MinEducación pide respetar decisión de docentes sobre participación en el día cívico del 18 de marzo

Según el Gobierno, el propósito de la medida es facilitar la expresión pública de los ciudadanos en apoyo a diversas reformas sociales

Guardar
Seguidores del presidente colombiano Gustavo
Seguidores del presidente colombiano Gustavo Petro, participan en una marcha, convocada por sindicatos de trabajadores, que busca dar apoyo a las reformas planteadas por el Gobierno, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

El Ministerio de Educación instó a las instituciones educativas del país a garantizar que los docentes y el personal administrativo puedan decidir libremente si participan o no en las actividades del día cívico nacional, programado para el 18 de marzo.

La solicitud del Ministerio se enmarca en el Decreto 0302 de 2025, emitido por el presidente Gustavo Petro, que declara la jornada como el “Día Cívico para la Participación Ciudadana”.

Según el Gobierno, el propósito de la medida es facilitar la expresión pública de los ciudadanos en apoyo a diversas reformas sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Partidarios del presidente colombiano Gustavo
Partidarios del presidente colombiano Gustavo Petro sostienen carteles que dicen "Sí a la reforma a la salud" durante una marcha a favor de sus reformas propuestas en Bogotá, Colombia, el martes 14 de febrero de 2023. (AP Foto/Fernando Vergara)

En una comunicación enviada a las Secretarías de Educación y a los directivos de las instituciones educativas, el Ministerio subrayó la importancia de no imponer restricciones a quienes deseen sumarse a las actividades programadas durante la jornada.

<b>Fundamentos legales</b>

El pronunciamiento de la entidad educativa enfatiza que la Constitución Política de Colombia, en su artículo 37, protege el derecho fundamental a la reunión y la manifestación pacífica. Además, recuerda que la Corte Constitucional ha señalado que estas expresiones son pilares fundamentales de la democracia, ya que fomentan el respeto, la tolerancia y el ejercicio libre de los derechos ciudadanos.

“El artículo 37 de la Constitución Política de Colombia reconoce el derecho fundamental a la reunión. La Corte Constitucional ha destacado que las manifestaciones pacíficas son esenciales para la democracia, promoviendo un ambiente de respeto y tolerancia, y asegurando que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos sin temores ni obstáculos”, señaló el Ministerio en su comunicado.

<b>Autonomía de las regiones</b>

Si bien el Gobierno Nacional promovió esta jornada de participación, no todas las ciudades y municipios han acogido la iniciativa. En varias regiones, los mandatarios locales han optado por mantener sus actividades con normalidad, argumentando que la suspensión de labores podría generar afectaciones económicas y administrativas.

Es el caso de Bogotá, donde el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que no se suspenderán las actividades escolares ni los servicios públicos. Medellín y Cartagena también han decidido continuar con sus agendas habituales, sin interrupciones en el sector educativo.

<b>Implicaciones en el sector educativo</b>

La directriz del Ministerio ha generado diversas reacciones en el ámbito educativo. Mientras algunos gremios docentes respaldan la medida y consideran que es una oportunidad para manifestarse en favor de cambios sociales, otros advierten que la participación en este tipo de eventos no debería afectar el desarrollo de las clases y el cumplimiento del calendario académico.

Por otro lado, el sector privado ha expresado su preocupación por los posibles efectos de la jornada cívica en la economía. Representantes de comerciantes han advertido que las pérdidas durante el día podrían superar los $1.472 millones de pesos, debido a la interrupción de actividades en algunas regiones.

A pesar de las diferencias de opinión, el Ministerio de Educación Ncional reiteró que su llamado no busca obligar ni impedir la participación, sino garantizar que quienes deseen sumarse a la jornada cívica lo hagan sin represalias ni restricciones por parte de sus instituciones.

Más Noticias

Qué acciones evitar durante el Jueves y Viernes Santo en Semana Santa para respetar la práctica sagrada

La Semana Mayor como un tiempo para la introspección, la iglesia sugiere moderar comportamientos que desvíen la atención de lo esencial: la fe y la unión familiar

Qué acciones evitar durante el

Disidencias de las Farc de alias Calarcá respondieron a decisión del Gobierno de no prorrogar cese al fuego: así “advirtieron” a la población

Las fuerzas irregulares al mando de Alexander Díaz Mendoza, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (Embf), hicieron lo que llamaron una serie de “recomendaciones”, frente a la prolongación del conflicto armado

Disidencias de las Farc de

Con estas deudas los colombianos podrían terminar en la cárcel y pagando penas de 4 años y más gracias al Gobierno Petro

No pagar los impuestos y tributos al Estado pude privarlo de la libertad gracias a la reforma tributaria aprobada en 2022 por el Congreso de la República

Con estas deudas los colombianos

Exjugador de Alianza Petrolera fue asesinado por sicarios en Meta: “Gran jugador en su tiempo”

Jhon Iverson Domínguez Avilés había tenido un breve paso por el fútbol profesional, jugando durante aproximadamente un año y medio en las divisiones inferiores del equipo paisa cuando tenía 16 años

Exjugador de Alianza Petrolera fue

América de Cali presenta problemas para la Copa Sudamericana: afectaría el partido contra Huracán

El conjunto de Jorge “Polilla” Da Silva visitará a Huracán en la tercera fecha del certamen, con el objetivo de ganar para acercarse a los octavos de final

América de Cali presenta problemas
MÁS NOTICIAS