Audifarma respondió a sanción de Supersalud por irregularidades en el suministro de fármacos y dispositivos médicos a pacientes

La empresa explicó que tomará las medidas establecidas dentro de la ley y presentará la debida sustentación de la situación ante esta sanción que asigna el pago de 230 SMLV

Guardar
La empresa respondió a la
La empresa respondió a la sanción de Supersalud - crédito, Redes sociales y Audifarma

Tras conocerse la sanción económica impuesta por la Superintendencia Nacional de Salud a Audifarma y Sumiprocesos, debido a las supuestas irregularidades en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos a pacientes en diferentes puntos de entrega en el país, Audifarma publicó un comunicado oficial en el que responde a la medida.

En el documento, difundido en la mañana del 6 de febrero, la empresa explicó que tomará las medidas establecidas dentro de la ley y presentará la debida sustentación de la situación ante esta sanción.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Es preciso mencionar que se surtirán las instancias legales correspondientes para presentar nuestros argumentos y sustentar los esfuerzos que hemos venido realizando para garantizar la entrega de medicamentos a millones de colombianos, incluso en medio de uno de los momentos más desafiantes del sistema de salud en toda su historia, marcado por una escasez generalizada de recursos, como lo han manifestado diversas voces especializadas”, se lee en el comunicado.

El operador farmacéutico se pronunció
El operador farmacéutico se pronunció luego de conocer la multa millonaria por fallas en su procedimientos que fue interpuesta pro Supersalud - crédito Audifarma

Asimismo, el operador farmacéutico recibió la decisión y aseguró estar en capacidad de atender todas las solicitudes que lleguen a la entidad: “Expresamos nuestro total respeto por las medidas de inspección, vigilancia y control; por tal motivo, manifestamos nuestra apertura y compromiso en facilitar las etapas del proceso y disponer de la información que corresponda para dar el trámite respectivo a las solicitudes que sean trasladadas a nuestra compañía”.

Finalizan confirmando el compromiso de acompañar a cada uno de los usuarios en su proceso, y garantizar el bienestar de cada uno de ellos.

 Superintendencia de Salud recibió
Superintendencia de Salud recibió un total de 290.836 peticiones y reclamos por este tipo de irregularidades, de los cuales 276.014 son tecnologías autorizadas, con cargo a la UPC, y 14.372 son por tecnologías no cubiertas - crédito Christin Klose/dpa.

En el comunicado oficial de Supersalud, se aclaró que en el caso de Audifarma se determinó que la información suministrada en los reportes de la entidad presentaba inconsistencias, afectando la dispensación de fármacos ambulatorios en el departamento de Caldas, y los usuarios de las EPS son los más perjudicados. Por esta razón, le fue impuesta una multa de 230 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (Smmlv), equivalentes a $266 millones.

El superintendente nacional de salud, Giovanny Rubiano, explicó cuáles fueron los detonantes para imponer estas sanciones: “Existe un vacío jurídico por la falta de reglamentación de los gestores farmacéuticos y operadores logísticos de tecnologías en salud; sin embargo, esto no nos impide actuar, puesto que, como sujetos vigilados, les asisten deberes claramente establecidos en la Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental a la salud y algunas normas generales del sector salud que les son aplicables”, afirmó.

Giovanny Rubiano, explicó cuáles fueron los detonantes para imponer estas sanciones - Supersalud

En su pronunciamiento el funcionario planteó que es inadmisible el hecho de que estas entidades adquieran compromisos con varias EPS al tiempo sin tener las capacidades logísticas para responder ante las demandas de los usuarios, teniendo como agravante el hecho de normalizar que una solicitud quede en un estado pendiente, además, de dejar abandonado el proceso y no rectificar si el medicamento llegó o le fue entregado a domicilio al paciente.

En el último año, la Superintendencia de Salud recibió un total de 290.836 peticiones y reclamos por este tipo de irregularidades, de los cuales 276.014 son tecnologías autorizadas, con cargo a la UPC, y 14.372 son por tecnologías no cubiertas.

De acuerdo con información proporcionada por una entidad del sector salud, se han anunciado nuevas estrategias para fortalecer la vigilancia sobre los actores que conforman el sistema de salud. Estas medidas surgen tras la aplicación de una sanción que, según lo señalado, busca asegurar que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) cumplan con las demandas de todos sus afiliados. Los objetivos principales de estas acciones serán evitar que los pacientes con solicitudes urgentes enfrenten demoras en el acceso a medicamentos y dispositivos médicos esenciales para su proceso.

Más Noticias

Once Caldas vs. Santa Fe - EN VIVO: El León visita al Blanco Blanco en Manizales por la fecha 9 de la Liga BetPlay

El encuentro se llevará a cabo en el estadio Palogrande de Manizales, donde el cuadro Cardenal está todavía a la espera de confirmar a su nuevo director técnico

Once Caldas vs. Santa Fe

Pese a las intensas lluvias, en Bogotá se sigue consumiendo más agua de la que llega al sistema Chingaza: esta es la razón

Las autoridades implementan medidas de ahorro y alternativas como pozos profundos mientras monitorean la respuesta de los principales reservorios que surten de agua a la capital de la República

Pese a las intensas lluvias,

Padre de la alcaldesa de Sardinata fue secuestrado en Norte de Santander: hombres armados lo habrían interceptado en una de sus propiedades

Ningún grupo al margen de la ley se ha atribuido este acto, pero en la región hay presencia masiva de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Padre de la alcaldesa de

Colombia, con el quinto lugar de los países que más violentan derechos fundamentales en la región, según estudio

Civicus Monitor es una plataforma que se encarga de compilar información de todo el mundo para clasificar en una “lista de vigilancia” a los países en los que se afecta, o no, el ejercicio de las libertades cívicas

Colombia, con el quinto lugar

El exdirector de la Dian Luis Carlos Reyes revela tensiones internas, prácticas polémicas y presiones de altos funcionarios del Gobierno Petro

El exdirector expuso cómo prácticas clientelistas, presiones políticas y transferencias controvertidas impactaron la lucha contra el contrabando en su gestión

El exdirector de la Dian
MÁS NOTICIAS