
Luego de dos años, la venezolana Gabriela Rangel dejará de ser la directora artística del Museo de Arte Latinoamericano, informaron en un comunicado desde el espacio cultural porteño. La despedida se hará efectiva en junio.
“Asumí el cargo de Directora Artística del Malba en septiembre de 2019, tarea que he venido ejerciendo con dedicación y tenacidad, gran parte durante la cuarentena declarada en el país por el COVID 19. Tomo esta decisión en un momento singular e impredecible. He aprendido mucho de esta experiencia que me ha abierto a otros caminos profesionales”, explicó Rangel, que llegó al museo porteño tras una experiencia de 15 años en el departamento de Artes Visuales de Americas Society, el programa de arte dedicado a América Latina más antiguo del mundo.
Y agregó: “Agradezco al equipo del Malba, a mis colegas y colaboradores de la comunidad artística internacional, a la presidencia y la junta directiva, el Comité de Adquisiciones y la Asociación de Amigos y a la comunidad artística e intelectual de Buenos Aires por su cálida hospitalidad durante mi estadía en esta ciudad. Me voy con una inmensa gratitud hacia la Argentina por esta oportunidad”.

Desde junio, Rangel continuará trabajando con el equipo del museo para concluir colaboraciones en marcha. Desde el Malba le confirmaron a Infobae Cultura que todavía no se ha realizado la selección para reemplazarla en el cargo y que la búsqueda se iniciará en los próximos días.
Durante su gestión, Rangel reconfiguró el museo presencial y consolidó la propuesta virtual, a través de las iniciativas lanzadas en la plataforma en septiembre 2020: “La historia como rumor” y “Hable con ella” y una serie de conferencias y charlas virtuales con destacados referentes nacionales e internacionales.
El archivo bilingüe “La historia como rumor” reúne una serie de exhibiciones digitales que documentan y actualizan la lectura de un conjunto de performances contemporáneas realizadas por artistas de América Latina y latinos entre el fin de la Guerra Fría y el comienzo de internet, además de crear una red colaborativa con curadores invitados, expertos e instituciones internacionales. El proyecto “Hable con Ella” realizado junto a un equipo interdisciplinario, pone en diálogo a obras del acervo del museo con la mirada de diferentes artistas argentinos y latinoamericanos.

En relación con el patrimonio, Rangel elaboró junto a curadoras del museo una nueva narrativa de la Colección Malba, Latinoamérica al Sur del Sur. En este período, Malba recibió donaciones de obras de Donna Conlon, Milagros de la Torre y Karin Idelson y se adquirieron nuevas obras para la colección de artistas como Maris Bustamante, Marcia Schvartz, Martin Chambi, Sharoanawe, Graciela Sacco, Regina José Galindo, Sofia Muriente, entre otros.
También proyectó el programa Paralelo 1//3, con la exhibición Fuera de serie de las artistas Alejandra Seeber y Leda Catunda, que comprende una exhibición en dos salas poniéndolas a funcionar en diálogo, resignificando los espacios del museo. En la explanada, se instaló Leverage (Palanca) obra participativa del artista mexicano Pedro Reyes que propone un modelo de escultura social.
Por último, en marzó estuvo al frente de Terapia –junto a Verónica Rossi y Santiago Villanueva–, un proyecto de investigación de casi dos años donde se interrogan las condiciones que hicieron del psicoanálisis una disciplina y un discurso apropiados y reelaborados en la Argentina a lo largo del siglo pasado.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Fernando Aramburu: “Es muy humano el miedo a contagiarse de la desgracia, a estar cerca del dolor”
El gran escritor vasco habla sobre “Hombre caído”, su nuevo libro de cuentos, que aborda temas como la decrepitud, la muerte, la lealtad, los pactos íntimos en las parejas y la frustración

Ariel Winograd, director de la irreverente ‘Menem’: “Tengo constancia para tomar riesgos”
El realizador de sucesos de recaudación como “Mamá se fue de viaje” y “El robo del siglo”, se metió con la historia del expresidente para “contar un personaje y una época, sin juicios históricos”, afirma

Danny DeVito y Michael Douglas revisitan ‘Atrapado sin salida’, a 50 años de su estreno
El productor y uno de los protagonistas de la vibrante película de Milos Forman, viajan hacia 1975 para revelar detalles e intimidades de un rodaje que califican como “un cuento de hadas”

Sensaciones y reflexiones sobre ‘Tracks II’ de Bruce Springsteen, un tesoro de valiosos descartes
La caja recopilatoria de siete álbumes “perdidos”, grabados entre 1983 y 2018, invita a reconocer las distintas caras y estados de ánimo de un compositor realmente trascendente

Una exploración literaria donde se entrelazan la intimidad y la multiplicidad de vidas
En este texto, el autor repasa motivaciones, estructura y caracterización de los relatos que componen “Espacios vacíos”, su tercera publicación
