
En medio de la incertidumbre política del país debido, principalmente, a la reforma a la salud, la popularidad del presidente Gustavo Petro pasa por un momento no muy agradable.

De acuerdo con la encuesta de febrero de Datexco y Opinómetro, la cual se conoció antes de que el mandatario anunció la salida del gabinete de los ministros de Educación, Alejandro Gaviria; del Deporte, María Isabel Urrutia, y de Cultura, Patricia Ariza, la desaprobación de los colombianos al gobierno del actual presidente es del 48%.
Esto quiere decir que la desaprobación de Petro creció 2% frente a enero del 2023, cuando se ubicó en 46%.
En relación a la aprobación, la encuesta arrojó que tiene favorabilidad del 40%, lo que reflejó una caída de 1%, ya que en enero del 2023 registró una aprobación del 41%.

Por regiones, en la Región Oriental es donde más desaprueban la gestión del presidente Petro. El indicador es del 60%, mientras que el 29% lo aprueba. A esta le sigue Bogotá, donde la desaprobación es del 55% y la aprobación es del 36%. En tercer lugar, está la Región Central. En esta el mandatario tiene desaprobación del 52% y aprobación del 33%.
Entre tanto, en la Región Caribe el mandatario tiene más favorabilidad. En esta parte del país tiene 54% de aprobación y 33% de desaprobación. A su vez, en la Región Pacífica el 53% lo aprueba y el 33% lo desaprueba.

A su vez, se consultó por la reforma a la salud y hay cierto equilibrio. El 43% respondió estar en desacuerdo, mientras que el 44% está de acuerdo.
En la misma encuesta, el 50% de los consultados respondió que está en desacuerdo con las facultades extraordinarias que pidió Petro en el Plan Nacional de Desarrollo. El 38% respondió que están de acuerdo.
De igual forma, se hizo la pregunta “¿Si pudieras, te irías del país?”, a la que el 61% dijo que sí y el 36% respondió que no.
Percepción ciudadana sobre corrupción
La Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo, también conocida como CID Gallup, entregó el 23 de febrero su última encuesta relacionada a cifras de percepción ciudadana sobre la corrupción como principal problemática en naciones de Latinoamérica. Encuesta que ituvo en cuenta a Colombia y que dejó mal parada a la nación.
la encuesta evaluó la gestión de los mandatarios de las naciones mencionadas usando la metodología de llamadas a teléfonos celulares con una muestra de 1.200 ciudadanos de cada país en enero del 2023.
Frente a los mandatarios con mayor favorabilidad se consolidó en el primer escalafón Nayib Bukele, presidente de El Salvador con un 90% de votantes adeptos, le siguió Rodrigo Chávez presidente de Costa Rica con un 74%, Luis Abinader de República Dominicana con un 65%, Xiomara Castro con un 54%, Andrés López Obrador mandatario de los mexicanos con un 54% y Gustavo Petro, presidente de Colombia con una aceptación ciudadana del 54%.
A los presidentes del continente que no les fue muy bien fueron, el presidente de Chile, Gabriel Boric con 45%; Daniel Ortega, presidente de Nicaragua con 35%, Alejandro Giammattei, mandatario de Guatemala con 26%; Dina Boluarte, gobernante del Perú con un porcentaje del 24%; Laurentino Cortizo, jefe político del país vecino Panamá con 21%; Guillermo Lasso del Ecuador con un 21% y en la última posición de favorabilidad por gestión gubernamental se consolida Nicolás Maduro, presidente de Venezuela que alcanzó la cifra de 16% de simpatizantes.
También se consultó por los países que prefieren la democracia a cualquier otra forma de gobierno
Se deduce que Costa Rica se consolida como el país cabeza de la encuesta con un 68%, Perú igualmente con 68%, le sigue México con un 31%, Venezuela con 68%, República Dominicana con 57%, Colombia con 53%, El Salvador con 52%, Ecuador con 49%, Panamá con 47%, Nicaragua con 45%, Honduras con 42% y Guatemala que alcanza el 38%.
Más Noticias
¿Juan Fernando Quintero se va del Junior? El volante tomó una decisión

Jhoany Palacios Mosquera será investigado por la Corte Suprema por presunto peculado

Las 10 películas de HBO Max en Colombia para engancharse este día

El futuro incierto de las reformas banderas del Gobierno en el Congreso de la República

Aunque aumentó la fractura de roca al interior del volcán Nevado del Ruiz, se mantiene la alerta naranja

Se han registrado 117 acciones violentas en el marco del cese al fuego del Gobierno Nacional: Defensoría del Pueblo

Rescataron a tres pescadores en aguas del mar Caribe; llevaban 36 horas desaparecidos

Nuevo caso de maltrato animal en Cali: una mujer golpeó a una perrita con un palo

Juan Pablo Vargas dejará a Millonarios: estos son los partidos que jugará antes de unirse a Costa Rica

Armando Benedetti presentó su renuncia como embajador en Venezuela

Murió Liliana Carrillo, la exesposa y musa de Omar Geles

Alina Lozano y Jim Velásquez aceptaron que tienen problemas para definir la fecha del matrimonio

Liga BetPlay: así quedó la tabla de posiciones tras la polémica fecha de los cuadrangulares del fútbol colombiano

Gustavo Petro se quedó sin jefe de Gabinete y sin uno de sus principales escuderos: la acusación contra una niñera que se convirtió en el mayor escándalo del Gobierno

Nevado del Ruiz: detectaron deformación en el terreno y material muy caliente cerca a la superficie

Laura Sarabia: quién es y por qué puso en jaque al gobierno de Gustavo Petro

Fiscalía acusará de homicidio a 25 militares por la masacre de 11 personas en un bazar campesino en Putumayo

Polo Polo invitó a los organismos internacionales a poner sus ojos en Colombia por escándalo de las chuzadas: “Esto es inaceptable”
Precio de la gasolina en Colombia subirá $600 en junio, confirmó la ministra Irene Vélez

Clara López se diculpó por llamar “sirvienta” a empleada de Laura Sarabia y aclaró si es clasista
