La edad de oro del arte danés se muestra en el MET de Nueva York

“Más allá de la luz: identidad y lugar en el siglo XIX”, abierta hasta el 16 de abril, revela los estados de ánimo del país escandinavo en ese período. En una era signada por las derrotas y penurias económicas, las obras exhibidas transmiten un tipo singular de nacionalismo romántico

Compartir
Compartir articulo
Martinus Rørbye, «Vista desde las murallas de la ciudadela de Copenhague a la luz de la luna» (1839) (Crédito: MET)
Martinus Rørbye, «Vista desde las murallas de la ciudadela de Copenhague a la luz de la luna» (1839) (Crédito: MET)

Cada vez que veo la palabra “identidad” en el título de una exposición, me entran ganas de desvanecerme en la relajante nebulosa de un cuarto de baño lleno de vapor. Por otro lado, me interesa cómo responden los artistas a la derrota y los desastres nacionales. Así que recomiendo la muestra Más allá de la luz: identidad y lugar en el arte danés del siglo XIX

La exposición, que se exhibe en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, suena poco atractiva. ¿Arte danés de principios del siglo XIX? ¿”Identidad y lugar”? A menos que sea usted un gran fan de Borgen y esté ansioso por saber a qué se refería Birgitte Nyborg cuando dijo, en el último episodio de la temporada actual, que “la Dinamarca actual nació de la derrota”, es posible que se sienta inclinado a pasarlo por alto.

Te puede interesar: Subastan una obra de Kandinsky asociada a la tragedia de una familia judía

Reconsidérelo. Muchas obras de arte surgen de traumas nacionales. El impresionismo no habría tomado la forma que tomó sin la guerra franco-prusiana y la guerra civil de 1870-71 en París. El dadaísmo y el art déco surgieron -¡gracias! - a los cataclismos de la Primera Guerra Mundial. Y el expresionismo abstracto no habría surgido con tanta fuerza sin la prolongada conmoción de la Segunda Guerra Mundial.

Un tramo de la Vía Sacra, Roma (Iglesia de los Santos Cosme y Damián), de Christoffer Wilhelm Eckersberg (Crédito: MET)
Un tramo de la Vía Sacra, Roma (Iglesia de los Santos Cosme y Damián), de Christoffer Wilhelm Eckersberg (Crédito: MET)

Aunque no se suele recordar fuera de Escandinavia, lo que le ocurrió a Dinamarca en los primeros años del siglo XIX también fue traumático. En 1807, durante las guerras napoleónicas, Copenhague fue duramente bombardeada por los británicos por segunda vez (la primera fue en 1801). Dinamarca era ostensiblemente neutral, pero Napoleón Bonaparte presionaba a los daneses para que le entregaran su flota. La respuesta preventiva británica destruyó la mayor parte de la flota mercante danesa, una de las mayores del mundo. Mientras tanto, su flota naval fue requisada por los británicos y gran parte de Copenhague fue destruida.

Las acciones británicas empujaron a Dinamarca a los brazos de Francia, una alianza que resultó desastrosa. La economía se hundió (tuvo que declararse en bancarrota) y al final de las guerras, en 1814, se vio obligada a ceder Noruega a Suecia.

A menudo, cuando una nación pierde el norte y la autoestima, recurre a sus artistas para aliviar la vergüenza. Algo así ocurrió en Dinamarca, que, entre 1818 y 1848, disfrutó de una “edad de oro”. El término fue empleado por primera vez por el crítico Valdemar Vedel.

El puerto de Copenhague a la luz de la luna, de Johan Christian Dahl (Crédito: MET)
El puerto de Copenhague a la luz de la luna, de Johan Christian Dahl (Crédito: MET)

La derrota suele ir acompañada de una especie de dignidad consciente de sí misma que es, como escribió Wolfgang Schivelbusch en La cultura de la derrota, “tan inaccesible para el vencedor... como el reino de los cielos lo es para el rico”. El resultado puede ser un sentimiento de superioridad moral, a menudo acompañado de un proceso de purificación. Ambas cosas se observan en el arte danés de este periodo.

