Por caso de Odebrecht inhabilitan a Roberto Prieto, gerente de la campaña de Juan Manuel Santos

La Procuraduría sancionó al exfuncionario con una multa millonaria tras establecerse que mintió en un informe de contratación con la empresa brasileña

Compartir
Compartir articulo
Procuraduría inhabilitó a Roberto Prieto, gerente de la campaña de Juan Manuel Santos. Infobae.
Procuraduría inhabilitó a Roberto Prieto, gerente de la campaña de Juan Manuel Santos. Infobae.

El gerente de la campaña de Juan Manuel Santos en 2014-2018, Roberto Prieto, cumplió una condena de cinco años por los delitos de falsedad en documento privado, tráfico de influencias e interés indebido en celebración de contratos vinculado a la adjudicación a un tramo de la Ruta del Sol II.

Ahora, tras esa condena, la Procuraduría General de la Nación anunció que Roberto Prieto quedará inhabilitado por doce años para ejercer cargos públicos, funciones públicas o contratar con el Estado, luego de que se aprobara la falsedad en el informe de ingresos y gastos de la campaña entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE).

Adicional a esa medida del Ministerio Público, se resolvió imponer una multa equivalente a 82 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) al momento de la comisión del hecho, es decir, “el salario mínimo correspondiente al año 2014 ($616.000) que asciende a la suma de 50.512.000 de pesos”.

Según la entidad investigativa, Roberto Prieto se declaró responsable por “falsedad en documento privado” el pasado 30 mayo de 2023, esto con relación al supuesto ingreso irregular de recursos de Odebrecht.

La Procuraduría sancionó al exfuncionario con una multa millonaria tras establecerse que mintió en un informe de contratación con la empresa brasileña. Foto: Cortesía CM&
La Procuraduría sancionó al exfuncionario con una multa millonaria tras establecerse que mintió en un informe de contratación con la empresa brasileña. Foto: Cortesía CM&

La Procuraduría aseguró en un informe que “no se recibieron contribuciones o donaciones de particulares ni ayudas en especie, presentando este rubro contable en ceros”; sin embargo, la Procuraduría comprobó que la campaña fue destinataria de una donación en especie proveniente de la constructora brasilera Norberto Odebretch S. A. sucursal Colombia.

Los hallazgos arrojaron que Prieto logró contratar con la firma Paddington Ventures Límited Corp, estudios de opinión de naturaleza electoral por un millón de dólares (US$ 1.000.000).

El ente de control especificó que Prieto incurrió en la falsedad “del contenido del informe de ingresos y gastos por el suscrito el 25 de junio de 2014, al parecer, se consignó en dicho informe que, no se habían recibido contribuciones o donaciones de particulares, ni ayudas en especie valoradas a su precio comercial”.

Por otro lado, la entidad investigativa afirmó que el actuar de Prieto, como gerente de campaña, “transgredió el principio de transparencia e igualdad electoral, pues no solo se desconoció la prohibición de recibir aportes de personas jurídicas extranjeras, sino que también la campaña fue favorecida con un estudio de opinión que aportó Odebrecht”.

Caso de Roberto Prieto y dineros de Odebrecht

Roberto Prieto fue citado por primera vez en el escándalo de los sobornos de Odebrecht en Colombia por la declaración del exsenador Otto Bula, que le contó a la Fiscalía en 2017 que de los 4,6 millones de dólares que recibió como coimas de la constructora, un millón de dólares era para el gerente de la campaña para la reelección de Santos en 2014.

Sin embargo, Prieto negó esa versión y dijo que, “a quién le cabe en la cabeza que Odebrecht me va a entregar un millón de dólares dándole la mano a Otto Bula. Nunca me he sentado con un delincuente ni sospechosamente delincuente”, afirmó en su momento para los medios nacionales.

Sin embargo, tras las investigaciones, el empresario tuvo que reconocer que fue irregular tanto el aceptar dinero en 2010 de una empresa extranjera porque eso viola el código electoral, así como que recibir dinero de una empresa privada.

Afirmó también que cuando él llegó a la campaña de Santos, en mayo de 2010, ya el dinero de Odebrecht había entrado para el pago de dos millones afiches del entonces candidato.

“Yo ordené los afiches operativamente, la plata salió de Odebrecht, ya quedó claro, yo eso no lo niego”, dijo a Blu Radio en 2017.

“Yo no recibí plata para el 2014. Acudí a lo legal y mi gran problema en la campaña de 2014 fue eso, no tener recursos”, dijo Prieto para la emisora en mención.