“A mí me tocó pagar las deudas que usted dejó cuando luchó un poco mal contra la pandemia”, Gustavo Petro le responde a Iván Duque

El presidente asegura haber heredado problemas económicos de la administración pasada, mientras el exmandatario defiende su gestión y destaca logros durante la emergencia del covid-19

Guardar
El presidente Petro critica decisiones
El presidente Petro critica decisiones tomadas sobre subsidios y préstamos internacionales, mientras el exmandatario refuerza su administración, destacando medidas implementadas en momentos críticos - crédito Ernesto Guzmán / EFE

La polémica entre el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el expresidente Iván Duque se intensificó en las últimas horas a través de redes sociales.

Petro acusó a Duque de dejar al país con una deuda elevada que agravó la situación económica y social, mientras que el exmandatario defendió los logros de su administración durante la pandemia del covid-19.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En una publicación en su cuenta oficial de X, Petro aseguró que una de sus principales tareas ha sido asumir las deudas dejadas por Duque.

Expresidente Duque, a mí me tocó pagar las deudas que usted dejó cuando luchó un poco mal contra la pandemia”, afirmó el presidente en su cuenta oficial de X, agregando que el país registró una de las peores tasas de mortalidad por covid-19 en América Latina.

El exmandatario destaca avances como
El exmandatario destaca avances como la expansión hospitalaria y la modernización del sistema de salud, rechazando los cuestionamientos de su sucesor Fernando Sánchez / Eruopa Press

Asimismo, subrayó que pagó todas las deudas relacionadas con el servicio de salud adquiridas en la administración pasada.

En este mismo mensaje, Petro también criticó las decisiones de Duque relacionadas con los subsidios a los combustibles y la falta de iniciativas sostenibles para aliviar la crisis eléctrica. “Subvencionar la gasolina fue un verdadero atraco a los pobres de Colombia. Solo había que poner paneles solares en las casas de los pobres”, manifestó el mandatario.

Además, calificó de “desastre” que las entidades públicas, como Empresas Públicas de Medellín (EPM), terminaran pagando las deudas del sector eléctrico.

La tensión entre ambos líderes
La tensión entre ambos líderes políticos escala mientras debaten políticas heredadas, logros destacados y las dificultades económicas actuales en Colombia - crédito Presidencia y Luisa González / Reuters

Por su parte, Iván Duque rechazó las declaraciones de su sucesor y defendió la gestión de su gobierno en un extenso mensaje en la misma red social.

Según Duque, Colombia fue reconocida por su manejo de la pandemia con medidas destacadas, como la ampliación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y la implementación de la Ley de Punto Final para saldar deudas acumuladas en el sistema de salud.

“Gestionamos una pandemia siendo reconocidos como uno de los países que mejor hizo frente a ese reto”, afirmó el expresidente en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

Duque también destacó que su administración avanzó en la modernización del sistema de salud al habilitar acceso a la telemedicina y mejorar la cobertura del Plan Básico de Atención hasta alcanzar el 95 % de los procedimientos médicos. Además, subrayó logros como la bonificación entregada a los profesionales de la salud durante la pandemia y los esfuerzos por acelerar la construcción de hospitales en diferentes regiones del país.

Sin embargo, las críticas de Petro no se limitaron a la esfera sanitaria. En su publicación, el presidente describió como “inexplicable” el crédito tomado por la administración de Duque con el Fondo Monetario Internacional (FMI), calificándolo de “leonino” y alegando que Colombia era el único país en el mundo que había realizado un préstamo de ese tipo en condiciones tan desfavorables.

“Nos ha dejado mal parqueados con las calificadoras de riesgo”, señaló Petro.

El presidente Petro criticó el
El presidente Petro criticó el manejo económico y sanitario de su predecesor, mientras duque defendió sus logros y decisiones catalogándolas como necesarias para superar los desafíos - crédito Yuri Gripas / Reuters

Ante esta afirmación, Duque respondió enérgicamente, acusando a Petro de distorsionar los hechos. Alegó que el crédito con el FMI formaba parte de un convenio marco negociado bajo las mejores condiciones posibles y que este proceso fue informado durante el empalme entre ambas administraciones. “Ese contrato fue producto de un convenio Marco con Colombia Compra Eficiente”, explicó el expresidente.

En su mensaje, Duque también cuestionó lo que considera ser los principales problemas del actual gobierno en materia de salud, incluyendo la supuesta desfinanciación del sistema, el incremento en las filas para acceder a servicios médicos y el aumento en las tutelas para reclamar medicamentos. “Que no sigan apelando al retrovisor para tapar su incompetencia”, recalcó Duque.

La disputa entre ambos líderes pone de relieve las dificultades que enfrenta el país en términos económicos y sociales. Mientras Petro insiste en que se ha visto forzado a asumir los costos de decisiones pasadas, Duque defiende su gestión señalando logros clave que, según él, permitieron al país superar una de las peores crisis de salud pública en su historia. Por lo pronto, esta discusión continuará alimentando el debate político en Colombia.