Reconstruir la propia historia a partir de los retazos silenciosos de una familia húngara judía

En su ópera prima, “Fuera de cuadro”, el cineasta argentino reflexiona sobre la identidad, los secretos y los recuerdos de su antepasados, con el holocausto y la migración al sur del mundo siempre presentes

Compartir
Compartir articulo
"Fuera de Cuadro" (cienVolando), de Daniel Bhöm
"Fuera de Cuadro" (cienVolando), de Daniel Bhöm

“En Fuera de cuadro nos interpela una sola voz, sensible y algo esquiva, que a menudo se enfrenta a la sordidez con suma delicadeza”. Luisa Valenzuela.

Soy parte de una familia judía y religiosa que me marcó con sus historias de exilios y holocaustos. Mi primer idioma fue el húngaro, y aprendí tarde a hablar el castellano de la mano de mis niñeras, por lo que el lenguaje es un territorio que siempre me intrigó. Aunque provengo del cine y mi mirada es muchas veces cinematográfica, mi patrón es siempre la música, tanto en el cine como en la literatura. El sonido de las palabras, lo no verbal. Como en la partitura de una orquesta, me gusta que haya diversas capas musicales creando distintos sentidos. La cámara puede ver muchas cosas, pero no el dolor. Eso se adivina mejor en la lengua.

Fuera de cuadro, mi primera novela, no es una biografía. En mis recuerdos, el pasado no es un dato objetivo, es algo incomprobable. La memoria se construye.

Hay una búsqueda de la escena dramática, de los climas peculiares, de las atmósferas. En fin: de lo literario. Como dice Vivi Tellas, se trata de buscar el peligro en cada escena. Es una forma lúdica de trabajar la propia historia y de tomarse un poco en broma la idea de la personalidad. Aunque el protagonista y el autor tengan el mismo nombre, hay una buena distancia con el yo.

Escribo ficción desde hace muchos años, pero nunca imaginé usar mi historia en mis textos. Fue Mónica Sifrim, la editora de Cienvolando, quien descubrió en ellos esta novela, y fue quien la publicó.

infobae

No fue mi intención hacer una pintura de la cultura judía. Tampoco tenía claro su peso en mi obra. Los rituales, la comida, el dinero, el entierro de los muertos, aparecen como telón de fondo, en la periferia. Y se vuelve evidente en el relato la pasión por develar los secretos ocultos en mi familia: los parientes muertos de mi padre. Como dice Inés Fernández Moreno, el contexto completa el sentido de cada escena: el horror silenciado del holocausto. “De ese vacío innombrable se ocupa este libro. Si no hay cuerpo no hay tristeza. Un horror que también nos es familiar a los argentinos”.

Fernando Garriga dice que Fuera de cuadro habla también de la vigencia de los holocaustos y de su posibilidad actualizada. “Porque hoy no estamos exentos.-dice-. Familias enteras viviendo a la intemperie en calles hostiles, gente mayor. Nuestra indiferencia cree ponernos a salvo de ciertas cosas. Nos tapamos los ojos. Eso leo en el libro aunque no está dicho.”

Y sin embargo creo que hay humor hasta en los momentos más siniestros. Es una parte importante de mi escritura: humor judío, humor húngaro. Sin eso el libro sería indigesto. Es la voz de mi madre la que narra, traída desde el país de los muertos, quien en mi infancia contaba las más disparatadas y temerarias anécdotas con un humor ácido, hasta poco edificante.

Y entonces, el asombro. La publicación de la novela me devolvió una mirada imprevista de mi libro. La lectura de los otros crea una nueva obra, la desprende de nosotros, circula autónoma, encuentra otras interpretaciones. Otra vez Garriga: “es algo así como mirar el cielo y decir: mirá, ahí esta Orión”.

SIGA LEYENDO

Últimas Noticias

Pongo y Lily, los inseparables cachorros que esperaron el retorno de su familia que nunca regresó

Los vecinos de la zona le colocaron una cama, comida y agua a Pongo y Lily tras varios intentos de hacerlos entrar a alguna de las casas para darles refugio
Pongo y Lily, los inseparables cachorros que esperaron el retorno de su familia que nunca regresó

Aníbal Fernández recibió a Patricia Bullrich y empezaron la transición en Seguridad

El encuentro fue en la sede del Ministerio y tuvo frialdad y tensión. Ocurrió después de la confirmación de Milei del regreso de la dirigente del PRO al organismo que encabezó durante el gobierno de Macri
Aníbal Fernández recibió a Patricia Bullrich y empezaron la transición en Seguridad

Los siete trabajos que están asociados a altos niveles de infelicidad

La investigación demostró que ciertos empleos, como la entrega de pedidos y la seguridad nocturna, aumentan la sensación de soledad entre los trabajadores, convirtiéndolos en cargos con bajos índices de felicidad
Los siete trabajos que están asociados a altos niveles de infelicidad

A seis días de la asunción de Milei: el detalle de los actos que organizan su hermana y dirigentes cercanos a Macri

El mandatario electo tomará posesión de su cargo el domingo a la mañana. Dará un discurso breve ante la Asamblea Legislativa y otro desde las escalinatas del Congreso para sus seguidores. Qué presidentes participarán de la ceremonia
A seis días de la asunción de Milei: el detalle de los actos que organizan su hermana y dirigentes cercanos a Macri

El ajuste y el Congreso: Milei gobernará sin Presupuesto propio durante su primer año de mandato

El plan es prorrogar el texto vigente para este año, con lo cual se deberán reasignar partidas y, eventualmente, ampliarlas. Luis Caputo ya había advertido que no necesitaba aprobación legislativa para avanzar en el equilibrio fiscal
El ajuste y el Congreso: Milei gobernará sin Presupuesto propio durante su primer año de mandato
MÁS NOTICIAS