
Después de que se conociera la presunta investigación que adelantan las autoridades colombianas y estadounidense contra el padre de Pipe Bueno, Dagoberto Giraldo, por su presunta participación en una estructura criminal dedicada al narcotráfico y la contratación de sicarios a sueldo para cometer asesinatos selectivos, el familiar del cantante de música popular apareció para desmentir la versión que lo pone contra las cuerdas.
Según el medio independiente Vorágine, Giraldo fue el responsable de ofrecer una suma de trescientos millones de pesos para quien acabara con la vida de Víctor Hugo Castaño Vélez, hijo del difunto líder de la Oficina de Envigado, Luis Fernando Castaño Álzate.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, aparecieron registros de investigaciones por parte de agencias de seguridad de Estados Unidos, en las que se habría individualizado al ‘Percherón’ como líder de una nueva organización narcotraficante encargada de enviar estupefacientes a través de los puertos de Cartagena y Barranquilla.
Ante las acusaciones, uno de sus abogados en Colombia se comunicó con un medio nacional y entregó información sobre las investigaciones que se adelantan en su contra. Según comentó, la información publicada en la mañana del domingo 14 de enero no es nueva y que su equipo legal ya se encuentra trabajando para esclarecer la situación.

“El señor Giraldo asegura que se trata de una información que ha salido en otros lugares y que desde ese momento él se puso en comunicación con su abogado en Estados Unidos (Rubén Oliva) para que contactara a agencias federales y se desmintiera su supuesta conducta ilegal”, señaló el apoderado de Giraldo en diálogo con El Tiempo.
De igual forma, el litigante aseguró que Giraldo, quien se ha dedicado a los caballos de paso fino desde que regresó al país en 2015, no ha vuelto al mundo criminal y que se encargará de demostrar su inocencia.
Sin embargo, en las últimas horas también se conoció que el padre del cantante colombiano, además de estar vinculado a una naciente red de narcotráfico, también estaría siendo investigado por su presunta participación en al menos dos desapariciones en los últimos años.
“También se indagan bienes de un caballista de apellido Ochoa, conocido como ‘Tornillo’, y de una mujer a la que conocen como ‘la cachetona’, que es dueña de un lujoso hotel en Puerto Triunfo”, señaló una fuente de inteligencia al medio citado.
En cuanto a su relación con Pipe Bueno, la defensa del señalado aseguró que no existe ningún tipo de vínculo económico entre padre e hijo, lo que dejaría al artista fuera de cualquier investigación de momento, aunque el cantante no se ha pronunciado sobre las recientes noticias que han sacado su nombre a relucir por el pasado delictivo de su progenitor.
Dagoberto Giraldo seguiría con nexos con la mafia

En medio de una creciente controversia, Dagoberto Giraldo, conocido como “Percherón” y padre del reconocido cantante de música popular Pipe Bueno, se encuentra en el centro de un escándalo criminal que implica su presunta participación en una red de narcotráfico y un asesinato ocurrido en 2021.
La información, desvelada a través del proyecto “NarcoFiles” y dada a conocer por el medio independiente Vorágine, basada en la filtración de expedientes confidenciales de la Fiscalía por un hackeo, revela detalles inquietantes sobre el asesinato de Víctor Hugo Castaño Vélez, hijo del difunto líder de la Oficina de Envigado, Luis Fernando Castaño Álzate.
El cuerpo de Vélez fue descubierto el 12 de noviembre de 2021 en una carretera remota, cubierto por una sábana roja y mostrando signos de estrangulamiento. Según los informes, un testigo protegido identificó a Dagoberto Giraldo Pérez como el presunto responsable y financiador del asesinato de Víctor Hugo y su padre. La fuente sostuvo que este acto fue perpetrado para evitar que el hijo del narcotraficante buscara venganza por la muerte de su padre, Luis Fernando Castaño Álzate.
Lo más sorprendente de la situación es la presunta conexión entre Dagoberto Giraldo y dos prominentes estructuras criminales: ‘Los Chatas’, con base en Bello, Antioquia, y ‘Tres Caras’, liderada por Obed Erminson Maldonado Arenas, un narcotraficante con influencia en Risaralda.
Además, se ha revelado que la Embajada de Estados Unidos tiene en la mira a ‘Percherón’. Roberto Erick Moreno, agregado adjunto de las agencias de seguridad estadounidenses ICE y HSI, destacó la supuesta participación del padre de Pipe Bueno en una red criminal dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes.
Cabe destacar que ‘Percherón’ cuenta con un historial criminal en Estados Unidos, donde fue capturado en 2009 y cumplió una pena de seis años por actividades relacionadas con el narcotráfico. Su retorno a Colombia en 2015 marca su supuesta reinserción en el mundo del crimen organizado, según los informes obtenidos.
Más Noticias
EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Qué pasará con el precio del dólar en Colombia al cierre de abril ante decisiones del FMI y del Banco de la República
La divisa norteamericana vivió jornadas de volatilidad en las últimas semanas ante la guerra comercial que inició Estados Unidos y se mantiene cerca de la línea de los $4.300

Por qué ningún trabajador en Colombia puede ser despedido por presentar estas condiciones: esto dice la norma laboral
En el caso de las mujeres embarazadas, estas adquieren un blindaje especial que se extiende durante todo el periodo de gestación y hasta tres meses después del parto

En Colombia los colegios no pueden negar el acceso por el uniforme: qué dice la ley
Las instituciones educativas deben cumplir con las normas que protegen el derecho a la educación, y no pueden usar el uniforme como excusa para negar el acceso a clases.