La exposición del Met se compone sobre todo de dibujos. Ha sido organizada por la curadora invitada Freyda Spira en colaboración con Stephanie Schrader y Thomas Lederballe; y luego viajará al Getty Center de Los Ángeles en mayo. Contiene un par de maravillosas pinturas de Martinus Rorbye. Una de ellas, Vista desde las murallas de la ciudadela de Copenhague a la luz de la luna, muestra a dos marineros y un soldado de pie en la muralla de una ciudadela maltratada durante las guerras napoleónicas. La pose del marinero central es robusta y resuelta. La bayoneta del soldado brilla a la luz de la luna y la extravagante pluma que emerge de su casco rima y se solapa con la curva de una vela en el puerto.

La composición, curiosamente abarrotada y apretada, fue pintada en 1839, después de que el artista regresara de un largo viaje a París, Roma y Constantinopla. Resulta conmovedor que Rorbye representara, tan poco después de su regreso a casa, una vista del mar. Es a través del Oresund, el estrecho que separa Dinamarca de Suecia. Mi abuelo sueco solía dibujar barcos que pasaban por este mismo estrecho y luego me los enviaba a Australia.

La flota inglesa anclada en la ciudad de Beykoz, al norte de Estambul, de 
Anton Melbye (Crédito: MET)
La flota inglesa anclada en la ciudad de Beykoz, al norte de Estambul, de Anton Melbye (Crédito: MET)

Pero en este precioso cuadro hay algo más. Tanto el protagonismo de la luz de la luna como el uso de figuras vistas de espaldas contemplando la naturaleza, revelan la influencia del romántico alemán Caspar David Friedrich y de su íntimo amigo, el pintor noruego-danés Johan Christian Dahl. Rorbye había visitado Noruega en dos ocasiones a principios de la década de 1830, viajando durante un breve periodo con el escritor Hans Christian Andersen.

El cuadro de Rorbye es sin duda una expresión de la especie particular de nacionalismo romántico en el que se centra sustancialmente esta exposición. Pero creo que puede ser igualmente interesante pensar en el modo en que cuadros como el suyo se deslizan lejos de tales narrativas, como escolares absentistas.

Ciertamente, éste y el cuadro cercano de Rorbye, Entrada a la vicaría de Hellestad, pintado unos años más tarde, son obras deslumbrantes. Atraen hoy nuestra imaginación no tanto como ilustraciones nacionalistas de costumbres y cultura locales sino como respuestas al mundo exterior observadas con agudeza, silenciosamente poéticas y brillantemente representadas.

Los artistas de esta exposición estaban estrechamente unidos por lazos fraternales, estéticos y filosóficos. Los artistas más jóvenes se dedicaban a llevar a cabo el programa del entusiasta nacionalista Niels Laurits Hoyen, el primer historiador del arte danés. Hoyen, que pedía a los artistas que representaran los monumentos nacionales, se ocupó de todo lo relacionado con el arte de su país durante este periodo.

infobae

Muchos artistas daneses fueron a estudiar a Roma, donde dominaba el gran escultor neoclásico Bertel Thorvaldsen. Algunos también estudiaron con Christoffer Wilhelm Eckersberg, un artista y pedagogo conocido por sus cuadros cuidadosamente observados, perfectamente perspectivistas e impecablemente patrióticos. Eckersberg era un empirista que favorecía la luz natural y la observación minuciosa. Pero su estética fanáticamente ordenada revela una mente atrapada entre el realismo y el idealismo, desesperada por reprimir todo lo que oliera a desorden o decadencia. Influyó en toda una generación.

¿Hay algún sentido en el que estas tres formidables figuras se cernieran demasiado sobre los jóvenes artistas daneses durante este periodo, del mismo modo que el brillante pero dominante crítico Clement Greenberg influyó sobre el arte de posguerra en Estados Unidos?

Un retrato de Eckersberg lo muestra, como dice la etiqueta, con los “labios apretados” y una “mirada de acero”. Otro, de Thorvaldsen, lo representa de perfil con una “expresión distante”, irradiando una “sensación de autoridad y respeto”.

