
Tanto en la provincia de Buenos Aires como en CABA, la vacunación contra el COVID-19 de los mayores de 60 años está cerca de llegar a su fin. Por ese motivo, en territorio porteño y en los distritos bonaerenses que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), avanza la campaña de inmunización en la franja de 50 a 59 años y de 40 a 49 con comorbilidades.
Según la información publicada por el Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, a la fecha, hay más de 12 millones (12.612.752) de vacunas distribuidas en todo el país, con más de 11 millones de dosis aplicadas (11.067.550 ), de las cuales 8.701.971 personas fueron inoculadas con una dosis y 2.365.579 personas con dos.
De ese total, 4 millones tienen que recibir la Sputnik V, pero hasta el momento solo hay stock de la vacuna rusa para completar la vacunación del 4% de los inoculados, de acuerdo al análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae.

En la provincia de Buenos Aires hay 4.310.611 personas vacunadas, de las cuales sólo 872.597 recibieron ya las dos dosis. El gobierno de Axel Kicillof comenzó la campaña con el personal de salud, personal de seguridad, los trabajadores docentes y no docentes y los mayores de 80, 70 y 60 años.
En todo el territorio bonaerense hay un total de 1.411.418 personas entre los 60 y los 69 años, de los cuales se inscribieron 1.289.671 personas para recibir la vacuna, es decir, más del 90 por ciento. Según consignó la cartera de Salud que lidera Daniel Gollán, dentro de ese segmento sólo faltan recibir la vacuna 185.000 personas. Ante esa situación, ya comenzaron a convocar a las personas de 50 a 59 años inscriptas, con enfermedades previas.
Del total de 492.000 bonaerenses de entre 50 y 59 años, ya fueron vacunados 312.000 -el 63 por ciento- y esta semana esa franja seguirá recibiendo turnos. El siguiente paso en la campaña de vacunación será profundizar la inoculación de los bonaerenses de 40 a 49 años, con enfermedades previas: ya hay 314.000 inscriptos y, hasta el momento, se vacunaron hasta ahora 82.000, que representan el 23 por ciento.
De este modo, las personas que se priorizarán en la siguiente fase del esquema son: embarazadas con comorbilidades, personas con discapacidad, pacientes de entre 40 y 59 con enfermedades previas, mayores de 60 sin comorbilidades, pacientes trasplantados o en lista de espera, pacientes oncológicos y oncohematológicos, que requieran o realicen tratamiento quimioterápico, o que estén cursando una tuberculosis activa.

En la Ciudad de Buenos Aires son 1.006.194 las personas que ya recibieron la vacuna, de las cuales 224.235 completaron ambas dosis. Del total de porteños inscriptos de esa edad -145.00- ya solo faltan recibir la vacuna “unos miles”, según indicó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Ante esa situación, desde el martes pasado el Gobierno porteño habilitó la inscripción para las personas de entre 55 y 59 años con enfermedades crónicas o que presenten condiciones de riesgo y personal estratégico. El grupo se dividió en dos: esta semana podrán inscribirse los porteños de 50 a 54 años con factores de riesgo.
Quienes integren estos grupos deberán llenar el formulario que se encuentra en la web a través del cual recibirá, de acuerdo a la disponibilidad, un link a través de un mail, SMS o WhatsApp, que le permitirá elegir una fecha, horario y lugar para vacunarse. El día de la vacunación, en tanto, quien reciba la dosis contra el coronavirus deberá presentar primero una constancia o documento que certifique la existencia de la enfermedad crónica o condición de riesgo.

Este sábado, el Ministerio de Salud informó 32.171 contagios dentro de las 24 horas previas: con estas cifras, el total de infectados asciende a 3.514.683 y las víctimas fatales son 73.688. La cartera que conduce Carla Vizotti también comunicó que fueron realizados 180.387 testeos, con un 17,83% de positividad.
La ministra Vizzotti remarcó que las nuevas medidas restrictivas que comenzaron a regir este sábado para contener el avance de la segunda ola son “intensivas, focalizadas y transitorias” y afirmó que “habrá cierres intermitentes” durante el invierno cuando “el riesgo sea mayor”.
En cuanto a la marcha del plan de vacunación, la ministra sostuvo que el gobierno nacional está esperando 860.000 dosis de Astrazeneca, a través del mecanismo Covax, que podrían llegar en las próximas horas al país, además de dos vuelos que traerán dosis de Sputnik V.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El partido de Alberto Fernández obtuvo el aval para competir en las elecciones a gobernador bonaerense

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

El Louvre reúne las grandes obras del renacimiento de Nápoles

El oficialismo también agita su interna: “Algunos en el Frente de Todos quieren convertirse en el Frente de Pocos”, ironizó Tolosa Paz

Inflación: cuáles son los alimentos que más suben y por qué el Gobierno pone el foco en la carne
Rodríguez Larreta evitó confrontar con Macri: “Jamás me escucharán criticar a alguien de Juntos por el Cambio”

29 fotos de la evacuación ucraniana tras la inundación por la destrucción de la represa de Kajovka

Elecciones 2023 en Mendoza: ¿cuándo son las PASO y qué se elige?
Joy Corrigan estrenó un lujoso auto, Emily Ratajkowski paseó en Nueva York: celebrities en un click

Cuál es el pronóstico del tiempo en CABA y alrededores en la previa de la llegada de un frente frío

La salud del Papa Francisco: en qué consiste la cirugía que le practicarán al pontífice por una hernia intestinal

La estrategia de Rodríguez Larreta: ampliar para ganar la interna

Más de 40 intelectuales firman un manifiesto por la libertad de expresión en América latina

Las exportaciones chinas cayeron 7,5 por ciento en mayo y se debilita su recuperación económica

Mañana indagarán a L-Gante por amenazar a dos empleados municipales con una pistola

La ONU reforzará al equipo de su agencia atómica en la planta de Zaporizhzhia tras la destrucción de la represa de Kajovka

La OTAN prepara las mayores maniobras aéreas de su historia en una demostración de fuerza a Rusia

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este miércoles 7 de junio y cuál es el precio minuto a minuto

Luisa Albinoni y el doloroso recuerdo cuando a sus 19 años murió su hijo al nacer

Zelensky acusó a Rusia de detonar una “bomba ambiental de destrucción masiva” por destruir la represa de Kajovka
