
El 15 y 16 de noviembre de 2023 se realizó en Bogotá el Congreso Agropecuario Nacional, en su edición número 40, en el que se plantearon los retos de la actualidad en el sector agropecuario. Dicho espacio fue aprovechado por los participantes para expresar su preocupación ante la situación de inseguridad que atraviesa el campo colombiano.
El llamado de atención al Gobierno nacional fue encabezado por la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Fedearroz, Fedepalma, Fedecafé, Augura, Asocaña y Fedepapa, entre otros, los cuales afirmaron ser objeto de delitos como la extorsión, el secuestro, las invasiones y los asesinatos. Además, expusieron la necesidad de abordar urgentemente estos desafíos que afectan de manera significativa al sector.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Rafael Hernández, presidente de Fedearroz, fue uno de los primeros en exponer la situación de la federación, indicando que conoce el caso de algunos arroceros que deben pagar un dinero por tonelada de arroz o cabeza de ganado.
El ejecutivo señaló que la falta de acciones decisivas ante la inseguridad tendría repercusiones directas en la productividad del sector, ya que los agricultores están optando por abandonar sus fincas y cultivos. Además, explicó que la carga de contribuciones exigidas por grupos guerrilleros y organizaciones delictivas en el país resulta insostenible.
De otro lado, la presidenta de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña), Claudia Calero, afirmó que debido a la grave crisis de seguridad, diariamente se estarían presentando casos de violencia o actos delictivos hacia los trabajadores del sector azucarero, agregando que, “al cierre de este año ya llevamos cinco trabajadores asesinados, nueve trabajadores heridos y tres trabajadores secuestrados y puestos en libertad posteriormente”.
Al llamado se sumó el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, que indicó que en la federación también se han presentado casos de violencia por grupos al margen de la ley, por lo que recordó el caso del asesinato de una cafetera.

En su declaración, enfatizó en la necesidad de que los productores cuenten con el respaldo de las fuerzas públicas, argumentando que en la actualidad persisten áreas del país inaccesibles para la Policía o el Ejército. También subrayó la disminución de la confianza por parte de los productores para retornar a sus fincas, destacando los obstáculos derivados de la insuficiente infraestructura que dificulta el acceso a dichas propiedades.
En este contexto, se rememoró el papel crucial desempeñado por la federación en el pasado al llevar a cabo labores que originalmente eran responsabilidad del Gobierno, como la construcción de carreteras y otras obras. Asimismo, se destacó la importancia del Fondo Nacional del Café en este proceso, el cual actualmente enfrenta cuestionamientos por parte del Gobierno, en línea con la revisión de diversos fondos parafiscales.
Nicolás Pérez, presidente de Fedepalma, en declaraciones recogidas por Contexto ganadero, expresó su preocupación por la creciente inseguridad en el sector, destacando un reciente caso de invasión repetida en una finca palmera. Subrayó las consecuencias alarmantes para los productores y señaló la importancia crucial de la seguridad para la competitividad del sector.
Pérez lamentó la falta de condiciones básicas y el empeoramiento de la situación con el tiempo y resaltó la carencia de seguridad jurídica, obstaculizando las inversiones en el campo y haciendo referencia a los problemas asociados con la reforma agraria y la titulación de tierras.
Finalmente, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, se solidarizó con las palabras de los agremiados e indicó: “Estamos viendo con preocupación y nos solidarizamos con los productores del agro donde está en inestabilidad la situación de seguridad y los diálogos de paz que son tan urgentes. Desde el gobierno nacional insistiremos en las mesas de negociación y diálogos de paz con los distintos grupos armados”.
Más Noticias
Acueducto de Bogotá lanza una alerta de nueva estafa “Está circulando un anuncio falso en Google que suplanta nuestra plataforma de pagos”
El enlace fraudulento dirige a los usuarios a una plataforma que imita la interfaz oficial, pero que en realidad busca robarse los pagos que realizan los clientes al Acueducto
Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 9 de julio de USD a COP
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

EN VIVO Etapa 5 del Tour de Francia - Contrarreloj en Caen: los ciclistas colombianos continúan su aventura en la ‘Grande Boucle’
La jornada de hoy será clave para los especialistas en velocidad, mientras los colombianos esperan recortar tiempo en la clasificación general

Jhon Arias critica los calurosos horarios del Mundial de Clubes luego de la eliminación
El delantero colombiano aseguró que a pesar de estar acostumbrado a las altas temperaturas, las condiciones climáticas en Estados Unidos van en contra del espectáculo

Vicky Dávila salió en defensa de Álvaro Uribe luego que se conociera fecha en que se dará veredicto contra el expresidente: “Debe ser absuelto”
La periodista y precandidata presidencial expresó su apoyo al exmandatario colombiano después de que finalizara el juicio en su contra el 8 de julio de 2025