Veamos ahora el retrato grupal de los artistas daneses más jóvenes en Roma, pintado por Constantin Hansen en 1837. Thorvaldsen aún estaba en la corte de Roma en ese momento; regresaría al año siguiente a Dinamarca, donde fue agasajado como héroe nacional. El cuadro de Hansen es una maravilla de organización. Su hábil uso de la perspectiva habría enorgullecido a Eckersberg.

Luz de luna, Strandgade 30, de Vilhelm Hammershøi (Crédito: MET)
Luz de luna, Strandgade 30, de Vilhelm Hammershøi (Crédito: MET)

Pero fíjense en las expresiones de estos jóvenes en el apartamento del arquitecto Michael Bindesboll. Él es quien lleva el gorro de estilo otomano y cuenta anécdotas de su reciente viaje a Constantinopla con Rorbye. Sus fieles amigos lo escuchan. Podría decirse que están atentos, incluso ensimismados. Pero a mis ojos parecen escépticos, aburridos, incluso desmoralizados.

El cuadro aparece en una pequeña sección de la exposición dedicada al retrato, donde las descripciones de los artistas confirman la sensación de que los jóvenes pintores daneses no eran de los más felices. Wilhelm Bendz, viajero ansioso, contrajo la fiebre tifoidea en Italia. Suplicó a su compañero, Ditlev Blunck, que le dibujara mientras agonizaba. Blunck, tímido e ingenuo de joven, se volvió más tarde contra Dinamarca y luchó con los alemanes contra su propio país.

Antes de morir, Bendz había dibujado un retrato de otro artista, Fritz Petzholdt, “un espíritu inquieto que vivía en un tiempo inquieto”, según la etiqueta mural. Se suicidó en 1838. Un retrato de Lorenz Frolich muestra al artista P.C. Skovgaard, que era “dolorosamente retraído” y “rara vez hablaba, incluso con sus amigos más íntimos”, según un contemporáneo. Johan Lundbye, un paisajista nacionalista, se dibujó a sí mismo sentado bajo un haya - arbol símbolo nacional de Dinamarca- con la cabeza entre las manos, totalmente desesperado.

En una ventana del estudio del artista, de Christoffer Wilhelm Eckersberg (Crédito: MET)
En una ventana del estudio del artista, de Christoffer Wilhelm Eckersberg (Crédito: MET)

El arte surgido de las desastrosas derrotas danesas sugiere un pueblo que intenta estabilizar el barco del Estado y consolar la psiquis nacional. Era un arte notable por su moderación, equilibrio, simetría y sinceridad, y ofrece muchos placeres. Pero gran parte de él se siente espiritualmente vacío.

Por eso es interesante que, internacionalmente, el pintor danés del siglo XIX más conocido sea Vilhelm Hammershoi. Cuando llegó a la cima, Dinamarca había sufrido una nueva serie de sacudidas. En 1849 se abolió la monarquía absoluta y, en 1864, perdió más territorio, esta vez a manos de la Prusia de Bismarck, con lo que Dinamarca perdió un tercio de su población. La obra de Hammershoi trascendió el nacionalismo y la identidad. Pintó interiores inquietantemente vacíos que son como Vermeers o Edward Hoppers blanqueados de color y limpios de narrativa. Era, como escribió una vez Lawrence Wechsler, “un poeta de la absorción”. Pintaba vacíos impregnados de un sentido espiritual. Pintaba tranquilidad. Sus cuadros son un bálsamo para las almas aturdidas por la retórica.

