
Finalmente el nombre se develó mucho antes de lo previsto: el nuevo director de la Biblioteca Nacional es Juan Sasturain. No pasaron ni 24 horas de la renuncia de Elsa Barber que, tras un comunicado escrito durante la noche del lunes dando por finalizada su gestión, el ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer designó a su sucesor.
“Ha sido un gusto haber podido trabajar e interactuar con ustedes en todo este tiempo”, escribió la académica que llegó a la Biblioteca en 2007 tras dirigir el Departamento de Bibliotecología y Ciencia de la Información de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Primero secundó al ensayista Horacio González y a partir de 2015 hizo lo propio con Alberto Manguel. Luego, cuando el escritor renunció en julio de 2018, ella estuvo al frente de la emblemática institución.

Entre las tantas categorías que le caben a Sasturain se podría resumir en tres: escritor, periodista y editor. Tiene una incontable cantidad de libros publicados, entre los que se pueden mencionar Manuel de perdedores, El día del arquero, Perramus —publicado en 1981 en coautoría con Alberto Breccia—, Los dedos de Walt Disney, La Patria transpirada, Breccia, el viejo, Cuentos reunidos y El último Hamlet. Nació en 1945 en Adolfo Gonzales Chaves, al sur de la provincia de Buenos Aires, estudió Letras y se terminó por inclinar por el periodismo: Clarín, La Opinión, Página/12; fue jefe de redacción en Humor y Superhumor; director de la revista Fierro en 1984.
Es, también, uno de los más grandes autores de novela policial en Argentina y experto en novela gráfica. Tuvo una fructífera incursión en televisión. Condujo el programa Ver Para Leer en Telefe: todos los comingos a la medianoche hablaba de libros, entrevistaba escritores y recorría lugares históricos para la literatura. Luego, le siguieron Continuará... por Encuentro, sobre la historia de la historieta argentina, y Disparos en la biblioteca, por la TV Pública, sobre el género policial argentino.

Obtuvo varios premios. Entre ellos, el de Amnistía Internacional en 1981, el organismo de derechos humanos del Premio Nobel de la Paz, por Perramus, libro que contó con ilustraciones de Alberto Breccia; también recibió el Premio Konex (Diploma al Mérito) por sus cuentos durante el período 2009-2013; y el Premio Hammett de la Semana Negra de Gijón obtenido el año pasado.
De ahora en adelante, Sasturain tendrá la tarea de volcar su enorme trayectoria y toda su experiencia al cargo de Director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, aquella prestigiosa institución que estuvo al mando de Jorge Luis Borges entre 1955 a 1973.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Marcel Duchamp regresa a Estados Unidos con la mayor retrospectiva de su obra en medio siglo
Una exposición sin precedentes, con casi 300 piezas creadas del artista francés que cambió la percepción sobre el arte en el siglo XX, se presentará en Nueva York y Filadelfia durante 2026
Lecturas para el fin de semana: cómo (no) ser buen padre
Cuatro libros donde la paternidad aparece para sostener o derribar la torre de expectativas que sostienen los hijos

Cuando Belgrano quiso tener un rey inca y las huellas de ese proyecto que hay en nuestros símbolos
“Lejos de ser una idea romántica, era una estrategia”, dice Ulises Bosia, autor de “El plan Inca”. Algunos elementos se ven hasta hoy

Escándalos en el gobierno: Bill Clinton, coautor de una novela en la que se ve su experiencia
“The First Gentleman”, explora cómo los escándalos personales pueden poner en jaque la estabilidad institucional y la toma de decisiones en la Casa Blanca

Guía de Arte y Cultura: semana del 20 al 27 de junio
Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar durante los primeros días del invierno
