticas alineadas con estos principios. Este evento de animación incluye un taller de “trash animation”, donde los participantes aprenden a crear animaciones utilizando materiales reciclados, lo que no solo disminuye los residuos generados, sino que también educa al público sobre la reutilización y el reciclaje de objetos.
Los festivales argentinos mencionados, junto con Arte X Igual, de la Ciudad de San Carlos de Bariloche y la Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina, de la ciudad de Chascomús, fueron los seleccionados dentro de la edición 2024 de Cultura Circular. Todos ellos están desarrollando propuestas innovadoras que van más allá de la celebración artística, incorporando la acción ambiental como componente clave de su programación.

Una oportunidad renovada en 2025
Esta iniciativa demuestra cómo los festivales, al recibir el apoyo necesario, pueden integrar acciones de sostenibilidad en su planificación y ejecución. Se espera que este movimiento siga creciendo en 2025. En este nuevo año, Argentina tiene una oportunidad para posicionar su sector cultural como líder en la transición hacia un futuro más sostenible. Las organizaciones culturales interesadas ya pueden inscribirse en la nueva edición de Cultura Circular. A través de la página web americas.britishcouncil.org, pueden inscribir eventos y solicitar financiación para proyectos medioambientales hasta el 30 de marzo.
A través de este programa buscamos dar herramientas al ecosistema artístico y cultural para acompañarlos hacia un futuro más sostenible del sector.
* Jefa de Artes para las Américas del British Council
Últimas Noticias
“La revolución impresionista”, la muestra que deslumbra en México
La exposición abierta hasta el 27 de julio en el Palacio de Bellas Artes reúne obras maestras de Monet, Matisse y Van Gogh cedidas especialmente por el Museo de Dallas

“Del libro al cine”: Eduardo Sacheri inaugura un ciclo de charlas en la Biblioteca Nacional
El autor de libros como “La pregunta de sus ojos” —que fue llevada al cine y que ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera en 2009— disertará sobre los obstáculos y desafíos en la transcripción de un lenguaje artístico a otro

Conan O’Brien acepta el premio Mark Twain de humor y bromea sobre las políticas culturales de Donald Trump
El comediante fue galardonado por su trayectoria en la comedia, en una noche marcada por incertidumbres sobre el futuro del prestigioso galardón

Gérard Depardieu negó las acusaciones de agresión sexual: “No veo por qué perdería el tiempo manoseando a una mujer”
Durante el juicio en París, el actor francés de 76 años aseguró que es inocente y criticó al movimiento #MeToo: “Se convertirá en un terror”

Semana Musical Llao Llao: una celebración de la excelencia musical en el bello paisaje de Bariloche
Consagrados músicos internacionales y jóvenes promesas compartirán escenario en un evento diseñado para exponer diversidad estilística y geográfica única en la región