Fuente: The Washington Post

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

La aplicación dejará de tener soporte a finales de 2023
Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

A los 78 años, murió Mario Sabato

El cineasta y guionista, hijo del escritor Ernesto Sábato, fue autor de películas como “El poder de las tinieblas” y realizó un documental a su padre
A los 78 años, murió Mario Sabato

‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Para esta película se usaron drones, antes las dificultades naturales de las locaciones
‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Los comicios provinciales serán el 11 de junio y la participación es obligatoria para los mayores de 18 y los menores de 70 años
Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

La caída de las cotizaciones internacionales condiciona los resultados. Cómo le fue a las ventas argentinas a los distintos destinos y cuáles son las expectativas para el resto del año
China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

Se inauguró en Nueva York el único museo del mundo sobre la masacre de Tiananmen

El espacio expone fotos, videos, recortes de prensa, carteles, cartas y pancartas sobre la histórica protesta de 1989
Se inauguró en Nueva York el único museo del mundo sobre la masacre de Tiananmen

Maltrato animal en Monte Castro: la conmovedora historia detrás del perro abandonado en un contenedor de basura

El cruel episodio ocurrió el pasado miércoles a la madrugada. Una cámara de seguridad registró el momento en el que una mujer arroja al animal dentro del tacho de residuos y se retira tranquilamente del lugar. Ayer a la noche, se presentó voluntariamente en la comisaría de la Comuna 10 y quedó detenida. Su ex novia sospecha que fue por despecho
Maltrato animal en Monte Castro: la conmovedora historia detrás del perro abandonado en un contenedor de basura

Dolores Fonzi habló de la relación con sus hijos: “Soy medio controladora”

La actriz estuvo en Noche al Dente y se sinceró con respecto a la crianza de Libertad y Lázaro, los chicos que tiene junto a Gael García Bernal
Dolores Fonzi habló de la relación con sus hijos: “Soy medio controladora”

Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

El jefe de la diplomacia europea alertó que, si los gobiernos dejan de asistir a las fuerzas de Kiev, el conflicto terminaría en apenas semanas con resultado a favor de Moscú
Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

El jefe de Gobierno porteño insiste en lograr un consenso del 70% que incluya al peronismo no K. Además de ganar las elecciones, apunta a garantizar la gobernabilidad para encarar reformas estructurales. El lugar lo podría ocupar el gobernador cordobés
Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El Banco Central reveló que el índice acumulado en lo que va del año quedó en 2,5 por ciento
En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El régimen chino bloqueó sitios web y cuentas de redes sociales sobre la Masacre de Tiananmen en vísperas del 34° aniversario de la matanza

El 4 de junio de 1989 tanques y tropas armadas desalojaron una manifestación de Beijing y asesinaron a miles de estudiantes que exigían democracia y mayores libertades. Los detalles de las protestas han sido borrados de los libros de historia en el país
El régimen chino bloqueó sitios web y cuentas de redes sociales sobre la Masacre de Tiananmen en vísperas del 34° aniversario de la matanza

Padel riverplantense en Parque Leloir

Padel riverplantense en Parque Leloir

Alex Caniggia volvió a apuntar contra L-Gante con una particular chicana

El mediático se comparó con el cantante mientras se estaba haciendo un tratamiento odontológico y la respuesta fue inmediata
Alex Caniggia volvió a apuntar contra L-Gante con una particular chicana

Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

Esa diferencia negativa de USD 34.700 millones era positiva en USD 14.524 millones al comienzo del gobierno de Alberto Fernández. Las causas y expectativas para el corto plazo
Por qué las reservas brutas del BCRA son USD 33.000 millones pero las disponibles tienen un saldo negativo de USD 1.700 millones

Marixa Balli le dijo “no” a Marcelo Tinelli: los motivos por los que rechazó estar en el Bailando 2023

Después de varias semanas de deliberación, bailarina y actual panelista de LAM fue terminante frente a la propuesta del conductor de ShowMatch
Marixa Balli le dijo “no” a Marcelo Tinelli: los motivos por los que rechazó estar en el Bailando 2023

Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

La publicación COPA del Ministerio de Relaciones Exteriores contiene información sobre becas, residencias, festivales y eventos para el desarrollo y visibilización de representantes de la cultura argentina
Cómo es la guía de oportunidades para artistas argentinos en el exterior

Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

La provincia deberá elegir autoridades en la legislatura y municipios. Hay más de 920 mil personas habilitadas para votar
Dónde voto en Corrientes: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023
MÁS NOTICIAS